La Puerta de Hierros de Albacete celebra un importante cumpleaños

Esta histórica construcción cumple este 2024 medio siglo de vida

Mientras que el resto del mundo celebra el inicio del año el 1 de enero, los albaceteños comienzan su particular año cada 7 de septiembre. El principio de la Feria de Albacete supone para muchos iniciar los días más esperados y disfrutar de amigos y familiares, con los que probablemente no se hayan podido cruzar ni en fechas tan señaladas como la Navidad.

Uno de los instantes que aguardan con mayor entusiasmo los vecinos de Albacete es cruzar el umbral de la Puerta de Hierros en la noche del 7 de septiembre. Se trata de un momento que tiene lugar apenas unos minutos después de que el alcalde de la ciudad proceda a la apertura de la icónica entrada al Recinto Ferial para dar comienzo a 10 días inolvidables.

La Puerta de Hierros se ha convertido en uno de los símbolos más representativos de la ciudad de Albacete. Una construcción histórica que data de 1974 y que celebra este 2024 medio siglo de vida junto a los albaceteños. Ha sido testigo de las millones de historias que suceden en cada feria, incluso se ha convertido en la meta de diversas citas deportivas o un lugar de encuentro para la realización de numerosos eventos, sacando siempre su mejor versión para mostrar el orgullo que Albacete siente por ella. Pero también fue el símbolo de la tristeza de la ciudad en 2020 cuando debido a la pandemia de COVID-19 no puedo abrirse para acoger a los albaceteños ya que se suspendió la celebración de la Feria de Albacete por esta cuestión sanitaria.

Feria de Albacete / Foto de archivo: Miguel Ángel Romero

Una histórica puerta de entrada al Recinto Ferial de Albacete

El edificio del Recinto actual comenzó a edificarse en 1783, instante en el que se procedió a trasladar la Feria desde Los Llanos hasta Albacete. El responsable del diseño de este edificio fue “el arquitecto municipal Josef López Ximénez”, desvelaba el historiador Vicente Carrión. 

Concretamente, especificaba que fue quien dio “el origen del actual edifico”, añadiendo que “ha sufrido a lo largo de la historia varias modificaciones”. Al respecto, manifestaba que algunas de las modificaciones que ha experimentado el Recinto Ferial de Albacete “son notables”, mientras que otras “no se llegaron hacer como es la construcción de un tercer anillo” en el interior de los famosos Redondeles.

Desgranaba Vicente Carrión sobre el edificio del Recinto Ferial de Albacete que “es una muestra de la arquitectura de la Ilustración”, remarcando su originalidad de uso, ya que “está destinado única y exclusivamente para la Feria”. Aunque es cierto que la celebración de la Feria de Albacete ha cambiado su forma de celebrarse adaptándose a los nuevos tiempos, el Recinto Ferial sigue acogiendo esta imprescindible cita declarada de Interés Turístico Internacional.

Puerta de Hierros de Albacete / Foto de archivo

Compartía el historiador con El Digital de Albacete que “tenemos unos grabados de 1784 en los que se muestra otro nuevo diseño de la Feria en que destacan tres partes: la entrada, el paseo central y los famosos Redondeles”. Al respecto, desgranaba que existen de esta misma fecha unos planos del arquitecto Josef López Ximénez que se conservaron en el Archivo Histórico Provincial. 

Pero además, adelantaba que la actual directora de esta institución, Elvira Valero de la Rosa “ha encontrado recientemente otros planos en el Archivo Histórico Nacional”. Concretaba sobre este hallazgo Vicente Carrión que se trata de “un dato nuevo referido a la Puerta de Hierros y a la ampliación del espacio que había delante de la misma”. En relación a los cambios que aparecen en estos documentos destacaba el historiador que se trata de una puerta de acceso al Recinto Ferial de Albacete “en la que no aparece una escultura de Carlos III y que sí estaba presente en proyectos anteriores”, añadiendo que “es una fachada de 1784 que conocemos y que es muy similar a la que existió hasta el año 1974”.

Del mismo modo, explicaba que también existe un proyecto de reforma del edificio ferial y de la Puerta de Hierros realizado por el arquitecto albaceteño Julio Carrilero que finalmente “no se llevó a cabo”. Sin embargo, su hijo, Manuel Carrilero, materializaría años después otro proyecto que ha dejado una huella imborrable en la ciudad de Albacete y en su Feria.

Una intervención que supuso la sustitución de las puertas originales de las que aún quedan restos en la actual Puerta de Hierros. Así, Albacete recuperaba un pedacito de la historia de su Feria gracias a la instalación en 2010 de un réplica de la Antigua Puerta de Hierros en el acceso al Parque de ‘Los Jardinillos’ frente a la Plaza de Toros. Concretamente, se trata de la Puerta de Hierros que existió hasta 1974, fecha en la que se construyó la que ha llegado hasta nuestros días.

