Colocada la primera piedra del futuro Centro de Referencia de Alzheimer de Albacete

Albacete daba este viernes, 16 de febrero, un importante paso para mejorar el cuidado de las personas con Alzheimer. Concretamente, se colocaba la primera piedra del que será el futuro Centro de Referencia de Alzheimer de Albacete, instalaciones que contarán con 2.396 metros cuadrados distribuidos entre un sótano y tres plantas. Así, estas instalaciones albergarán el Centro de Día de Alzheimer y otras Demencias de Albacete, los locales de AFA y un área de investigación.

Este importante edificio, en el que además tendrá su sede la Asociación de Familiares de Alzheimer de Albacete y otras Demencias Seniles (AFA), se situará en unos terrenos propiedad de la Junta localizados en la Avenida del Teatro de la capital albaceteña. Unas instalaciones que vendrán a cubrir las demandas y necesidades de los pacientes de Alzheimer y sus familiares.

Colocación de la primera piedra del Centro de Referencia de Alzheimer en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Asistían al acto de colocación de la primera piedra del Centro de Referencia de Alzheimer de Albacete el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el alcalde de la ciudad, Manuel Serrano; el presidente de la Diputación Provincial, Santiago Cabañero; y la presidenta de AFA, Isabel Sánchez.

García-Page coloca la primera piedra de este Centro de Referencia de Alzheimer en Albacete

“Este no es un centro importante, sino que es el mayor centro de la región en materia de Alzheimer y otras Demencias” , ponía de relieve el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. Unas instalaciones necesarias para Albacete y que “se corresponden con el volumen de la ciudad”, expresaba.

Además, apuntaba García-Page que se trata de “un centro de referencia en el tratamiento de este tipo de dolencias”. Y es que, esperaba contar en no mucho tiempo con “buenas noticias científicas en relación con al Alzheimer y otras Demencias”.

Colocación de la primera piedra del Centro de Referencia de Alzheimer en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Destacaba el presidente de la Junta que “en lo que llevamos de democracia se ha incrementado la esperanza de vida en 15-17 años”, algo que implica un mayor envejecimiento de la población y, por consiguiente, la aparición de enfermedades como el Alzheimer u otras demencias seniles. Al respecto, aseguraba que se trata de “un reto y desafío que hay que abordar y tratar”.

Ponía de manifiesto García-Page que “todas las enfermedades son importantes, pero no todas las enfermedades suponen la misma carga y dificultad para las familias”, mostrando su agradecimiento a los familiares y cuidadores de los pacientes diagnosticados de Alzheimer y a las asociaciones como AFA.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

“Todos somos potenciales usuarios del Servicio de Alzheimer”, aseveraba Page, adelantando que el próximo mes de mayo Talavera de la Reina también contará con un centro destinado al cuidado de esta enfermedad. Por tanto, sostenía el presidente del Gobierno regional que “hemos dado un salto de gigante en la atención a la enfermedad”, subrayando que este “es un compromiso que realmente merece la pena adquirir”.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Un proyecto vital en Albacete “para no perder nuestros recuerdos” 

“Es un paso definitivo e importante en una ejecución de compromisos que estamos dispuestos a seguir construyendo de la mano de fondos europeos”, manifestaba la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano. Apostaba por “sacar el mayor rendimiento a estos fondos”, sosteniendo que “entre la cartera de proyectos que teníamos no podía faltar una parte importante para esta enfermedad”.

Compartía la responsable de Bienestar Social que “en Castilla-La Mancha hay 57.000 personas con Alzheimer”, añadiendo que “entendemos que hay que atender esta enfermedad de una manera transversal entre las consejerías de Sanidad y Bienestar Social, intentando tejer una red sociosanitaria fundamental para dar mejor calidad de vida y el acompañamiento que necesitan estas personas”.

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano / Foto: Miguel Ángel Romero

La consejera de Bienestar Social, destacaba que en Castilla-La Mancha, “más de 5.000 son atendidas por el área de Bienestar Social diariamente, con las terapias y tratamientos que realizamos; en los SEPAP-MejoraT, con 425 plazas especializadas, y en los Centros de Día con más de 150 plazas, con la colaboración de las 37 AFAs que hay en la región”, y una inversión de más de 2,5 millones de euros.

Subrayaba García Torijano que “es muy importante trabajar el envejecimiento activo y las relaciones sociales activas”, reconociendo que “nos ayudan a contar con mayor calidad de vida”. “No podemos prescindir de nuestros recuerdos y de nuestra memoria”, subrayaba la consejera, añadiendo que “este era un proyecto del que tampoco podíamos prescindir”.

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano / Foto: Miguel Ángel Romero

5.000 personas con Alzheimer en Albacete

“Cerca de 5.000 personas están diagnosticadas de Alzheimer en Albacete”, exponía el alcalde de la ciudad, Manuel Serrano, considerando que “esta es la gran epidemia de nuestro tiempo y debemos emprender un camino juntos para atenderlos y ofrecer soluciones”. De este modo, aplaudía el inicio de las obras de este nuevo Centro de Referencia de Alzheimer, un recuso que servirá para “atender, escuchar y dar soluciones” a todos estos pacientes y sus familiares.

Reconocía Serrano, que este “es un gran día para Albacete, porque comienza a construirse un recurso que permitirá mejorar y hacer más digna la vida de los pacientes de Alzheimer y sus familiares”. Al respecto, recordaba que “AFA lleva recorriendo este camino cerca de 8 años por la necesidad que hay y que cada vez es más imperiosas”. Un camino que “hoy se cristaliza”, indicaba el Alcalde de Albacete y trasladaba su agradecimiento al presidente de la Junta ya que los terrenos en los que se construirá este centro son propiedad del Gobierno regional.

El alcalde de Albacete, Manuel Serrano / Foto: Miguel Ángel Romero

El Centro, que contará con cerca de cinco millones de euros de inversión “procedentes de Fondos Europeos y canalizados por la Junta”, tendrá un Centro de Día con una capacidad para 100 plazas, además de tres áreas destinadas a terapias, investigación y área asociativa.

Igualmente, recordaba que la construcción de este centro ha sido posible gracias “a un trabajo conjunto” entre la Junta y AFA, poniendo de relieve la voluntad del Ayuntamiento de Albacete para agilizar todos los trámites burocráticos. Así, esperaba Manuel Serrano que este recurso esté operativo “en cerca de un año”.

Manuel Serrano reiteraba el reconocimiento a la Junta de Comunidades y a su presidente Emiliano García-Page, y se comprometía a que “sigamos trabajando de la mano, por encima de cualquier enfrentamiento, para lograr las infraestructuras y recursos que esta ciudad necesita en ámbitos como el sanitario o la atención social, además de otras infraestructuras como pueden ser las deportivas. Vamos a trabajar unidos y coordinados, Junta y Ayuntamiento, con lealtad y siempre pensando en el ciudadano”.

El alcalde de Albacete, Manuel Serrano / Foto: Miguel Ángel Romero

En tal sentido, el alcalde recordaba que “en la Universidad Laboral hay instalaciones deportivas que son propiedad de la Junta, y que desde el Ayuntamiento podemos mejorar y adaptar para otros usos, además del educativo. Queremos que los ciudadanos de diversos barrios puedan disfrutar de estas instalaciones, y para ello tenemos un compromiso muy avanzado el presidente Page y yo mismo. Incluso podemos hacer un campo de fútbol nuevo con financiación del Ayuntamiento para que pueda ser utilizado en horarios no lectivos por la ciudadanía en general”.

Atención a las personas con Alzheimer en Albacete

Por su parte, el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero ponía de relieve el trabajo de AFA y sus reivindicaciones “para cubrir desde los público las necesidades que tenían que ser cubiertas”.  Al respecto, apuntaba que “el Alzheimer y la vejez nos convierte en vulnerables”, remarcando que este Centro de Referencia de Alzheimer en Albacete nace “para cubrir y paliar las necesidades de las personas con esta enfermedad y sus familiares y cuidadores”.

Un importantísimo “paso al frente”, ha señalado Santi Cabañero, tanto en compromiso social, como en atención integral y avance sociosanitario, que ha sido posible dar gracias a la colaboración de un gran tejido social, en este caso, liderado por AFA Albacete. Un proyecto, que “no sólo refleja un compromiso firme con la salud y el bienestar de la ciudadanía, sino que también pondrá a Albacete en la vanguardia” de la atención y tratamiento del Alzheimer, sostenía.

El presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero / Foto: Miguel Ángel Romero

Cabañero reiteraba el respaldo decidido de la Diputación de Albacete hacia AFA Albacete y las otras AFAs de la provincia a las que, por ejemplo el pasado 2023 y a través de la Convocatoria de Ayudas para Entidades Sociosanitarias, se destinaba una aportación total cercana a los 60.000 euros destinados a proyectos de atención integral domiciliaria, mejora del cuidado y calidad de vida, servicios de comedor, tratamientos específicos para enfermos de Alzheimer, terapias especializada, fisioterapia, psicomotricidad y rehabilitación a través de actividades de apoyo.

Colaboración que, además, ha llegado por parte de la Diputación de Albacete a través de otras cuestiones, a priori menores, que resultan de mucha importancia para el desarrollo de la labor diaria de la entidad, como puede ser el hecho de haber contribuido a la renovación de la furgoneta adaptada que AFA Albacete tanto necesitaba para hacer los traslados de sus usuarios.

Ponía de relieve Santiago Cabañero “el trabajo incansable de AFA Albacete, su dedicación y su compromiso con los afectados por esta enfermedad y sus familias, han sido fundamentales para hacer realidad este Centro”, señalando cómo siempre la vía de la colaboración es la que lleva a enfrentar con mayores garantías de éxito los retos que presenta la enfermedad, en este caso, el Alzheimer, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.

El presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero / Foto: Miguel Ángel Romero

El presidente provincial aplaudía tanto el apoyo del Gobierno regional como nacional a la hora de hacer posible en Albacete este nuevo Centro de Referencia del Alzheimer que, además de simbolizar un avance crucial en la lucha contra esta enfermedad neurodegenerativa, también representa un “apoyo crucial y el reconocimiento a los y las profesionales y quienes, especialmente desde las familias, dedican su vida a cuidar de quienes sufren este tipo de dolencias” que, señalaba, “dañan casi con la misma intensidad, aunque de distinta forma, a quienes las sufren que a quienes les rodean”.

De este modo, agradecía Cabañero al presidente del Gobierno regional su voluntad para, con este tipo de iniciativas, construir “cada vez una sociedad más justa para que los más vulnerables estén mejor atendidos”.

Un Centro de Referencia de Alzheimer que promete resolver las demandas de los usuarios de AFA y ser pionero en la investigación de esta enfermedad desde Albacete.

/Fotos: Miguel Ángel Romero – El Digital de Albacete/

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 6 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba