La Cofradía de Nuestra Señora del Mayo Dolor celebra este 2024 un importante aniversario. Concretamente, se conmemora el 50 aniversario de la refundación de esta conocida cofradía que engrandece con su presencia la Semana Santa de Albacete.
Ante este importante aniversario se realizará un especial traslado para que los albaceteños también celebren con Nuestra Señora del Mayor Dolor esta señalada efeméride.

Actualmente esta cofradía tiene su sede canónica en la Parroquia de Fátima, pero su origen la vincula a un conocido centro educativo de la ciudad de Albacete. Concretamente, las Escuelas Pías, centro educativo popularmente conocido como Escolapios, acogió en 1955 el nacimiento de la Cofradía de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén.

Tiempo después, tras adquirir la imagen de una Dolorosa y ante el fervor que despertaba entre los albaceteños, la cofradía volvió a refundarse bajo el manto de Nuestra Señora del Mayor Dolor. Algo que motivó el cambio de su nombre, ya que esta Virgen es actualmente la titular de esta cofradía albaceteña.

Centenario del nacimiento del escultor de las imágenes de esta cofradía de Albacete
Pero además de conmemorarse el 50 aniversario de la refundación de la cofradía, desvelaba el capataz de la imagen de Nuestra Señora del Mayor Dolor, Diego Argandoña que “también coincide con el centenario del nacimiento del escultor, tanto de Nuestra Señora del Mayor Dolor como de La Flagelación”. Ambas imágenes, que actualmente procesionan en la Semana Santa de Albacete, nacieron de las gubias de Rafael Grafriá.

Este escultor nació en Valencia en 1924 y es autor de numerosas tallas devocionales que pueblan la geografía valenciana y las tierras de Hispanoamérica. Su formación artística se inició en los rudimentos del arte de la gubia y el cincel en la década de los años 40 en los talleres de los escultores Vicente Tena Cuesta y Pío Mollar Franch, simultaneando su aprendizaje con los estudios llevados a cabo, primero en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos y posteriormente en la Escuela Superior de Bellas Artes de Valencia.

La obra de este escultor valenciano llegó también hasta Albacete, realizando hasta encargos para la parroquia de Abengibre. Pero caben destacar especialmente La Entrada de Jesús en Jerusalén, La Flagelación y Nuestra Señora del Mayor Dolor, para el Colegio de las Escuelas Pías en la capital albaceteña.
Además, las obras de este escultor, fuertemente vinculado a Albacete por estas tallas, se pueden encontrar también en Santa Cruz de Tenerife, la Cartuja, Orihuela, Gandía, o Sagunto. Pero también han traspasado fronteras, contando con imágenes de Grafiá en Ecuador, Nicaragua, República Dominicana, Colombia, Chile, Bolivia, Brasil y Venezuela.

Especial traslado de Nuestra Señora del Mayor Dolor en Albacete
Con el objetivo de recordar los orígenes de esta cofradía de Albacete se realizará un especial traslado que tendrá como protagonista a su titular, Nuestra Señora del Mayor Dolor. Sobre esta cita tan especial, exponía el capataz de esta cofradía, Diego Argandoña que “vamos a hacer una procesión extraordinaria desde Fátima hasta Escolapios el próximo jueves, 2 de mayo”.
En concreto, especificaba que este traslado de la Virgen del Mayor Dolor tendrá lugar tras la celebración de una misa en la Parroquia de Fátima a las 20:00 horas. Será un recorrido que realizará la imagen “portada en un trono más pequeño o parihuela, porque las dimensiones del trono con el que habitualmente procesionales no cabe por las puertas de la iglesia de Escolapios”, indicaba el capataz.

Además, desarrollaba que habitualmente la imagen es portada únicamente por hombres de trono, haciendo una excepción con motivo de este especial aniversario para que “las mujeres también puedan portar a la Virgen”. De este modo, subrayaba que la imagen “será portada por unos 24 portadores”.
Será el viernes, 3 de mayo, cuando la imagen de Nuestra Señora del Mayor Dolor regrese a su sede canónica. Así, tras la celebración de una Eucaristía a las 20:00 horas, se celebrará una procesión de regreso a la Parroquia de Fátima en la que adelantaba Diego Argandoña “también participará nuestra banda de cornetas y tambores”.
De este modo, invitaban a todos los vecinos de Albacete a salir a las calles estos días para disfrutar de este “acontecimiento único”, y para celebrar estos importantes aniversarios junto a la cofradía de Nuestra Señora del Mayor Dolor.