Aprender idiomas nunca está de más. Ya sea por trabajo o por placer, aprender un nuevo idioma puede abrir todo un mundo de posibilidades a la hora de afrontar el día a día. Teniendo esto en cuenta, la Escuela Oficial de Idiomas de Albacete quiere saber qué te gustaría aprender a través de una encuesta en su página oficial.
“Nos gustaría conocer qué idiomas, aparte de los impartidos en la actualidad, os gustaría que ofertara la EOI de Albacete. De entre los propuestos podéis elegir un máximo de 2. Recordad que ya se imparten en este centro alemán, español, francés, inglés e italiano”, indican en la encuesta desde la EOI.
Los nuevos idiomas que pueden pasar a formar parte de la oferta de este centro son: chino, japonés, ruso, portugués o valenciano/catalán. En caso de que ninguno de estos idiomas llame tu atención, la EOI ha habilitado un apartado para comunicar qué lengua de las que no aparecen en el formulario te interesa. Además, no requiere registro previo ni que compartas tu información personal.

Idiomas para todos los gustos
El chino es considerado uno de los idiomas más difíciles del mundo, pero su utilidad queda fuera de toda duda. Con más de 1.400 millones de habitantes según los datos registrados en Banco Mundial, China se ha consolidado como una de las potencias económicas más pujantes del siglo XXI. También es hablado en países como Myanmar, Indonesia, Singapur y otras partes de Asia. Existen diferentes dialectos dentro del chino, como el mandarín, el wu o el cantonés.
Otro de los idiomas asiáticos más aprendidos en el mundo es el japonés. Su dificultad radica en la existencia de dos silabarios diferentes (hiragana y katakana) y los kanji, que proceden del chino y son más de 2.000. Japón sigue siendo una de las principales potencias mundiales, aunque recientemente Alemania le arrebató la tercera posición. Según datos de Banco Mundial, más de 125 millones de personas habitan Japón.
Con más de 17 millones de kilómetros cuadrados, Rusia es el país más grande del planeta y lo habitan más de 143 millones de personas, según queda reflejado en Banco Mundial. Su idioma oficial, el ruso, es algo peculiar ya que utiliza el alfabeto cirílico. De la misma forma, esta lengua es oficial en cuatro países: Rusia, Bielorrusia, Kazajistán y Kirguistán. Además, se usa ampliamente en otros países como Ucrania, Letonia o Estonia.
Por su parte, el portugués es el idioma de la vecina Portugal y también se habla en Brasil, el país más grande de Latinoamérica, lo que suma cerca de 225 millones de personas con los datos de Banco Mundial. Al igual que el castellano o el catalán, el portugués deriva del latín, y fue exportado a Brasil en el siglo XVI durante la época colonial.
En cuanto al valenciano y el catalán, la oferta no aclara cuál de los dos se enseñaría en la EOI, pero ambos son útiles a la hora de viajar a la Comunidad Valenciana, Cataluña, Islas Baleares o Andorra. Incluso hay partes del sur de Francia donde se habla catalán. Estos idiomas son oficiales en Cataluña y Valencia, en las que habitan más de 10 millones de personas en total, según el Instituto Nacional de Estadística. De igual modo, existen ofertas de trabajo, privadas y públicas, que exigen el conocimiento de una de estas lenguas.
La votación se puede realizar AQUÍ.