Foto de archivo de la Puerta de Hierros

Fue en 1974 cuando Manuel Carrilero realizó el proyecto de la Puerta de Hierros tal y como la conocemos actualmente. Un proyecto que este 2024 cumple 50 años junto a los vecinos de Albacete.

Una puerta monumental de 36 metros de largo y 25 metros de alto que “está formada por tres cuerpos independientes unidos por una galería porticada a cada lado”, exponía Vicente Carrión. Al respecto, puntualizaba el historiador que la entrada principal del Recinto Ferial de Albacete presenta “tres puertas rematadas por arcos de medio punto”.

Pero además, destacaba que el cuerpo central de la Puerta de Hierros “aparece rematado con una espadaña con un frontón triangular donde está esculpido el escudo de la villa de Albacete”. Además, aportaba como curiosidad que “esta obra costó cerca de 21,5 millones de pesetas”. Esta estructura que forma parte de la historia de Albacete fue construida por Rafael Villalba siendo alcalde de la ciudad Ramón Bello Bañón y fue inaugurada el 7 de septiembre de 1974.

Pincho de la Feria de Albacete / Foto de archivo

El Pincho de la Feria de Albacete

Si hay una expresión que no puede faltar del 7 al 17 de septiembre y que se ha convertido ya en todo un clásico entre vecinos y visitantes es: “Nos vemos en el Pincho de la Feria”. Una ubicación que sirve a los más feriantes como lugar de encuentro con familiares y amigos durante estas intensas jornadas en las que más de uno apenas sale del Recinto Ferial.

Sin embargo, la ubicación del famoso Pincho de la Feria de Albacete es una cuestión que suscita cierta controversia. Al respecto, relataba Vicente Carrión que “antiguamente en el círculo central del recinto, donde ahora se encuentra el Templete, existía una especie de obelisco con forma puntiaguda similar a un picho”, aclarando que se trata de un dato “del historiador Alberto Mateos y Sotos, quien consideraba que este era el Pincho de la Feria”.

Pero además, trasladaba que “hay un segundo pincho que está situado en la portada central de la actual Puerta de Hierros y que se colocó en 1974”. Se trata de un pequeño pincho coronado por una esfera estrellada y es el que muchos albaceteños consideran como el verdadero pincho, pese a que hay más de un despistado que por su cercanía puede confundir con el gran mástil destinado a la iluminación decorativa situado en la explanada de la Puerta de Hierros.

Feria de Albacete / Foto de archivo: Miguel Ángel Romero

La Feria de Albacete cuenta con un edificio único

Inmortalizar un día de Feria frente a la Puerta de Hierros se ha convertido prácticamente en un requisito indispensable tanto para albaceteños como para visitantes. Un recuerdo único en un lugar único.

La Feria de Albacete es única, además de por su relevancia internacional y por sus numerosos atractivos, por contar con un recinto conformado “por un edificio único y singular”, trasladaba Vicente Carrión. Al respecto, manifestaba que este es un aspecto que la convierte en algo extraordinario y es que “una de las ferias más famosas de España en la de Sevilla, en la que se construyen unas instalaciones específicas con un carácter temporal”.

Apertura Feria de Albacete / Imagen de archivo
Apertura Feria de Albacete / Imagen de archivo

Por contraposición, el Recinto Ferial de Albacete cuenta con más de 200 años de historia viviendo del 7 al 17 de septiembre los días más importantes para la ciudad. Se trata de un lugar “realmente magnífico”, consideraba el historiador, recordando que se ubicó en lo que por aquel entonces eran las afueras de la ciudad de Albacete.

Al recién inaugurado Recinto Ferial en las antiguas eras de Santa Catalina llegaban cada mes de septiembre agricultores y ganaderos para comerciar con sus productos. Un origen agrícola del que poco queda actualmente en la Feria de Albacete, ya que cuenta con un uso que gira alrededor del ocio. 

Además, la puesta en marcha en 1784 del Recinto Ferial supuso “un aspecto muy importante desde el punto de vista urbanístico”, subrayaba Carrión, y es que significó la ampliación de la ciudad hacia esta zona. “Albacete terminaba prácticamente en la calle Baños”, recordaba, por lo que todo el espacio que se abrió hacia el edificio actual de la Feria “fue un gran acierto urbanístico”, sostenía.

Ahora la ciudad se prepara para celebrar este importante cumpleaños para este testigo silencioso de la historia de Albacete: Su emblemática Puerta de Hierros.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 6 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba