Fran Valera asegura que el futuro del ITAP está garantizado

Extracto de la entrevista del Vicepresidente de la Diputación de Albacete con El Digital de Albacete

El pleno de la Diputación de Albacete aprobó hace casi un año la dotación de fondos para el pago de la sentencia por incumplir la última voluntad de Purificación Urrea.

Así, la Institución provincial ha abonado unos 14 millones de euros por “poseer de mala fe” dicha herencia, además de devolver todos los bienes que habían heredado de la difunta, cuya voluntad era la creación de una fundación que atendiera a niños desvalidos de la provincia en tres fincas rústicas que dejó en herencia en la Diputación de Albacete en los años 60 pero que la institución destinó a otros usos, como a la investigación de cultivos por parte del Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP), que ahora se queda sin terrenos de su propiedad y que ha llenado de intranquilidad a los trabajadores.

Francisco Valera, vicepresidente de la Diputación y responsable del Área Económica, ha detallado en una entrevista con El Digital de Albacete los planes de Diputación de Albacete con respecto al ITAP.

E.D.D.A.¿En qué momento se encuentra el cumplimiento de la sentencia en el caso de la herencia de Doña Purificación Urrea y qué presente y futuro le espera al ITAP y a sus trabajadores que ven cómo las fincas ya no son de la Diputación de Albacete?

F.V. Son cuestiones variadas que me gustaría separar. 

El primer asunto es el cumplimiento de la sentencia. Nosotros siempre hemos dicho que desde los años sesenta, cuando la Diputación empezó a poseer los bienes muebles e inmuebles de Doña Purificación Urrea, la diligencia que se ha tenido ha sido máxima, habiendo pasado de un valor en tres fincas rústicas de 28 millones de pesetas a 28 millones de euros, en una modernización que las cifras hablan por si solas. Pero después de eso, el Juzgado, aplicando evidentemente la Ley, dicta una sentencia donde obliga a la Diputación provincial a devolver todos los bienes de la herencia y una serie de cantidades económicas, que una parte ya se ha abonado, la que equivale a los rendimientos de las fincas desde los años 60 hasta 2015, que se tasaron en 11 millones de euros más sus intereses, alrededor de 14 millones de euros en total que ya se han pagado. Solo resta, en cuanto al cumplimiento económico de la sentencia, que el Juzgado determine los rendimientos desde 2015 hasta la fecha, y lo que diga el Juzgado se acatará y se pagará. 

Otra de las cuestiones era la devolución de las fincas y los bienes muebles. Ya se ha producido ante notario la devolución de las fincas a la comunidad hereditaria. Además, este próximo lunes se va a producir la devolución de los bienes muebles, estamos hablando del propio ajuar doméstico de Doña Purificación.

En la otra vertiente de este caso encontramos la afectación de la Sentencia a la Diputación, en cuanto a la sociedad del Instituto Técnico Agronómico Provincial, ITAP, que desarrollaba una parte importante de su labor en esas tres fincas; por una parte la explotación de parte de esas fincas, ya que otra parte estaba externalizada a una unión temporal de empresas, a cuyo contrato los herederos deberán decidir si se subrogan. En la parte que sí que explotaba el ITAP las tareas han cesado ya al no disponer de las fincas, pero el ITAP tiene una parte muy importante que no solo vamos a proteger, sino que vamos a poner en valor, que es la investigación.

Quizá porque la Diputación no tiene todas las competencias en esa materia, investigación agrícola, no hemos sido capaces, ni tampoco justos, en poner en valor a uno de los institutos referentes en este sentido a nivel nacional y al referente a nivel regional. Por tanto, la Diputación de Albacete no va a prescindir nunca de este organismo. Evidentemente, en estos momentos nos va a costar hacer un esfuerzo económico y un trabajo de negociación, en la que estamos, para la recolección de los trabajadores que estaban directamente asociados a la explotación de las fincas. Parte de ellos vamos a intentar que se sigan asociando a la investigación, para reforzarla, mientras que otra parte irán a diferentes servicios de índole provincial, intentando adaptar el objeto de ITAP para que pueda abrirse mas allá de lo que es la explotación hacia la investigación agropecuaria, pero lo vamos a hacer con interlocución con los trabajadores y sindicatos, pero con una premisa clara, ningún trabajador va a tener una peor situación de le que tenía antes de la sentencia. Lo vamos a intentar hacer todo con el máximo de los acuerdos, ya que hablamos de compañeros que llevan toda una vida de trabajo en el campo y que tienen una edad más cercana a la jubilación y a lo que no nos vamos a dedicar ahora es a fastidiar a nadie. Vamos a cuidar a los compañeros que llevan 30 o 40 años, en muchos de los casos, trabajando para el ITAP y les vamos a dar el final de su vida laboral que merecen. 

E.D.D.A. ¿Está planteándose la Diputación de Albacete adquirir terreno agrícola para el ITAP al haberse quedado sin fincas propias?

F.V.  El ITAP tiene una parte importante dedicada a la investigación para externos. Además, tenemos ensayos en muchas otras fincas, en cesiones de empresas, agricultores privados, cooperativas, que siguen vigentes a día de hoy y es el sustento en la investigación el ITAP.

No nos planteamos comprar ninguna gran finca para tener la misma situación que teníamos ya que no creemos que sea necesario. Es cierto que vamos a ver colaboraciones para ceder o arrendar pequeñas porciones de tierra, haciendo de la necesidad virtud, y así poder investigar, por ejemplo sobre cultivos leñosos en una zona de la provincia mas acorde por razones de clima, tierra.. etc, mientras que para otro tipo de cultivos, como por ejemplo el pistacho, realizar el estudio en otras zonas que nos permitan tener un abanico de resultados más importantes.

Javier Romero

Director y fundador de El Digital de Albacete. Nacido en Albacete. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y prensa digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba