Globalcaja presentaba en Albacete este lunes, 18 de marzo, la primera Escuela de Negocios Cooperativos. Se trata de una iniciativa formativa de alta dirección impulsada por Globalcaja y Cooperativas Agro-alimetarias Castilla-La Mancha, a través de sus Fundaciones Globalcaja Horizonte XXII (HXXII), Desarrollos Agroalimentarios y Fundación Cooperativa.
Asistían a la presentación de la primera Escuela de Negocios Cooperativos el presidente de Globalcaja, Mariano León; el presidente de Cooperativas Agro-Alimentarias Castilla-La Mancha, Ángel Villafranca; el presidente de Fundación HXXII, Rafael Torres; y el Director general de Cooperativas Agro-Alimentarias Castilla-La Mancha, Juan Miguel del Real. Un proyecto que nace para “reforzar el compromiso de Globalcaja con el sector cooperativo”, exponía el presidente de Globalcaja, ya que es una de las señas de identidad de la entidad financiera.

Primera Escuela de Negocios Cooperativos
Al respecto, detallaba Mariano León que la creación de esta Escuela de Negocios Cooperativos supone “dar un paso más para fortalecer el tejido cooperativo de la región por la vía de la formación, poniendo a disposición las principales novedades en materias”, añadiendo que “es un sector muy competitivo en el que la formación juega un papel fundamental”. De este modo, reconocía el presidente de Globalcaja que “la cualificación y la competitividad son fundamentales en este sector”.

Esta es la nueva apuesta pionera de Globalcaja, en la que trabajan de la mano de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, con quienes mantienen una estrecha relación a lo largo del tiempo “por su capacidad, fortaleza, presencia en el territorio y la capilaridad”, desgranaba Mariano León.

Un proyecto pionero para mejorar la competitividad de las cooperativas de Castilla-La Mancha
Por su parte, el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Ángel Villafranca, ponía de relieve la importancia de este nuevo proyecto: “Creo que este proyecto va a suponer un antes y un después”. Sostenía que Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha representa a “más de 180.000 socios y más de 500 cooperativas en la región”, lo que les convierte “en la organización más importante de tejido social en nuestra región”, argumentaba.
Una organización que trabaja, al igual que Globalcaja, “pegada al territorio, cerca de donde surgen todas las inquietudes y al lado de nuestros socios”, manifestaba Ángel Villafranca. “Estamos uniendo la misma tendencia en un objetivo y en un fin concreto”, desgranaba.

Ponía de relieve la situación que está atravesando actualmente el sector del campo, recordando que “nuestros agricultores están saliendo a reivindicar un cambio”. Al respecto, trasladaba el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, que detrás de estas protestas “está un cambio de modelo productivo condicionado por muchas cuestiones como la falta de relevo, menos gente para trabajar o el cambio climático”. Por tanto, apostaba Ángel Villafranca por “dar una respuesta a este cambio productivo, que pasa por mejorar nuestra competitividad, mejorar nuestra capilaridad para llegar a toda la sociedad, para llegar a todos los mercados internacionales, y en definitiva, profesionalizar nuestras cooperativas”.
Para ello, Globalcaja y Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha pondrán a disposición de quienes están al frente de estas cooperativas la formación y profesionalización necesaria a través de la Escuela de Negocios Cooperativos. Mediante esta iniciativa, facilitarán a estos profesionales “un modelo actualizado, moderno y dinámico como es una Escuela de Negocio”, incidía Ángel Villafranca.

De este modo, subrayaba que una de las particularidades de este proyecto es que “no está en una gran ciudad, no está pensando en grandes directivos de multinacionales, sino que está pensando en nuestra base y en nuestro territorio”. Por tanto, subrayaba que el proyecto impulsado de forma conjunta con Globalcaja “va a suponer un antes y un después”. Se trata de “un momento importante para nuestras organizaciones, para nuestro modelo cooperativo de industria agro-alimentaria, donde nuestros objetivos siguen siendo nuestros hombres y mujeres que están pegados al territorio y que forman parte de nuestras cooperativas”.

Objetivo: Mejorar la profesionalización de las cooperativas de Castilla-La Mancha
“Hoy se hace realidad un anhelo de hace tiempo”, reconocía el director general de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Juan Miguel del Real. De este modo, consideraba sobre la creación de forma conjunta con Globalcaja de esta Escuela de Negocios Cooperativos que para su gestión “hemos creado una entidad específica que está formada por Cooperativas Agro-Alimentarias y su Fundación, y Globalcaja, a través de su Fundación HXXII y Fundación Desarrollos Agro-alimentarios”, adelantando que ya se encuentran trabajando en la elaboración del Plan de Actuación correspondiente al ejercicio 2024.
Subrayaba que el objetivo de esta Escuela de Negocios Cooperativos es “la mejora de la profesionalización de nuestras cooperativas a través de la formación de los cuadros directivos de las mismas”. El público objetivo al que va destinado esta iniciativa es “desde los órganos de gobierno, sus consejos rectores, todos los directores de nuestras cooperativas y todo el personal que forma parte de los equipos directivos”, matizaba Juan Miguel del Real. La misión no es otra de garantizar “la profesionalización a través de la formación es la herramienta más adecuada para mejorar la competitividad de nuestras cooperativas, para avanzar en la cadena de valor, para responder a las nuevas necesidades de los consumidores, para responder a los nuevos retos de mercado, y para responder a las nuevas necesidades de la digitalización y la innovación”.

Consideraba el director general de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha que la formación “es el elemento transversal del que depende que nuestras cooperativas puedan seguir trabajando en diseñar proyectos ilusionantes, proyectos de futuro, que sigan generando valor en el medio rural y que sigamos siendo atractivos para nuestros agricultores y para seguir manteniendo nuestras empresas en nuestros pueblos”. De este modo, apostaba por “renovar esa ilusión en el sector agroalimentario a través de las cooperativas”, trabajando para “formar a líderes para que realicen esa función tractora para seguir llevando a nuestras cooperativas”.
Para este 2024 han desarrollado un primer plan de actuación con una serie de acciones formativas. Al respecto, destacaba algunas de las acciones más importantes de las que se pondrán en marcha este año de la mano de estas Escuelas de Negocios Cooperativos: “La Jornada Inaugural se realizará antes del verano para presentar ante nuestras cooperativas la Escuela de Negocios y trasladar los objetivos que queremos cumplir con el proyecto”. Del mismo modo, exponía Juan Miguel del Real que “el proyecto estrella es el Programa de Alta Dirección de Cooperativas”.

Por tanto, subrayaba que esta iniciativa nace para “formar a nuestros líderes y directivos en modelos de gestión excelentes, retener el talento de nuestras cooperativas y captar talento para mejorar la competitividad de nuestras cooperativas y garantizar el futuro de nuestro medio rural”.

Programa de Alta Dirección pionero impulsado desde Globalcaja
El presidente de la Fundación Globalcaja HXXII, Rafael Torres, ponía de relieve la línea de trabajo de la misma, centrándose “en la formación, el progreso socioeconómico y cultural de Castilla-La Mancha”. En relación a esta primera Escuela de Negocios Cooperativos, en la que la Fundación Globalcaja HXXII tiene un papel crucial, desgranaba que se centra “en la formación de directivos y de personas que trabajan en cooperativas agroalimentarias”.
Una amplia formación, que adelantaba Rafael Torres, abarca aspectos como “la digitalización, desarrollo de habilidades directivas, desarrollo de competencias gerenciales, nuevas tecnologías, finanzas, publicidad y marketing, entre otras cosas que son muy importantes para el progreso”. En este aspecto, ponía de relieve el presidente de la Fundación Globalcaja HXXII la necesidad de “mentalizar a los socios y directivos de que una cooperativa, si no funciona como una empresa, va a tener muy poco recorrido”. Reconocía que este cambio de mentalidad “es difícil, pero hay que empezar por ahí como vía principal para el progreso”.

Igualmente, destacaba que dentro de esta formación puesta a disposición de las cooperativas de la región se encuentra la preparación psicológica. De este modo, desarrollaba Rafael Torres que “hay que mentalizar a presidentes y directivos de que existen el éxito y el fracaso”. Al respecto, desgranaba que “esto hay que superarlo”, apuntando que “cuando se fracasa una vez no se hunde el mundo, sino que hay que procurar levantarse con más fuerza para atacar ese mismo problema de una forma diferente o con más ímpetu para que se pueda solucionar”. Igualmente, manifestaba que “el éxito también es muy peligroso”, argumentando que “ha habido directivos o personas que no lo han sabido asimilar, y esto puede suponer también un fracaso”.
Por tanto, subrayaba el presidente de la Fundación Globalcaja Horizonte XXII que “la formación es fundamental”, remarcando que “sin formación no hay progreso”. Ponía de relieve el cambio de mentalidad necesario en las cooperativas, centrado en “buscar talento y pagarlo bien”, destacando que estos profesionales “serán quienes los saquen del atolladero cuando tengamos alguna dificultad”.

Igualmente, señalaba como aspecto crucial en las cooperativas “rodearse de un buen equipo, porque una persona sola no puede resolver todos los asuntos que se plantean en una gran empresa”. Ponía de relieve Rafael Torres la importancia de “delegar en personas que sean de nuestras confianza” para garantizar el progreso de nuestras cooperativas, apostando por el trabajo en equipo y el diálogo como piezas fundamentales.
El programa que se iniciará con motivo de la creación de la Escuela de Negocios Cooperativos, impulsada de forma conjunta desde Globalcaja y Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, constará de “cuatro jornadas teóricas y dos jornadas de visitas a empresas y cooperativas punteras para que nos enseñen los métodos de trabajo que estamos empleando”, trasladaba Rafael Torres. Resumiendo que toda esta actividad de se resume en dos aspectos claves y fundamentales: “El talento y el trabajo tienen que ir unidos”.

Desarrollaba que a través de la puesta en marcha de este novedoso y pionero proyecto se busca “mejorar los planteamientos que tenemos con profesores expertos en la materia para que marquen una pauta”, considerando que estas jornadas “van a ser muy productivas”. Destacaba, el presidente de la Fundación Globalcaja Horizonte XXII “una continuidad progresiva que se basa en la superación, en no estar conforme con lo que se hace, porque siempre se puede hacer más”, reconociendo que quienes se sumen a estos cursos “saldrán muy fortalecidas con las enseñanzas que van a adquirir”, con el objetivo de “alcanzar, cuanto antes, la excelencia”.
La Escuela de Negocios Cooperativos se centrará en el estudio de materias de gestión empresarial, abarcando disciplinas como finanzas, marketing, operaciones, recursos humanos, emprendimiento y estrategia, entre otras. Un proyecto pionero en nuestro país que nace del trabajo conjunto de Globalcaja y Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha.




























/Fotos: Miguel Ángel Romero/