La cocina tradicional de Albacete es una amalgama de sabores propios de la tierra y arraigada en las tradiciones de nuestros ancestros, con una materia prima de calidad excepcional y con una cualidad más que reconocible: la contundencia. Este sábado, de la mano del chef argentino Gonzalo D’Ambrosio y a través de Televisión Española, la gastronomía más tradicional de Albacete se pondrá de nuevo en escena a nivel nacional.

La gastronomía de Albacete, a escena
El chef Gonzalo D’Ambrosio llega hasta Albacete y su provincia para comprobar de primera mano la cualidad más reconocible de su gastronomía: la contundencia. Y es que la cocina de Albacete es capaz de ofrecer recetas tan arraigadas y únicas como el atascaburras, el moje o el gazpacho manchego, ideales para superar el frío invierno. Esta nueva ruta se podrá ver en el programa ‘Las Rutas D’Ambrosio’ que se emite este próximo sábado, 16 de marzo, en La2 de RTVE a las 19.15 horas.

La primera parada de esta ruta es El Bonillo, donde se mantiene la tradición cinegética que, durante muchas décadas, ha servido para alimentar a los habitantes de la zona. De hecho, la perdiz es el ingrediente principal de uno de los platos por excelencia de Albacete y de parte de Castilla-La Mancha: el gazpacho manchego. Este plato nada tiene que ver con el andaluz, pues el que aquí se elabora se puede resumir en una única palabra: contundente.

Parada en Munera (Albacete)
El presentador de ‘Las Rutas D’Ambrosio’ también hace una parada en Munera, una localidad albaceteña famosa porque ahí se celebraron las bodas de Camacho que narra en ‘El Quijote’ Miguel de Cervantes. Pero más allá de la literatura, este municipio es conocido por sus olivos. Un cultivo tradicional del que se obtiene tanto uno de nuestros aperitivos por excelencia, la aceituna, como el ingrediente más contundente de la cocina española, el aceite.

Ya en la localidad de Lezuza, el chef D’Ambrosio entra en contacto con otro producto básico del recetario albaceteño: el huevo. Atilano los obtiene de un corral donde predominan las gallinas castellanas negras, una raza en peligro de extinción que él ha querido recuperar. Se cuenta que esta era la gallina favorita de Isabel la Católica, y que por eso las envió hacia América, para que allí se extendieran. La contundencia la pondrá el moje manchego que Atilano prepara con estos ricos huevos.

Albacete y el cultivo del ajo
Otro de los buenos productos que se producen en la provincia de Albacete son los ajos. En la localidad de Balazote han sabido sacarle partido a un suelo árido para cultivar los ajos morados con los que se elabora, entre otras muchas preparaciones contundentes, un plato con un curioso nombre: el atascaburras. Aunque no se sabe muy bien el origen de tan singular nombre, se cree que los burros tienen mucho que ver en esta historia.

La última parada de esta nueva entrega de ‘Las Rutas D’Ambrosio’ es la ciudad de Albacete, la capital de la provincia, donde las ovejas manchegas encuentran todo lo necesario para ofrecer su rica y grasienta leche con la que desde hace siglos se elabora una de las joyas de la gastronomía local: el queso manchego.

Juntando en un único plato toda la gastronomía de Albacete
El programa concluye con el reto para el chef D’Ambrosio de aglutinar en un único plato todos los productos que ha conocido a lo largo de esta ruta por la provincia de Albacete.

Gonzalo D’Ambrosio, de Argentina a España pasando por Albacete
Nacido en Buenos Aires (Argentina) en 1982, Gonzalo D’Ambrosio manifiesta que «desde pequeño me gustó la cocina. Me pasaba el rato viendo como mi abuela preparaba empanadillas típicas de Argentina. Mi padre fue un Maestro Panadero y sus raíces italianas se notaban en la cocina de los domingos. Pastas, Arroces, Carnes… Mucho sabor a hogar».

Añade el bonaerense que «estudié en el Instituto Argentino de Gastronomía y después de trabajar en muchos sitios y pelar mucha patata tuve mi primer puesto como Chef de una cocina a los 20 años. A los 23 me convertí en Chef Ejecutivo de más de once restaurantes en Buenos Aires. La curiosidad y las ganas de comerme el mundo me hicieron cruzar el charco y me instalé en Madrid en 2007».

Actualmente, el chef indica que ocupa parte de su tiempo «dando clases de cocina en escuelas y de forma privada, soy consultor gastronómico y tengo mi propio programa de TV donde te enseño que la cocina no tiene por qué ser complicada para hacerte quedar como un rey. Puedes verme en Canal Cocina (España) y en ElGourmet (América Latina) en ‘Fácil y Resultón’ y en ‘Un trío en la Cocina’. También puedes viajar conmigo por España a través de ‘Las Rutas D´Ambrosio’ -de RTVE- y conocer juntos lo que nos depara el país, su gente y su gastronomía, donde este sábado, 16 de marzo, conocemos en profundidad la gastronomía de Albacete».









































/Fotos: Tiro Producciones/