La relación de uno de los personajes de la serie ‘Vestidas de azul’ con Albacete 

‘Los Javis’ adaptan la novela de Valeria Vegas y cuentan qué fue de Valeria tras la muerte de ‘La Veneno’

La serie ‘Vestidas de azul’ es una adaptación de los famosos directores Javier Calvo y Javier Ambrossi, que muestra las vidas de las mujeres que Antonio Giménez-Rico retrató en un documental de 1983, llamado ’Vestida de azul’, en el que luego se basaría la escritora Valeria Vegas. En esta ocasión, ‘Los Javis’ son los productores de esta adaptación, que en uno de sus capítulos está presente Albacete. 

Esta serie podría considerarse una continuación de ‘Veneno’, que cautivó a los espectadores, aunque su historia va más allá y aparecen nuevos personajes como protagonistas. La serie puede verse en AtresPlayer y juega con dos tramas paralelas, por un lado se encuentra Valeria, interpretado por Lola Rodríguez, que ya apareció en ‘Veneno’, en la etapa que conoció a Cristina Ortiz. En esta serie investigará los asuntos que dieron como resultado el libro de Valeria Vegas. ‘Vestidas de azul’ es un libro que se centra en un análisis social y cinematográfico de la mujer trans en los años de la Transición en España, publicado en el año 2019. 

Las protagonistas del documental pionero del colectivo trans ‘Vestida de azul’. (AtresPlayer)

Dos años después de la muerte de Cristina Rodríguez, ‘La Veneno’, Valeria vuelve a Valencia y se encuentra una cinta de vídeo del documental ‘Vestida de azul’, una cinta en la que se narran las experiencias de seis mujeres transexuales en la España de comienzos de los años 80. 

Valeria, interpretado por Lola Rodríguez. (AtreesPlayer)

Las protagonistas de ‘Vestidas de azul’

Loren, estuvo encerrada en Carabanchel, también cuenta lo que le pasó durante el servicio militar. Renée Amor es peluquera y su familia no sabe nada de su vida como mujer. Nacha, apodada ‘La Poderosa’, se dedica al mundo de la prostitución. Eva es artista, actúa haciendo strip-tease integral y su familia ha aceptado que es una mujer. Tamara es gitana y su familia no consigue aceptar que se vista de mujer, algo que lleva haciendo desde pequeña. Josette es artista y tiene una hermana en su misma situación, Eva Welch, que llegó a casarse aún sabiendo su identidad de género y su orientación sexual. 

Las protagonistas de la serie ‘Vestidas de azul’. (AtresPlayer)

Eva, la protagonista que llevó a Valeria a Albacete

Valeria fue una por una buscando a las protagonistas del documental. Tuvo que viajar hasta Albacete para dar con Eva, o más bien con su recuerdo, ya que Eva fue una de las protagonistas que ya había fallecido. Valeria recibió un DNI falso en el que aparecían los datos de Eva como mujer, algo con lo que siempre había soñado. 

Estas mujeres falsificaban en numerosas ocasiones sus carnés de identidad con su nombre y su foto. “Gracias a ella y a todas las que vinieron antes, en la actualidad tienen el derecho a ser ellas mismas. ¿Sabías que, ante la imposibilidad de cambiarse el nombre y el género en el DNI, fabricaban ellas mismas su propio carnet de identidad con su nombre y su foto?”, se homenajea en el capítulo 6 de ‘Vestidas de azul’ a Eva. 

El DNI falso de Eva. (AtresPlayer)

Esta serie intenta profundizar en la idea de qué es ser trans, en todo lo que tuvieron que pasar estas mujeres para ser aceptadas y cómo muchas tenían que esconder su verdadera identidad a su familia. En esta serie está muy presente la esencia de ‘Veneno’. Se seguirá al personaje de Valeria durante los años posteriores y a otros personajes que también coincidieron en la trama de ‘Veneno’, como la conocida ‘Paca la Piraña’. 

/Foto de portada: AtresPlayer/

María José Timoteo

Natural de Pozo Cañada (Albacete), Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia. Experiencia en medios de comunicación como La Verdad (Murcia)
Botón volver arriba