La ciudad de Albacete acoge desde este viernes las X Jornadas para poner el valor la cultura del esparto, cuya inauguración será a las 18.00 horas, en la Casa de la Cultura ‘José Saramago’, con la presentación del póster divulgativo de este año, titulado ‘Mujer y Esparto’. Posteriormente, tendrán lugar dos conferencias, con entrada libre hasta completar aforo.
A las 18.30 horas, tendrá lugar la conferencia ‘Reflexiones de una mujer en el mundo espartero (2010-2024)’, impartida por la autora de estudios sobre el mundo espartero para las universidades de Toulouse y Estrasburgo (2010-16), Camille Burdin, junto a Antonio Lozano Sánchez. Ambos son investigadores y divulgadores de la cultura del esparto en Granada y Francia.
A las 19.30 horas, ‘El esparto en la pintura’ correrá a cargo de Conxa Guilabert Fajardo, filóloga, directora del IES ‘Macià Abela’ de Crevillent, escritora, presidenta de la asociación de amigos del esparto ‘Antonio y Matilde’ y directora del proyecto de innovación educativa Cueva Museo del Esparto.
El sábado 17 tendrá lugar el encuentro de esparteros, en el que el pasado año participaron más de 200 personas. De 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas, habrá corro abierto y demostraciones en vivo; a las 12.00 horas, el homenaje a una personalidad destacada en la divulgación de la cultura del esparto, que este año ha recaído en José Carcelén; y a las 12.30 horas, un taller de hilada. Al fresco, museos efímeros (Madrid), finalizando el día con una comida de hermandad.
La novedad que incorpora el programa son los conciertos para el patrimonio que tendrán lugar el 18 de este mes en el Museo Provincial de Albacete. A las 11.30 horas, tendrá lugar un comentario sobre piezas del esparto y, posteriormente, a las 12.15 horas, el quinteto de cuerda y madera del Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha compuesto por Lucía Blasco, Natalia Jiménez, Manuel Jesús Díaz, María Ruiz y María Asunción Muñoz ofrecerá un concierto, con entrada libre hasta completar aforo, organizado en colaboración con la Asociación de Amigos del Museo de Albacete.
Durante el tiempo que se celebren estas jornadas, la directora de la Universidad Popular, María José Jiménez, ha explicado que se podrá visitar la exposición ‘Esparto, Naturaleza y Cultura’ que tendrá lugar en el hall de la Casa de la Cultura ‘José Saramago’, en horario de mañana y tarde, para conocer con más detalle el apasionante mundo del esparto.
Una exposición compuesta por más de 300 piezas donde se podrán ver los trabajos de cestería tradicional y popular del esparto realizados por los alumnos del Taller de Esparto de la UP; junto a piezas de diversos artesanos esparteros; así como paneles; venta de artesanía a beneficio del Cotolengo; la colección de cestería ‘Donación Serra Navarro’; Sols espart és part de la solución, de Federic Artés, de la Associació Cultural Illeta de Projectes; contando con Luis Requena (Murcia) y Paco Gavidia (Ayora) como esparteros invitados. Como novedad, María José Jiménez ha destacado que incluye piezas cedidas por particulares de Munera y Gandía.
Del 19 al 24 de febrero, en la Casa de la Cultura ‘José Saramago’ tendrá lugar un seminario intensivo sobre la ‘Elaboración de un cesto cebero’, cuyo plazo de inscripción está ya abierto, con un total de 12 plazas y 15 euros la matrícula.
El 19 de febrero, a las 18.30 horas, tendrá lugar la conferencia ‘Manos a la memoria’, a cargo del divulgador, docente y maestro cestero, Carlos Fontales. También en la Casa de la Cultura ‘José Saramago’, con entrada libre hasta completar aforo.
El sábado, día 24, tendrá lugar una excursión a Cieza y Calasparra: ‘Tierra de Esparto’. Se visitará el Museo del Esparto, la empresa Espartos Albarracín y los espartizales del sureste ibérico. La Inscripción ya se puede realizar en la Casa de la Cultura ‘José Saramago’.
Los días 20 y 22 de febrero, de 16.00 a 22.00 horas, María José Jiménez ha señalado que tendrán lugar talleres en vivo con la presencia de artesanos esparteros y participantes del Taller de Esparto de la Universidad Popular de Albacete.
Además, se impartirán talleres de esparto para centros educativos y otros colectivos del 26 al 29 de febrero, 9.30 a 13.00 horas y de 16.30 a 18.00 horas, con la colaboración de los participantes del Taller de Esparto de la UP.