Diputación, Ayuntamiento y Junta suscriben el protocolo para la celebración en mayo de Expovicaman y de la Feria del Queso en el Recinto Ferial de Albacete

En un paso encaminado a la promoción conjunta del sector agrícola y ganadero provincial y regional, se ha llevado a cabo la firma de un protocolo de colaboración entre la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la JCCM (representada por su titular, Julián Martínez Lizán) y la Institución Ferial de Albacete (IFAB), Consorcio formado por la Diputación de Albacete y el Ayuntamiento de Albacete (representados por sus máximos responsables: Santi Cabañero y Manuel Serrano, respectivamente).

Un acuerdo que refrenda la organización de la 40ª edición de EXPOVICAMAN y la II Feria Internacional del Queso de Albacete (FIQAB), eventos que tendrán lugar de forma paralela del 9 al 12 de mayo en el emblemático Recinto Ferial de Albacete.

El protocolo destaca la sinergia entre las entidades involucradas para promocionar el sector agroalimentario de la provincia de Albacete y del conjunto de Castilla-La Mancha. Eventos que no sólo buscarán superar expectativas en términos de visitantes y negocio, sino también resaltar la importancia socioeconómica, cultural y medioambiental del sector primario en el territorio.

Como ha señalado Cabañero, que ha asistido acompañado del diputado coordinador del Área Social, José González, más que la mera firma de un protocolo este acto es el reflejo de un “compromiso conjunto” no sólo con el sector primario, sino con las tradiciones y el futuro provincial que éste representa, subrayando que la celebración de Expovicaman en su 40º aniversario junto a la segunda cita de la FIQAB en el Recinto Ferial de Albacete no es casualidad, sino “una vuelta al origen” de ese marco y un homenaje a su historia.

El presidente se ha referido a cómo Expovicaman se ha consolidado como “un referente nacional” en el sector agrícola y ganadero, simbolizando su fuerza desde la tradición y la innovación en la provincia; y a cómo en apenas su primera edición, la FIQAB demostraba en 2022 ser un evento clave en torno a uno de esos productos de excelencia que trascienden las fronteras provinciales y autonómicas, como es el queso manchego.

Firme apoyo de la Diputación al sector primario mediante diversas vías de colaboración

Santi Cabañero ha afirmado que la apuesta del Gobierno de la Diputación de Albacete es firme por el sector primario, de los más importantes (si no el que más) de la provincia y de cuya evolución y comportamiento (ha subrayado) se derivan efectos que trascienden la economía y se vinculan con la vertebración social, demográfica, cultural y medioambiental.

Un apoyo, ha referido que no sólo se hace evidente a través de ferias sectoriales (como Expovicaman y la FIQAB), también tendiendo la mano de forma directa a otros muchos productos emblemáticos ligados a territorio albaceteño, como pueden ser el vino, el aceite de oliva, la miel, el ajo, la nuez y la cebolla, entre otros. Además, la Diputación lleva décadas colaborando activamente con la Lonja Agropecuaria y encabeza “un trabajo de excelencia en transferencia de investigación en cultivos y asesoramiento de riegos” a través del ITAP; un Instituto Técnico Agronómico Provincia cuyo fin último, ha recordado, es “apoyar a los y las profesionales del campo” y mejorar sus rentas.

En este sentido, ha insisto en remarcar el trabajo del ITAP que, ha afirmado, “ha evolucionado de forma paralela al propio sector en los últimos 40 años y que hoy en día podemos decir que es puntero”, dando como fruto a uno de los Institutos Agronómicos más avanzados de toda España y un auténtico referente en el sector.

Como tal, ha asegurado que es de justicia que, desde ese espacio que normalmente la Diputación de Albacete ocupa en la Feria de la capital provincial cada septiembre, tanto el ITAP como el Servicio de recogida y albergue de perros abandonados, ‘Emperrados’, vayan a tener presencia destacada también en esa próxima edición número cuarenta de Expovicaman y segunda FIQAB.

Diputación aporta 250.000 euros este 2024 al Consorcio del IFAB para las distintas ferias

La Diputación aporta 250.000 euros al Consorcio de la Institución Ferial de Albacete para la organización de ferias sectoriales en 2024, reafirmando su compromiso con la dinamización y proyección de Albacete y, en el caso concreto de estas dos ferias, como un punto de referencia agroalimentario a nivel nacional e internacional.

Expovicaman aspira a celebrar ‘sus cuarenta’ ampliando su horizonte y motivando la afluencia de público con iniciativas como el Salón del Caballo y otras actividades que sigan promoviendo la diversidad y riqueza de la actividad primaria. La FIQAB, en su segunda edición, aspira a ‘aprovechar el tirón’ del mítico Expovicaman para consolidarse como un espacio de encuentro, formación y negocio para productores, empresas y aficionados al mundo del queso, con el objetivo de superar de largo las 21.000 personas visitantes alcanzadas en aquella primera edición que superó todas las expectativas.

Manuel Serrano, alcalde de Albacete, pone en valor la vuelta a los orígenes agrícolas y ganaderos que vivirá el Recinto Ferial con motivo del 40 aniversario de la Feria ‘Expovicaman’

El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, y el presidente de la Diputación Provincial, Santiago Cabañero, en representación de la Institución Ferial de Albacete (IFAB), han suscrito esta mañana un protocolo de colaboración con la Junta, a través del consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez, para la organización de la Feria Agrícola y Ganadera de Castilla-La Mancha (Expovicaman) y la Feria Internacional del Queso de Albacete (FIQAB) que, junto al Salón del Caballo, tendrán lugar en el Recinto Ferial del 9 al 12 de mayo.

Manuel Serrano ha puesto en valor la vuelta a los orígenes agrícolas y ganaderos que vivirá el Recinto Ferial de Albacete con motivo de esta importante efeméride, asegurando que “Expovicaman, la FIQAB y el Salón del Caballo son identidad de la marca de la ciudad de Albacete” y su celebración supondrá un claro impulso para el sector primario y los grandes profesionales con los que cuenta.

En este sentido, el alcalde ha puesto en valor el peso tan importante que tiene la agricultura y la ganadería en la economía de Albacete y de Castilla-La Mancha, recordando que “los orígenes de nuestra ciudad fueron comerciales y en el Recinto Ferial se hacían tratos sobre el campo”.

Manuel Serrano ha asegurado que es una excelente noticia que el Ayuntamiento, la Diputación y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se den la mano para que esta importante feria vuelva a ser una realidad en nuestra ciudad, tras cuatro años sin celebrarse, señalando que “este 40 aniversario supondrá un impulso para que Expovicaman siga siendo lo que nunca debió dejar de ser, es decir, una referencia para que vengan a nuestra ciudad a hacer negocios”.

El alcalde ha puesto en valor el presupuesto de un millón de euros con el que contarán estas ferias para su organización, al tiempo que ha agradecido al presidente y a la gerente de la IFAB, a la concejala responsable, Rosa González de la Aleja, así como a la diputada provincial de Turismo, Raquel Ruiz, el intenso trabajo que vienen desarrollando de la mano de los sectores implicados para que este protocolo de colaboración sea hoy una realidad.

Manuel Serrano ha reiterado el compromiso que mantiene el Ayuntamiento con la IFAB, recordando que en el anteproyecto de Presupuestos Municipales para 2024 se duplica la aportación a esta institución hasta llegar a los 560.000 euros.

El Gobierno regional ratifica con su participación en EXPOVICAMAN y FIQAB su apoyo el sector agrícola y ganadero y a los productos agroalimentarios

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, el Ayuntamiento de Albacete y la Diputación Provincial han firmado esta mañana un convenio de colaboración para la organización de EXPOVICAMAN (Feria Agrícola y Ganadera de Castilla-La Mancha) y FIQAB (Feria Internacional del Queso de Albacete) en la ciudad de Albacete, dos ferias que se celebrarán a la vez en el Recinto Ferial de la ciudad del 9 al 12 de mayo.

Con esta firma, “el Gobierno del presidente García-Page ratifica su apoyo a los sectores agrícola y ganadero y a los productos agroalimentarios de la región, en este caso colaborando con la organización de dos eventos de relevancia, EXPOVICAMAN y FIQAB”, dos ferias muy importantes para el sector que también tendrán gran importancia para la ciudad de Albacete.

Así lo ha explicado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, que ha añadido que con la firma de este convenio se pone de realce una de las ferias más antiguas de la región, EXPOVICAMAN, que llegará a sus 40 años y la segunda edición de FIQAB, una de las ferias más nuevas de España. “Las dos, conjuntamente, muestran la diversificación agropecuaria de nuestra región en los conceptos de producción y también en la elaboración de un producto estrella, de referencia a nivel nacional e internacional como es el queso, principalmente el queso manchego”.

En virtud de este convenio, el Gobierno de Castilla-La Mancha realizará una aportación económica 100.000 euros más IVA, además de instalar un estand institucional en el que se organizarán diversas degustaciones. Junto al consejero, han firmado este protocolo el alcalde de Albacete, Manuel Serrano López, y el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero. También ha estado presente en el acto de firma el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz.

Julián Martínez Lizán ha explicado que el Ejecutivo autonómico está invirtiendo 2,3 millones de euros anuales en promoción de la agroalimentación, “un importante esfuerzo que se traduce en la participación en ferias como ésta y en otras de carácter regional, nacional e internacional” y también en importantes campañas de publicidad en medios de comunicación, así como en la promoción en exteriores de grandes ciudades y en puntos de venta directa al consumidor. Todo ello, con el objetivo de “mostrar la grandeza y la calidad de los productos agroalimentarios que nuestros agricultores, ganaderos y el sector agroalimentario en su conjunto son capaces de poner al alcance de los consumidores y esto se viene haciendo año tras año”.

También en materia de promoción agroalimentaria, Castilla-La Mancha suma la marca ‘Campo y Alma’, “que en sólo tres años ha conseguido posicionarse en los mercados y que es cada vez más conocida y reconocida por las personas consumidoras, que la asocian a la calidad, gracias a los productos”, ha dicho el consejero.

A ello hay que añadir que los consumidores de todo el mundo tienen a su alcance los alimentos de calidad gracias al Market Campo y Alma, un mercado online donde se pueden adquirir productos con Denominación de Origen o Indicación Geográfica Protegida, productos de venta directa o productos ecológicos de Castilla-La Mancha. Este marketplace cuenta con más de 200 productores y 1.500 productos.

EXPOVICAMAN es una de las ferias del sector agrícola y ganadero más importante a nivel nacional y cumple su 40º aniversario volviendo a sus orígenes, el Recinto Ferial de Albacete, el espacio más emblemático y singular para acoger esta edición especial. Por su parte, FIQAB celebrará su segunda edición, está dedicada a la cultura del queso y tiene como anfitrión al Queso Manchego, “un producto conocido y reconocido que se vende en todo el mundo”.

En conjunto, ambas ferias, una veterana y otra muy joven, “proporcionarán la ocasión de vivir una feria abierta; una feria profesional en la que se pueden ver todos los avances tecnológicos para aplicar en el sector primario con las nuevas maquinarias y tecnologías que se puedan implementar en los canales de producción, pero también una feria abierta en la que pueden disfrutar los ciudadanos que lo deseen”.
Entre los sectores participantes en FIQAB cabe mencionar a productores y elaboradores de queso y lácteos; denominaciones de origen protegidas; distribuidores; entidades de formación y tecnología relacionada con la ganadería, el queso y técnicas de elaboración; cocineros y chefs especializados; y diferentes entidades de zonas rurales.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 15 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba