Semana Santa en familia, un legado que pasa de generación en generación en Albacete

Esta familia de Albacete que vive la Semana Santa junto a la Virgen de Las Angustias

Para algunos la Semana Santa supone un momento para viajar o hacer planes alternativos, pero para otros albaceteños es un momento de encuentro y convivencia. Una cita en la que el punto de encuentro son las cofradías y hermandades de la Semana Santa de Albacete, lugares en los que muchas familias tienen unas importantes raíces.

Este es el caso de la extensa familia de José Antonio Tendero, implicado cofrade de la Congregación-Cofradía de Nuestra Señora de Las Angustias. Una parte importante de la vida familiar de este albaceteño gira alrededor de la Semana Santa, y más en concreto en torno a esta cofradía a la que no paran de sumarse nuevas generaciones.

Miembros de esta familia de Albacete vestidos con las túnicas de la Congregación-Cofradía de Nuestra Señora de Las Angustias / Foto de archivo

Familia muy vinculada a la Semana Santa de Albacete

José Antonio Tendero tiene un estrecho vínculo con esta cofradía de nuestra Semana Santa, y es que ha pasado por diferente cargos, algo que le ha otorgado una amplia visión de esta importante cita. “He sido nazareno, presidente, hermano mayor, costalero, vicepresidente, vocal responsable del montaje de los pasos, y representante en el Consejo de Pastoral de la Parroquia de Las Angustias”, compartía con El Digital de Albacete este apasionado cofrade. Ahora, continúa trabajando en todo lo que necesita la hermandad pero desde fuera de la Junta Directiva, estando especialmente implicado “en el montaje de la Virgen y de los pasos de la cofradía”.

Un miembro de esta familia de Albacete junto a la réplica infantil de Las Angustias / Foto cedida

Una pasión que comparte con numerosos miembros de su familia, y es que acompañar a la Virgen de Las Angustias cada Semana Santa es toda una tradición familiar. De este modo, desvelaba José Antonio Tendero a El Digital de Albacete que forman parte de esta cofradía sus cuatro hermanos, 8 de sus sobrinos y algunos miembros más.

Las hermanas Tendero junto a la Virgen de Las Angustias en Albacete / Foto cedida

Además, explicaba que entre los miembros de su familia que forman parte de la Congregación-Cofradía de Nuestra Señora de Las Angustias “hay manolas, costaleros, nazarenos y también congregantes que pagan su cuota sin participar en los desfiles procesionales”. De una manera u otra, casi toda esta familia de Albacete “colabora con la hermandad”, sostenía Tendero.

José Antonio Tendero con la imagen de la Virgen de Las Angustias / Foto cedida

Los inicios de esta familia cofrade en Albacete

Una tradición que ha ido pasando de generación en generación y comenzó en el colegio para José Antonio Tendero. Relataba que sus padres lo escolarizaron junto a sus hermanos “en el colegio General Primo de Rivera, la vieja escuela de la calle León”, y recordaba que “una actividad muy acertada de los profesores era llevarnos los primeros viernes de mes a la Parroquia de El Buen Pastor, la iglesia del Puente de Madera”. 

Las hermanas Tendero junto al párroco de Las Angustias / Foto cedida

Con los ojos de un niño este albaceteño se encontraba en cada una de estas visitas con “Ella, una mujer enlutada con un hombre entre sus brazos y la Cruz a su espalda”, apuntaba. Al respecto, reconocía que “éramos tan pequeños que ni si quiera sabíamos que ese hombre era su Hijo Jesús”, añadiendo que “tampoco sabíamos que aquella imagen era la Virgen María, bajo la advocación de Las Angustias”. Aquella mirada infantil fue creciendo y madurando junto a la Virgen de Las Angustias imagen con la que José Antonio Tendero y sus hermanos llevan “toda la vida”.

Nazarenos de esta familia de Albacete / Foto cedida

Explicaba este albaceteño que la decisión de pertenecer a la Congregación-Cofradía fue algo posterior. Como “una historia de amor, al principio triste, y con un final feliz”, así definía José Antonio Tendero la vinculación de su familia a esta conocida cofradía de la Semana Santa de Albacete. Con la creación de nuevas parroquias, apuntaba que “el Obispado concedió a una capilla, ubicada en la calle del Ángel, el nombre de Nuestra Señora de Las Angustias a petición de la cofradía”, explicaba.

José Antonio Tendero como costalero / Foto cedida

La imagen de esta Piedad se trasladó al nuevo templo en 1973, teniendo su casa en esta pequeña capilla hasta hace unos años, instante en el que se trasladó a la nueva Parroquia de Nuestra Señora de Las Angustias y San Felipe Neri. Echando la vista atrás, recordaba José Antonio Tendero que el primer viernes de mayo de 1973, cuando realizaron esta habitual visita junto a sus compañeros de colegio vieron que la imagen ya no estaba en la Parroquia de El Buen Pastor, manifestando que “los niños sentimos un inmenso dolor, ya que estábamos impresionados con aquella mujer que nos recibía todos los meses en la iglesia del Puente de Madera”.

Nazarenos de esta familia de Albacete / Foto cedida

Pero la Virgen de Las Angustias no se había olvidado de la mirada inocente de este niño de Albacete al que le aguardaba un emocionante reencuentro. Pasó un tiempo y al acompañar a un amigo que iba a recibir el Sacramento de la Confirmación en la recién inaugurada Parroquia de Nuestra Señora de Las Angustias “me llevé una gran sorpresa al encontrar de nuevo la imagen”, compartía José Antonio Tendero. Sin poder contener la emoción del momento corrió a contar lo ocurrido a sus hermanos, descubriendo en familia que “era la Virgen de Las Angustias y que además pertenecía a una cofradía”, formando desde entonces parte de esta especial familia cofrade.

La familia Tendero junto a la Virgen de Las Angustias en la Catedral de Albacete / Foto cedida

La Fe de esta familia albaceteña en la Virgen de Las Angustias

La andadura de esta familia de Albacete en la Congregación-Cofradía de Nuestra Señora de Las Angustias comenzó en la década de los 80. Los hermanos Tendero comenzaron a ser cofrades, pasando por distintos cargos de la cofradía, desde puestos directivos, hermano mayor, camarera mayor y costaleros, siempre “dedicando nuestro compromiso cristiano a participar en los actos religiosos de la hermandad, en el montaje de los pasos o aseo de las imágenes”.

José Antonio Tendero en una procesión / Foto cedida

Un legado y una Fe que han trasladado a los miembros más jóvenes de su familia y quienes también participan de forma activa en la cofradía. Concretamente, algunos de ellos forman parte de la banda de cornetas y tambores, pero también están especialmente involucrados en la procesión infantil que sale cada Lunes Santo de la antigua capilla de Nuestra Señora de Las Angustias.

Nazarenos de esta familia de Albacete / Foto cedida

Confesaba a El Digital de Albacete que para su familia “la Semana Santa es convivencia, encuentro, acogida, tradición y sobre todo, Fe”. Pero un momento que guarda con especial cariño esta familia albaceteña fue el paso durante la procesión de Viernes Santo de la imagen de Las Angustias por la calle en la que residían: “Nuestra familia alcanzaba la devoción y el amor de la Fe vivida y compartida con toda la vecindad”.

Esta familia de Albacete con la imagen de la Virgen de Las Angustias de la Procesión Infantil / Foto cedida

El significado de vivir la Semana Santa en familia y su legado entre generaciones

Para algunos, vivir la Semana Santa en familia y formando parte muchos de sus miembros de una cofradía podría suponer un reto. Sin embargo, para la familia de José Antonio Tendero es un verdadero regalo, ya que es un momento en el que “nos encontramos con los demás y con nosotros mismos”.

Un encuentro que el caso de esta familia cofrade ocurre alrededor de una mesa con elaboraciones típicas de vigilia y dulces de Semana Santa que año tras año no pueden faltar en su casa. Pero la Semana de Pasión también supone para estos albaceteños “vestir el hábito de Las Angustias con mucho amor, es olor a incienso al visitar los monumentos de en las iglesias, es perfume a hermandad o compartir buenos sentimientos con aquellos que no se acercan a los templos y que derraman lágrimas ante un paso de Semana Santa”, trasladaba sobre lo que esta cita significa para todos los miembros de esta extensa familia albaceteña.

Un legado que esta familia ha transmitido a varias generaciones, apostando por involucrar a los más pequeños para mantener viva la Semana Santa de Albacete. “El legado que queremos transmitir es volver a Las Angustias por Semana Santa, hacer un hueco para juntarnos en familia alrededor de la Virgen”, manifestaba José Antonio Tendero. 

Se trata de una cita anual en la que “renovar nuestra Fe, la cultura y la tradición tan bella que tenemos”, sostenía. Tal es la implicación de José Antonio Tendero en el mundo cofrade que tuvo el honor y la responsabilidad de ser el pregonero de la Semana Santa de Albacete 2023. Un legado cofrade por el que este albaceteño daba “gracias a Dios por poder mantener en mi familia”.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 6 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba