El Festival de Música Barroca de Albacete, FEMUBA, celebra su novena edición del 19 al 28 de enero con una rica programación en la que destacan seis espectáculos musicales que se complementarán con actividades paralelas que incluyen encuentros con músicos, conferencias, talleres de danza, una visita a órganos históricos y una sesión de cine, tal y como ha puesto en valor el diputado provincial de Cultura, Miguel Zamora, durante la presentación de este evento.
Junto a la concejala de Cultura en el Ayuntamiento de la capital, Elena Serrallé; al director del festival, Andrés Alberto Gómez; al director-gerente de Cultural Albacete, Ricardo Beléndez; y a Carlos Callejas en representación de La Albaceteca (entidad colaboradora del Festival junto a Mercedes Benz que lo patrocina), Miguel Zamora ha subrayado que para la Diputación y para este Consorcio es un orgullo sumar iniciativas y propuestas culturales con las que nuestra provincia se está convirtiendo en un referente como es el caso de este Festival, “y ya no es una sorpresa ni el nivel ni el éxito de público y crítica”.
En este sentido, el responsable provincial ha afirmado que “FEMUBA permite llenar, principalmente, nuestro Teatro Circo, de una música que se va abriendo paso en importancia y conocimiento entre el gran público, y permite tener agrupaciones de músicos e interpretación de obras con instrumentos originales que de otra forma no podríamos disfrutar”, y ha querido poner el foco en la oportunidad que esta edición ofrece a los alumnos y alumnas del Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de la Diputación de Albacete y del Conservatorio Profesional Torrejón y Velasco de Albacete que, dentro de la programación, van a ofrecer un concierto (22 de febrero).
Zamora destaca el compromiso del Gobierno de Cabañero con la cultura
Además, Zamora ha subrayado el compromiso del Gobierno de Santi Cabañero con la cultura como herramienta de transformación, desarrollo y progreso. De hecho, hace sólo unas semanas quedaba constatado también a través de los Presupuestos Provinciales para 2024, en los que hay importantes inversiones en esta dirección, con 1.200.000 € destinados al Consorcio Cultural Albacete.
“Apoyar la actividad cultural en todas sus vertientes, democratizarla, llevarla a cada rincón de la provincia, y hacerlo desde el impulso a los artistas y a las compañías provinciales es una prioridad para la Diputación”, ha afirmado el diputado, quien ha remarcado que desde la institución seguirán trabajando para que este Festival de Música Barroca sea “una seña de identidad de esta provincia y una cita de relevancia de la que sentirnos muy orgullosos”, al tiempo que ha incidido en “el esfuerzo conjunto” que se está realizando en la provincia para engrandecer y dar a conocer la música barroca, recordando, “como fecha clave”, el 17 de diciembre de 2023 con el concierto que la institución provincial organizó en la Catedral de Albacete. “‘La Misa en Si Menor’ de Bach fue un éxito y el objetivo es extenderlo este 2024 a otros puntos de la provincia”, ha señalado.
Durante su intervención, Zamora también ha querido felicitar a quienes, año tras año, hacen posible este festival, incidiendo en la importancia que la colaboración pública y privada tiene para impulsar la actividad cultural en esta provincia, porque esta suma genera un efecto multiplicador de recursos y oportunidades que, al final, se traduce en mejores ofertas y propuestas para la ciudadanía, tal y como ha señalado, incidiendo en el trabajo que se ha realizado desde Cultural Albacete para ofrecer, una vez más, la mejor programación de cara a 2024 tras un 2023 en el que se realizó un inmenso esfuerzo para conmemorar su 40 aniversario.
Igualmente, ha dirigido palabras de reconocimiento al director del festival, a los mecenas, a Mercedes Benz por el patrocinio y a La Albaceteca por su colaboración.
También, la concejala de Cultura en el Ayuntamiento de Albacete, Elena Serrallé, ha reiterado el compromiso del Consistorio con este Festival, y el director-gerente de Cultural Albacete, Ricardo Beléndez, ha incidido en la importancia de la colaboración entre entidades públicas y privadas, así como el peso que están adquiriendo los micromecenas en esta cita (con unos 85 en la actualidad para FEMUBA), añadiendo que Mercedes Benz ha adquirido un abono para cada mecenas y que de la mano de La Albaceteca habrá una degustación de vinos de la tierra al finalizar cada concierto. En este sentido, su responsable, Carlos Callejas ha puesto de relieve que “el vino también es cultura”, reiterando su apoyo a esta cita musical.
Una rica programación con 14 propuestas: encuentros con músicos, conferencias, talleres de danza barroca, visita a órganos históricos y cine
Por su parte, el director del festival, Andrés Alberto Gómez, advirtiendo que “Albacete se vuelca con Bach” en alusión no sólo a FEMUBA sino también al concierto organizado por la Diputación en la Catedral el pasado mes, ha sido el encargado de dar a conocer los detalles de la programación, incidiendo en la participación del alumnado de los conservatorios de Albacete y explicando que han recibido una formación específica en clavecín para esta actuación.
Así, sobre el escenario del Teatro Circo se sucederán conciertos del máximo nivel: ‘In Stil Moderno’ de L’Estro d’Orfeo, el 19 de enero; ‘Mater Misericordiae’ con Elisabeth Hetherington y Pérgamo Ensemble, el 20 de enero; ‘Tríos para dos violines y bajo op. 6’ de Luigi Boccherini interpretado por El Gabinete de Música, el 21 de enero; ‘Invenciones y sinfonías BWV 772-810’ de J. S. Bach a cargo de los alumnos y alumnas del Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de la Diputación de Albacete y del Conservatorio Profesional Torrejón y Velasco de Albacete, 22 de enero; ‘Luz y norte’ con Manuel Vilas, el 26 de enero; y ‘Antonio Caldara y el Cello’ con Josetxu Obregón y La Ritirata, el 27 de enero.
Actuaciones a las que se unen 3 encuentros con músicos, también en el Teatro Circo: el 20 de enero con Guillermo Turina; el 26 de enero con Manuel Vilas; y el 27 de enero con Josetxu Obregón. Asimismo, el día 23 de enero tendrá lugar una conferencia a cargo de Andrés Alberto Gómez bajo el título ‘Bach, nuevas revelaciones sobre las Invenciones y Sinfonías’, y los días 26 y 27 del mismo mes también está previsto un taller de danza barroca de la mano de la bailarina y coreógrafa Cecilia Jiménez. En esta ocasión, será la Universidad Popular de Albacete el escenario de una actividad en la que es imprescindible inscribirse previamente.
Junto a esto, FEMUBA incluye una sesión de cine, el 25 de enero en la Filmoteca Municipal, en la que se proyectará ‘Todas las mañanas del mundo’ de Alain Corneau, y una visita, el 28 de enero, a los órganos históricos de Torre de Juan Abad y Terrinches en Ciudad Real. El organista Javier Sáez será el guía de esta ‘aventura’ en la que también es necesaria la inscripción.
En todos los casos, el precio de las entradas varía pero no supera los 20€, y la programación incluye actividades gratuitas.

Elena Serrallé anima a los albaceteños a disfrutar del programa de calidad que ofrece el IX Festival de Música Barroca de Albacete del 19 al 27 de este mes en el Teatro Circo
La concejala de Cultura, Elena Serrallé, ha animado a los albaceteños, así como a las personas que nos visiten durante los próximos días a disfrutar del programa de calidad que ofrece el IX Festival de Música Barroca de Albacete (FEMUBA) que tendrá lugar en el Teatro Circo del 19 al 27 de este mes.
Elena Serrallé se ha pronunciado de este modo durante la rueda de prensa de presentación del festival que esta mañana ha tenido lugar en el Teatrillo del Teatro Circo, acompañada por el diputado provincial de Cultura, Miguel Zamora, el director del FEMUBA, Andrés Alberto Gómez, el gerente de Cultural Albacete, Ricardo Beléndez, y el gerente de Albaceteca, Carlos Callejas.
En opinión de la concejala de Cultura, “el Festival de Música Barroca es una ventana abierta al pasado, una oportunidad para sumergirnos en la riqueza sonora y artística de una época que ha dejado una marca indeleble en la historia de la música”, asegurando que “el Barroco, con su elegancia y complejidad, nos transporta a un momento en el que la música se convirtió en el lenguaje de las emociones humanas a través de las composiciones de grandes maestros como Bach, Vivaldi y Handel”.
Elena Serrallé ha felicitado al director de FEMUBA, Andrés Alberto Gómez, por el intenso trabajo que ha llevado a cabo para que este importante y consolidado festival sea nuevamente una realidad en nuestra ciudad, reiterando el apoyo del Ayuntamiento a todas aquellas iniciativas que tengan como fin último acercar la cultura a los albaceteños, en este caso a través de la música barroca.
La concejala de Cultura ha puesto en valor la diversidad de propuestas que ofrece este festival, ya que contará con la participación de reconocidos músicos como Leonor de Lera, Elisabeth Hetherington, Eugenia Boix, Beatriz Oleaga, etc., así como con la frescura de jóvenes talentos del conservatorio de la ciudad que continúan inspirándose en este rico legado.
Además, se ofrecerán tres perlas de la música de cámara, tríos para dos violines y cello de Boccherini, interpretados por El Gabinete de Música del que uno de sus músicos es castellano-manchego.
Como suele ser habitual, completan el programa una serie de actividades paralelas multidisciplinares como conferencias, tertulias, viajes, talleres, cine, cata de vinos… que ensanchan la experiencia del placer de la escucha musical.
Elena Serrallé ha señalado que “los festivales no solo son para disfrutar, sino también para participar activamente”, por lo que invita a “sumergirse en este mundo barroco, a explorar nuevas expresiones musicales y a compartir sus experiencias”, recordando que “la cultura es un puente que conecta a la comunidad y una oportunidad para fortalecer lazos”.
Programa del IX Festival de Música Barroca de Albacete
Por su parte, el director del FEMUBA, Andés Alberto Gómez, que ha apostado impulsar el aprendizaje de instrumentos musicales antiguos en los diferentes conservatorios de la ciudad, ha informado de la programación que incluye el IX Festival de Música Barroca de Albacete.
Concretamente, el día 19 de enero, a las 20:00 horas, tendrá lugar el concierto ‘In Stil Moderno’ de L’Estro d’Orfeo; el sábado día 20 de enero, a las 19:00 horas, se ha programado ‘Mater Misericordiae’ con Elisabeth Hetherington y Pérgamo Ensemble; ‘Tríos para dos violines y bajo op. 6’ de Luigi Boccherini, interpretado por El Gabinete de Música, tendrá lugar el 21 de enero, a las 19:00 horas; ‘Invenciones y sinfonías BWV 772-810’ de J. S. Bach, a cargo de los alumnos y alumnas del Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de la Diputación de Albacete y del Conservatorio Profesional ‘Torrejón y Velasco’ de Albacete, será el día 22 de enero, a las 19:00 horas, uno de los más importantes, según el director del festival. con Manuel Vilas, ‘Luz y norte. Música para arpa en el mundo hispano. Siglos XVI al XVIII’, tendrá lugar el 26 de enero, a las 19:00 horas; y ‘La Ritirata’, a cargo de Antonio Caldara y el Violoncello, será el 27 de enero, a las 19:00 horas.
Asimismo, se han programado otras actividades paralelas a los conciertos: los días 20, 26 y 27 de enero, tendrán lugar encuentros con músicos, una hora antes de sus conciertos, en el Teatro Circo: con Guillermo Turina (de Pérgamo Ensemble) y con Manuel Vilas y Josetxu Obregón (de La Ritirata).
El día 23 de enero, Andrés Alberto Gómez ofrecerá una conferencia, bajo el título ‘Bach, nuevas revelaciones sobre las Invenciones y Sinfonías’, a las 20:00 horas, en el Teatrillo del Teatro Circo.
Los días 26 y 27 del mismo mes, está previsto un taller de danza barroca de la mano de la bailarina y coreógrafa Cecilia Jiménez, en la Universidad Popular (el viernes, de 18:30 a 20:00 horas y el sábado de 10:00 a 11:30 horas y de 17:30 a 19:00 horas), del que se podrá disfrutar previa inscripción, contando con un total de 15 plazas.
Además, FEMUBA incluye una sesión de cine, el 25 de enero, a las 20:00 horas, en la Filmoteca Municipal, en la que se proyectará ‘Todas las mañanas del mundo’ de Alain Corneau, y una visita, el 28 de enero, con salida a las 9:00 horas desde la Avenida de la Estación, a los órganos históricos de Torre de Juan Abad y Terrinches en Ciudad Real, contando con el organista Javier Sáez Docón como guía. La matriculación se puede realizar desde mañana, día 16, con un total de 45 plazas.