El Gobierno de García-Page colabora con el Ministerio de Cultura en las obras de mejora de este museo de Castilla-La Mancha

Así lo ha explicado hoy a los medios de comunicación la consejera Portavoz, Esther Padilla

El Consejo de Gobierno ha autorizado la contratación por emergencia del desmontaje, traslado y almacenamiento de los bienes muebles de la exposición permanente del Museo de Santa Cruz de Toledo para la realización de las obras de emergencia de refuerzo de los forjados del crucero, unos trabajos que acometerá el Gobierno de España y cuyo montante total por parte del Estado es de más de 1,6 millones de euros.

Así lo ha explicado hoy a los medios de comunicación la consejera Portavoz, Esther Padilla, quien ha señalado que la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha asumido la contratación de urgencia de los trabajos relacionados con el movimiento, almacenaje y conservación de los bienes culturales afectados por las obras con un presupuesto total de 56.186,70 euros.

Esther Padilla

Dichos trabajos “comienzan de forma inmediata y tendrán una duración de once meses”, tal y como ha avanzado Padilla, quien, además, ha añadido que suponen la intervención en el crucero del Museo de Santa Cruz de Toledo por parte de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura, adscrita al Ministerio de Cultura, con el objetivo “de devolver al forjado intermedio de dicho espacio su estabilidad estructural ya que se van a reforzar las vigas fragmentadas y colindantes al artesonado renacentista del edificio”.

De este modo, desde el Gobierno central se asume la intervención de emergencia “y lo que nosotros hacemos como Gobierno regional es colaborar con el desmontaje y la custodia y protección de un catálogo de obras de incalculable valor”, ha resaltado la portavoz regional.

Entre el contenido a almacenar temporalmente, la consejera ha indicado que se encuentran hasta 17 obras de ‘El Greco’ -o ejecutadas en su taller-, y óleos firmados por Juan Correa de Vivar, Juan de Borgoña, Luis Tristán, Vicente Carducho, Juan Sánchez Cotán, José de Ribera, Juan Bautista Maíno o Luca Giordano entre otros, “aparte de magníficos ejemplos de escultura, artes decorativas, arqueología, arte mudéjar, alcanzando el siglo XX de la mano de las colecciones etnográficas o del conjunto procedente del antiguo Museo de Arte Contemporáneo de Toledo”, como ha concretado.

El Museo de Santa Cruz permanecerá cerrado hasta el mes de marzo del año 2025 y “tampoco será posible acceder a los almacenes visitables ni a la sala Carranza por necesidades de la obra”, según ha informado Padilla. No obstante, ha añadido que “durante los próximos meses, sólo será posible visitar el claustro del Museo de Santa Cruz, donde se pueden admirar algunas piezas arqueológicas de gran tamaño, así como la sala de exposiciones temporales a la que se accede desde este claustro”. En dicha sala “se mantiene la programación de exposiciones temporales prevista hasta el verano y a partir de septiembre albergará una exposición que reunirá las piezas más importantes de las colecciones del Museo de Santa Cruz”, ha desvelado la portavoz del Gobierno de García-Page.

Esther Padilla

Asimismo, Padilla ha pedido comprensión ante los trabajos que se van a realizar para salvaguardar el edificio y es que, tal y como ha recalcado es un trabajo imprescindible que tiene como objetivo “cuidar y proteger nuestro patrimonio para poder disfrutarlo después en mejores condiciones”.

Tal y como ha detallado la consejera, en junio de 2023 se detectaron desperfectos recientes en el artesonado renacentista que cubre el crucero inferior del Museo de Santa Cruz. “Dado que el Ministerio de Cultura es la Administración titular del inmueble, desde la Viceconsejería de Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se remitió un informe a la Subdirección General de Museos Estatales, que realizó una inspección del estado del inmueble tras el cual se determinó el cierre de una de las naves y la realización de varias calicatas de control, tanto desde el techo de la nave inferior, como desde el suelo de la planta superior”.

El Museo de Santa Cruz se encuentra instalado en el antiguo hospital fundado por el cardenal Pedro González de Mendoza, erigido, en su mayor parte, en la primera mitad del siglo XVI. En su fábrica intervinieron los arquitectos más importantes que se encontraban trabajando en Toledo en esas fechas. En concreto, los hermanos Enrique y Antón Egas y Alonso de Covarrubias. Se trata de uno de los edificios más importantes del primer Renacimiento Español.

Por último, ha hecho referencia también la consejera a que este museo toledano es el que más visitas recibió el pasado año en Castila-La Mancha, un total de 115.000, a la vez que “ha añadido que, en 2024, hasta marzo, ya van más de 64.000”.

Esther Padilla

El Gobierno regional acometerá la segunda fase de la iluminación artística del Castillo y Torre de Molina de Aragón (Guadalajara)

El Gobierno autonómico acometerá la segunda fase de la iluminación artística del Castillo y Torre de Molina de Aragón (Guadalajara), por un importe de más de un millón de euros, “repartidos en dos anualidades incluidos en el presupuesto destinado a inversiones de la Fundación Impulsa Castilla-La Mancha”.

Así lo ha explicado hoy la consejera portavoz, Esther Padilla, quien ha comentado que el objetivo es “completar toda la iluminación del conjunto patrimonial y arqueológico del Castillo y la Torre de Aragón, el más grande de la provincia de Guadalajara”. Se trata del más grande de la provincia de Guadalajara, cuyos orígenes se remontan a la fortaleza árabe del siglo X, “que se construyó sobre restos de un castro íbero, habiendo sufrido numerosas modificaciones y ampliaciones hasta llegar a su estado actual”, tal y como ha puesto en valor la consejera.

Padilla ha incidido en que la actuación se ha planificado de manera que pueda estar disponible en la primavera de 2025 y ha indicado “que se trata de una nueva oportunidad para la difusión del patrimonio cultural de la región”.

Además, ha recordado que está en construcción el Parador de Molina de Aragón con vistas a este conjunto patrimonial, que será otro aliciente para visitar la zona.

Padilla ha recordado que, desde hace un año, funciona la primera fase de la iluminación artística, que supuso una inversión de 740.988 euros. Según ha detallado, se instalaron proyectores y luminarias lineales para iluminar el castillo y la torre de cualquier color, “que cumplen criterios de eficiencia energética, con tan solo un coste de dos euros cada hora”.

Esther Padilla

El Gobierno regional inicia las obras de reforma en la residencia universitaria ‘Francisco Tomás y Valiente’ en la ciudad de Toledo

El Gobierno autonómico ha iniciado la reforma y actualización de la fachada de la residencia universitaria ‘Francisco Tomás y Valiente’ en la ciudad de Toledo, con un presupuesto inicial de 150.000 euros.

Lo ha anunciado hoy la consejera Portavoz, Esther Padilla, quien ha subrayado que supondrá “una mejora sustancial de las instalaciones”, y que, además, beneficiará a sus 175 residentes. “Fue construida en 1996 y necesita reformas y actualizaciones debido al paso de los años”, ha explicado.

Durante la rueda de prensa para informar de los acuerdos semanales del Consejo de Gobierno, la portavoz del Ejecutivo autonómico ha comentado que la primera fase del proyecto, que consiste en la fijación de andamiaje y trabajos previos a la obra, “ya ha comenzado”. “Solo ha afectado a ocho residentes, que ya han sido realojados”, ha añadido.

Además, la consejera ha señalado que la segunda fase de estos trabajos empezará en torno al 10 de junio, una vez que los residentes no se encuentren en el edificio con motivo de las vacaciones de verano. Dicha actuación consistirá en la propia reforma y consolidación de la fachada de la residencia, tal y como ha detallado la portavoz, tras aclarar que finalizará en torno al 23 de agosto.

Por último, ha recordado que Castilla-La Mancha cuenta con 14 residencias públicas con 1.767 plazas anuales ofertadas.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba