La Sociedad Musical ‘Orfeón de La Mancha’ de Albacete cumple, este 2024, 50 años. La agrupación, que fue fundada el 11 de junio de 1974 por Julio Sorribes, su primer director, está celebrando por todo lo alto este aniversario con un amplio programa.
Además, la agrupación estrena presidente, José Luis González, que recoge el testigo de Manuel del Olmo que, junto a su directiva, conformó gran parte del programa de este 50 aniversario. El nuevo presidente nos cuenta que “la antigua presidencia, con Manolo a la cabeza, había construido un año lleno de actividades para celebrar el 50 aniversario, y nosotros solo hemos tenido que darle forma, y desarrollarlo, como nueva junta directiva. Durante los últimos 10 años de vida, el Orfeón ha ido celebrando los aniversarios con alguna actuación especial. El 40 aniversario lo celebramos haciendo una adaptación de ‘El Mesías’ de Heandel, y el 45 aniversario con ‘El hombre armado’ de Jenkins, y, este año, el 50 aniversario, lo estamos celebrando por todo lo alto”.
El Orfeón de La Mancha se renueva constantemente, por eso, Manolo del Olmo dejó la presidencia al finalizar 2023. Del Olmo señala que “ya había sido presidente en dos períodos, entre el 2000 y 2002, y entre 2006 y 2009, y no tenía intención de volver a serlo, pero ocurrió una desgracia, el fallecimiento de Paco del Hoyo, y entonces asumí el cargo. Llevo 26 años en el Orfeón de la Mancha y ya es mi segunda familia, así que asumí de nuevo la presidencia con agrado, pero ahora había llegado el momento del relevo. Considero que es bueno renovar, porque la gente que entra siempre aporta cosas nuevas. Fue entonces cuando se presentó José Luis con una nueva junta directiva y salió por aclamación, aunque el proyecto del 50 aniversario lo teníamos ya muy cerrado”.
‘Cantando en Vendavales’
Las actividades del 50 aniversario comenzaron el pasado 7 de marzo con la presentación del libro ‘Cantando en Vendavales’, un resumen de la vida de El Orfeón de La Mancha, hasta estos días. José Luis González explica que “Manolo del Olmo siempre se ha encargado del archivo del Orfeón, y lleva recopilando información de la agrupación desde que llegó a ella. Con los años ha logrado reunir información desde su fundación, incluso el cartel de la primera actuación de 1974. Ya en el 45 aniversario se hizo un libro que repasaba todo lo que había hecho el Orfeón hasta ese momento, los lugares donde había actuado, lo que había interpretado en cada sitio, y qué componentes lo formaban. Además, el lanzamiento de este primer libro coincidió con los 1000 conciertos que había realizado la agrupación en toda su trayectoria. Tras este lanzamiento, Paco del Hoyo, presidente por aquel entonces, y Manolo del Olmo, pensaron en la posibilidad de hacer un libro más completo para el 50 aniversario, que además de hacer un repaso por la trayectoria, incluyera entrevistas a los protagonistas, y artículos de prensa. De este modo nació ‘Cantando en Vendavales’, que es, como dice Manolo: “un libro que canta”. Y es que, el libro lleva también unos códigos ‘QR’ que invitan a escuchar las canciones e incluso a ver los videos. Es una auténtica maravilla”.
Un año lleno de eventos
Tras la presentación del libro, el 10 de marzo dieron paso a una misa homenaje en la Catedral con la interpretación de la ‘Misa Albasitensis’, del padre Josico, que “se estrenó en 2011, pero él tenía interés en que nosotros la cantáramos, y ahora hemos tenido la oportunidad de poder hacerlo. Es una misa muy sencilla pero muy bonita, y poder llevarla a cabo en la catedral ha sido fantástico. Además, decidimos dedicar esta actuación en recuerdo a los componentes desaparecidos de nuestro Orfeón. El segundo gran momento llegará el 16 de junio, con motivo del Encuentro Coral San Juan, en el que vamos a cantar ‘Carmina Burana’, la cantata de Carl Orff, al completo, una obra que ha elegido nuestro director, José Benjamín González, que además la interpretaremos con acompañamiento musical. Normalmente, para este encuentro invitamos a dos o tres coros de fama y prestigio, pero este año se ha decidido que, en vez de eso, se invite a antiguos componentes que, por cuestiones laborales, familiares, o de desplazamientos, tuvieron que dejar el Orfeón en algún momento de sus vidas. Entonces, a los 68 componentes actuales, se unirán ese día 25 a 30 personas a cantar esta obra tan importante. Tanto ellos, como nosotros, estamos muy ilusionados de volver a encontrarnos. El tercer gran momento será la presencia de un coro al que nosotros queríamos traer a Albacete desde hace mucho tiempo, y por fin lo hemos conseguido, incorporándose así a las actividades del 50 aniversario. Se trata del ‘Coro Nacional de España’, una gran primicia, teniendo en cuenta que es la primera vez que vendrá a Albacete. Esto será el 1 de diciembre, en el Teatro Circo, donde harán su concierto extraordinario y, al final, cantaremos con ellos nuestras canciones más emblemáticas”, confirma Manuel del Olmo.
Historia del Orfeón de La Mancha
El Orfeón de La Mancha comenzó su andadura en 1974. Manolo del Olmo indica que “se constituye como agrupación y comienza a ensayar en abril en las escuelas graduadas, un edificio en Dionisio Guardiola, donde ahora se encuentra el edificio de Correos. Pero El Orfeón no realizó su primer concierto hasta el 20 de diciembre de ese mismo año. Un concierto que se celebró en la Casa de la Cultura, en la dependencia que tenía la diputación, que ahora está anexionada en la calle del Teatro Circo, en Isaac Peral. A lo largo de sus 50 años de existencia, el Orfeón ha ofrecido más de 1000 conciertos, llevando sus canciones a localidades albaceteñas, comunidades autónomas y sus provincias, así como a países de todo el mundo. En estos momentos contamos con un repertorio de alrededor de 500 canciones”.
Sus comienzos en el Orfeón de La Mancha
Manolo del Olmo lleva 26 años en el Orfeón de la Mancha. “Soy de Albacete, pero estuve trabajando en Elda. Siempre había tenido inquietud por cantar en un coro, y conocía el Orfeón, del que era un fiel seguidor. En 1998 tuve la suerte de que me destinaran a Albacete, y entonces me puse en contacto con ellos, y me incorporé al coro. Para mí ha sido una de las grandes satisfacciones de la vida. Tengo claro que dedicarle tiempo no me cuesta trabajo, porque el Orfeón me ha dado muchísimas más cosas que yo a él”, reconoce el expresidente.
Por otro lado, José Luis González comenzó en el Orfeón en el año 2001. “Soy militar retirado y nací en Zamora. Cuando salí de la escuela de especialistas en 1979, me vine a Albacete como mecánico de avión, y aquí me he quedado hasta ahora. Mi experiencia con el canto se limitaba al coro de la iglesia cuando era pequeño, algo que dejé al cumplir los 12 años. Cuando estaba en la Base Aérea de los Llanos trabajando, un coronel aficionado a la música montó un coro en la base, al que me apunté, pero duró muy poco tiempo. Allí tuve la suerte de conocer a Andrés Delicado, un trabajador civil de la base que me llevó a conocer al Orfeón de la Mancha, y enseguida me enganché a él”, confiesa el presidente.
Colofón final al 50 aniversario
Como colofón final al 50 aniversario, el Orfeón de La Mancha celebrará su tradicional ‘Concierto de Navidad’ en el Auditorio Municipal de Albacete. “Es un concierto que el Orfeón hace cada año, pero que en esta ocasión va a ser muy especial. Y es que, el 20 de diciembre se cumplirán exactamente los 50 años del debut del Orfeón, en ese primer concierto realizado en 1974”, concluye José Luis González. Además de estos actos de celebración de su 50 aniversario, el Orfeón de la Mancha sigue su calendario habitual, con alrededor de 25 actuaciones anuales, y siempre orgullosos de llevar 50 años sobre los escenarios.
Fotos: Cedidas Orfeón de La Mancha