La capilaridad de la red de Cáritas le lleva a tener presencia en todo el territorio nacional y Albacete no es una excepción. Su trabajo y apoyo se adapta al contexto en el que tienen presencia, pero en ocasiones su trabajo, más allá de brindar apoyo a familias en situaciones de gravedad social, también se centra en hacer comunidad y ofrecer un soporte a personas que viven en soledad, con escasos vínculos y pocos recursos.
Con el objetivo de crear un espacio de convivencia, ha comenzado a funcionar en el barrio Nuestra Señora de Cubas-Industria de Albacete el proyecto ‘Tejiendo barrio’, impulsado por el equipo de Cáritas de la parroquia de la Sagrada Familia. Todos los jueves, a las 16.30 horas, se reúnen en el local de la parroquia, ubicado en la calle Juan de Toledo, en este espacio abierto a todas las personas que quieran participar.
Para Pino y Carmen, voluntarias del equipo e impulsoras de esta iniciativa, “Tejiendo Barrio pretende ser un grupo que conecte a personas que se sienten solas y que tienen mucho que aportar”. A través de la costura, a la que les irá iniciando Carmen, profesional de este oficio desde hace muchos años, irán compartiendo experiencias, vivencias y creando una red de apoyo en un espacio de confianza.

Equipo de Cáritas de la parroquia de la Sagrada Familia de Albacete
Además, a través de este taller, crear pequeños objetos elaborados a mano con lana o crochet, que se pondrán a la venta en diferentes mercadillos y espacios organizados en la comunidad a lo largo del año y obtener así recursos que les permita poder seguir apoyando económicamente a familias vulnerables del barrio.
Desde hace unos meses el equipo de Cáritas de la parroquia de la Sagrada Familia de Albacete está utilizando las Tarjetas Monedero como herramienta con la que permiten a las familias a las que acompañan el acceso al derecho a la alimentación.
A través de estas tarjetas, que recargan mensualmente con una cantidad económica en función de las circunstancias de cada familia, las personas dejan de ser sólo receptoras de ayuda para pasar a ser protagonistas de su vida, pues esta herramienta les permite adquirir productos de alimentación, limpieza, higiene, material escolar o farmacia en establecimientos habituales, y acceder a estos recursos de una forma digna y autónoma.