Albacete celebra el Día del Libro

Una auténtica fiesta para fomentar la lectura en Albacete

La Plaza del Altozano se convertía este martes, 23 de abril, en el epicentro de la lectura en Albacete. En este céntrico punto de la ciudad se vivía una auténtica fiesta entrono a los libros en la que han participado numerosos albaceteños.

Día del libro en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Libros para todos los gustos y para todas las edades, con historias que permiten al lector viajar en el tiempo o sumergirse en aventuras únicas, llenaban desde el pasado sábado la Plaza del Altozano. Sin embargo, este 23 de abril, Día Internacional del Libro, se vivía un especial ambiente festivo en este conocido punto de la ciudad.

Día del Libro en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Actividades para fomentar la lectura entre los más jóvenes de Albacete

Desde el Ayuntamiento de Albacete, la Diputación Provincial, la Junta de Comunidades, la Asociación de Libreros y Globalcaja han confeccionado un amplio programa de actividad con propuestas para acercar la lectura a todos los públicos. En la mañana de este 23 de abril, los niños y jóvenes de Albacete tomaban el Paseo de la Libertad para participar en diferentes talleres relacionados con el Día del Libro.

Día del Libro en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Concentrados confeccionando un marcapáginas junto a sus compañeros de clase atendían Rubén y Pablo a El Digital de Albacete. Estos jóvenes albaceteños aseguraban que “nos gusta mucho leer”, apuntando que estaban haciendo esta actividad con motivo del Día del Libro. 

Rubén y Pablo haciendo un marcapáginas en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Además, aprovechaban para compartir con El Digital de Albacete que una de sus últimas lecturas ha sido ‘El Quijote’, recordando estos jóvenes lectores que el de Miguel de Cervantes “es uno de los libros más traducidos del mundo”. Del mismo modo, recomendaban la lectura de los libros de Julio Verne “porque aprendes mucho”.

Actividades con motivo del Día del Libro en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

El mundo de Mafalda protagonizaba otro de estos talleres programados con motivo del Día del Libro y dirigidos a los escolares de Albacete. El monitor encargado de esta actividad, Olmo, ponía de relieve que en este día “se han unido las figuras de ‘El Quijote’ y de ‘Mafalda’”, motivo por el que a través de este taller los escolares “pueden conocer los valores que defendía Mafalda, como la facilidad para encontrar las injusticias”, comentaba este monitor, agregando que toda la actividad se desarrollaba “mediante juegos”.

El monitor, Olmo, desarrollando una de las actividades con motivo del Día del Libro en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Como si un grupo de alumnos de la Escuela de Magia de Hogwarts se tratara, los escolares albaceteños también podían sumergirse en el mundo de la lectura de la mano de Harry Potter y de divertidos conjuros. “Estamos celebrando el Día del Libro en el ‘Rincón de Harry Potter’”, desvelaba Cristina, otra de las monitoras de estos talleres, detallando que “se trata de una actividad inmersiva” con la que meterse de lleno en este mundo mágico. Así, estos jóvenes albaceteños se convertían por unos instantes en algunos de Hogwarts, para recibir a una especial “clase de Defensa contra las Artes Oscuras”, detallaba.

La monitora Cristina desarrollando una de las actividades con motivo del Día del Libro en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Consideraba que este tipo de actividades, al igual que la lectura, “nos transportan a otro mundo”. Por tanto, indicaba que gracias a este tipo de talleres se puede despertar la curiosidad en niños y jóvenes y generar en ellos un hábito a la lectura, ya que tras un primer contacto con este mundo de fantasía “pueden decidir buscar el libro para seguir con las aventuras”, comentaba.

Actividades para celebrar el Día del Libro en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Punto de visibilidad para las librerías de Albacete

Desde el pasado sábado, diversas casetas de librerías de Albacete abrazan la emblemática del Altozano para celebrar una autentica fiesta alrededor de la lectura. Y es que, los libros han protagonizado en Albacete cuatro jornadas vitales para dar visibilidad también a las librerías de nuestra ciudad.

Dos de estas libreras, Eva y Ausi, reconocían que “están siendo unos días maravillosos”, asegurando que “se han hecho cortos”. Subrayaban que “sacar los libros a la calle es una experiencia maravillosa”, subrayando que esta es una oportunidad “para acercar los libros a los más pequeños y que vengan con curiosidad”. Unas jornadas para “alentar el vuelo de la lectura”, trasladaban. 

Eva y Ausi celebrando el Día del Libro en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Además, aconsejaban descubrir la magia de la lectura: “cuando descubres el gusto de coger un libro y meterte dentro, como envasado al vacío, te olvidas de lo que tienes alrededor, entras dentro de la historia y cuando sales, vuelves al mundo real”. Al respecto, añadían que “la parte que has leído y esa esencia del libro sigue ahí”, considerando que “esto es una maravilla que hay que saber transmitir también a los niños”. Y es que, leer supone “colarte de lleno en otras vidas, en otros lugares, en otras épocas y hacer todo lo que no podemos en nuestro día a día porque nos lo permite un libro”, subrayaban.

Otra de las libreras presentes en esta especial jornada en Albacete, Ani, trasladaba que “está siendo fabuloso”. De este modo, concretaba que “el año pasado fue maravilloso porque pudimos estar aquí un día sacando los libros a la calle”, reconociendo que “este año han sido cuatro días y está siendo una auténtica fiesta”. Así, esperaba que “esto siente un precedente y podamos hacer esto todos los años”.

Ani celebrando el Día del Libro en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Confesaba que “la gente se está animando mucho” y es que los albaceteños hasta se acercan a estas casetas repletas de libros “con sus listas preparadas”. Pero más allá de buscar libros para ellos mismos, los albaceteños también buscan regalar lectura, “un gesto muy bonito que se está convirtiendo también en una tradición en Albacete”, adelantaba Ani. De este modo, desvelaba que los albaceteños están aprovechando estos días para “comparar libros para regalar, pensando en sus amigos o en su pareja; y esto es fabuloso”.

Los libros que recomiendan leer los albaceteños

Paseando por la Plaza del Altozano entre todos estos libros, los lectores albaceteños realizaban sus recomendaciones más personales, para animar a la ciudadanía a sumergirse en las páginas de estas creaciones literarias.

“Me gusta mucho leer, me he pasado la vida leyendo y espero seguir leyendo”, confesaba Javier a El Digital de Albacete, añadiendo que “los libros, jugando con las letras, nos hacen más libres”. De este modo, consideraba que “hay que potenciar más estos días y apoyar a las librerías locales”.

Javier disfrutando en Albacete del Día del Libro / Foto: Miguel Ángel Romero

Este lector recomendaba la lectura de “los clásicos”, así como profundizar en las creaciones literarias de Borges. Pero, explicaba que “me impresionó mucho el último Nobel de Literatura, Jon Fosse”. Al respecto, desarrollaba este lector albaceteños que este autor noruego tiene obras como “‘Septología’, ‘Melancolía’, ‘Blancura’, o ‘Tarde y noche’ que son grandes obras”. También recomendaba la lectura de otro noruego, Premio Nobel de Literatura en 1920, Kunt Hamsun: “‘Bendición de la tierra’ y ‘Hambre’ son dos grandes obras”.

Yasser disfrutando en Albacete del Día del Libro / Foto: Miguel Ángel Romero

Jasser, mostraba con ilusión y orgullo el título que ha ganado junto a sus compañeros por fomentar la lectura. Este escolar albaceteño aseguraba que “me encanta leer”. Por este motivo, tenía especiales recomendaciones, y es que “si te gusta el fútbol, te podría recomendar algún libro de ‘Futbolísimos’, o si te gustan más las aventuras, algún libro de Jerónimo Stilton sería muy interesante”.

También paseaba Luis por la Plaza del Altozano para buscar un nuevo libro en el que sumergirse. De este modo, manifestaba que “la lectura es muy importante porque te cultiva más, te permite adquirir nuevos conocimientos, e incluso a distraerte y salir de la rutina”.

Luis disfrutando en Albacete del Día del Libro / Foto: Miguel Ángel Romero

Compartía con El Digital de Albacete su recomendación y que coincide con el último libro que ha leído el albaceteño: ‘Hábitos atómicos’ de James Clear. Se trata de “un libro de autoayuda y lo recomiendo bastante”, apuntaba.

Para los más pequeños, indicaba Ani desde la caseta de su librería instalada en la Plaza del Altozano, que “nos preguntan muchísimo por ‘El pollo Pepe’, que está siendo el gran triunfador”. Además, trasladaba que “‘Perro apestoso’ también tiene una serie de historias súper divertidas» para los niños de Albacete.

Casetas del Día del Libro en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Más allá, reconocía que “la saga del año está siendo ‘Blackwater’”, añadiendo a este especial listado de recomendaciones ‘Los escorpiones, “una historia con varias historias, un libro ambicioso de más de 800 páginas que está siendo uno de los libros del año”. Además, confesaba que otro de los libros estrella del año es la nueva novela de Fernando Aramburu, ‘El niño’.

Un título que también conformaban Eva y Ausi que se encuentran entre los más vendidos estos días. Además, Aramburu presentará su nueva novela este miércoles, 24 de abril, a las 19:00 horas en la Filmoteca de Albacete. 

Día del Libro en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Para el público infantil, estas libreras recomendaban álbumes ilustrados que “con muy poquito texto te descubren el universo entero”. Así, proponían títulos como ‘Historia de ratones’, ‘‘Puede ser’ o ‘Una historia’, que “es un interruptor a la curiosidad”. Igualmente, también aconsejaban álbumes ilustrados destinados al público adulto como ‘Si…’ de Rudyard Kipling que “es un canto a la vida y necesario”.

En juvenil “están arrasando algunos títulos como ‘Powerless’ o ‘Novia’ de Ali Hazelwood”, indicaban, pero también sagas como ‘Ana Cadabra’ e ‘Isadora Moon’. Y para los lectores adultos aconsejaban además del ya mencionado Aramburu, ‘En agosto nos vemos’ de García-Márquez’, confesando que “hay muchos títulos y es muy difícil elegir”, y es que “es un momento bueno para el libro porque hay muchas novedades”.

Día del Libro en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Albacete ha vivido con intensidad una auténtica fiesta para celebrar el Día del Libro con numerosas actividades como cuentacuentos, talleres, o degustaciones gastronómicas, para fomentar la lectura y disfrutar de estas creaciones literarias.

/Fotos: Miguel Ángel Romero/

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba