Con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano, el CEIP Miguel Hernández-Comunidad de Aprendizaje de La Roda ha organizado una serie de actuaciones innovadoras que han tenido como objetivo sensibilizar a toda la sociedad sobre los prejuicios y desigualdades que enfrenta la comunidad gitana, y en conjunto, trabajar hacia un mundo más equitativo.
Dichas actividades se han enmarcado dentro de la campaña ‘De La Roda y Gitano’, promovida por el Ayuntamiento de la localidad, donde el colegio ha sido también protagonista en la comisión encargada de preparar talleres y charlas culturales.
El lunes 8 de abril y dentro del centro escolar, se desarrollaron diferentes actividades a lo largo de la mañana. En un primer momento se leyó el manifiesto y se escuchó el himno ‘Gelem, gelem’ en el patio con presencia de alumnado, profesorado y familias.

A continuación, se celebró una asamblea en todos los cursos explicando el origen de este día y se realizaron talleres sobre las costumbres y simbología del pueblo gitano. Finalmente, el alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, y la concejala de servicios sociales, Eva Perea, visitaron el centro para asistir a la actuación de cante y baile que realizaron estudiantes de 5º y 6º de primaria.
Posteriormente, durante los días 9, 10 y 12 de abril, la comunidad educativa del CEIP Miguel Hernández junto con representantes de la Federación Regional Gitana de Asociaciones de Castilla La Mancha, han llevado a otros centros escolares de la localidad la cultura gitana.
En ellos se ha desarrollado un taller en el que se ha leído un cuento sobre la historia del pueblo gitano y se ha hecho un grupo interactivo en el que el alumnado ha podido conocer personas famosas de etnia gitana y ha aprendido palabras del castellano que tienen origen romaní (lengua gitana).
A modo de conclusión sobre las jornadas, El CEIP Miguel Hernández valora muy positivamente las actuaciones realizadas y renueva su compromiso de trabajar hacia un mundo donde todas las personas sean respetadas y valoradas por igual independientemente de su origen étnico o cultural.