Los artistas Antonio López y Andrés Ibáñez son los coautores de dos esculturas de Felipe VI y Letizia ya listas para su exhibición, un encargo de la Diputación de Almería para el Museo del Realismo Español Contemporáneo que se inaugurará en la ciudad «a finales de febrero o principios de marzo».
Así lo ha confirmado el pintor Andrés Ibáñez en una entrevista con EFE, un proyecto que comenzó a tomar forma hace año y medio «cuando inicié el modelaje en Almería», para después trasladarlas a Madrid, en el mes de julio, donde López e Ibáñez han concluido la obra.
Aunque pidieron una audiencia para tomar medidas a los reyes, «se fue retrasando y teníamos que cumplir los plazos ya que el proceso de fundición del bronce dura mucho», indica el artista.
Fotografías recopiladas de internet y cedidas por Casa Real fueron el punto de partida hasta disponer de modelos reales «de su misma estatura y complexión física, vestidos de manera conveniente», explica.
La idea de proponer la obra a la Diputación de Almería partió de los dos artistas al saber que el antiguo hospital de Santa María Magdalena de la ciudad, una vez rehabilitado, iba a albergar un museo. A partir de ahí, Antonio López y Andrés Ibáñez propusieron la creación del Museo del Realismo Español Contemporáneo.
El artista considera que será «un revulsivo para la provincia de Almería y un hito para el realismo español».
«Hacía mucha falta un Museo de Realismo. El estilo más olvidado en el arte; había que representar y cubrir un período de casi un siglo de artistas que, quitando excepciones, no están presentes en los museos», advierte Ibáñez.
La colección permanente albergará alrededor de 350 obras, de las cuales un 30% pertenecen a la Fundación de Arte Ibáñez Consentino de Olula del Río (Almería), que se encargará de la organización con el apoyo del pintor y escultor Antonio López.
El museo contará con grandes obras «históricas» de autor de Ciudad Real, además de aportaciones de artistas, de sus herederos y de grandes coleccionistas españoles.
Entre las piezas se podrá contemplar «La consagración de la copla», de Julio Romero de Torres; «La Regencia» (1906), de Joaquín Sorolla -cedida por el Ministerio de Asuntos Exteriores-, además de obras de Zuloaga y de escuelas como el grupo de los realistas de Madrid y Andalucía o del modernismo catalán.

ESCULTURA EN ALBACETE: EL HOMBRE QUE CAMINA
El castellano-manchego, Antonio López, está considerado como uno de los máximos representantes del arte realista de nuestro país. El pintor y escultor, natural de Tomelloso, se comprometió a entregar a la ciudad de Albacete una de sus creaciones escultóricas, que por el momento no ha llegado a la capital.
Desde el Grupo Municipal de Unidas Podemos han denunciando en más de una ocasión el enorme retraso que el artista lleva en relación a la entrega de este obra de arte, ya que se demora más de 12 años. En concreto, estando al frente de la Alcaldía de Albacete Manuel Pérez Castell (1999-2008), el Ayuntamiento acordó encargar al artista dicha escultura para la ciudad.
Años después, concretamente en febrero de 2009, siendo alcaldesa Carmen Oliver, se llegó a rubricar el acuerdo con Antonio López; acuerdo que a día de hoy aún se mantiene.
Durante la celebración de un Pleno en el Ayuntamiento de Albacete en 2019, Unidas Podemos preguntaba al entonces Equipo de Gobierno sobre los pagos efectuados al artista en relación a este encargo. Así, según recoge una nota de prensa de la formación morada al respecto “la portavoz del Equipo de Gobierno, la concejal María José López, informó de dos pagos siendo alcaldesa Carmen Oliver por importe de 69.600 euros, estando pendiente un tercer pago de 34.800 euros”.
En aquel momento, la concejal socialista indicaba que “sobre el plazo para que el artista haga entrega de la escultura no tenemos ningún tipo de información y lo único que sabemos es por boca del propio artista, que manifestó que tenía hecha la escultura pero que estaba buscando un modelo para terminarla”.
Desde que el Ayuntamiento de Albacete y Antonio López firmaran este acuerdo han transcurrido más de 12 años. Más de una década y casi cuatro legislaturas de diferentes formaciones políticas después (Carmen Oliver-PSOE 2008-2011, Carmen Bayod-PP 2011-2015, Javier Cuenca-PP 2015-2017, Manuel Serrano-PP 2015-2019, Vicente Casañ-Cs 2019-2021 y Emilio Sáez 2021-2023) la prometida escultura aún no ha llegado a Albacete.
En un nueva sesión plenaria en 2021 Unidas Podemos volvía a instar al Equipo de Gobierno sobre esta cuestión, sobre lo que indicaban en nota de prensa que el por aquel entonces alcalde de Albacete, Vicente Casañ, “no supo a quién derivarle la pregunta y se limitó a decir que nos contestaría más adelante”; argumentaron desde la formación morada.
Desde el Ayuntamiento de Albacete, al frente del que desde 2021 se encontraba Emilio Sáez (PSOE), trasladaban a El Digital de Albacete en su momento que el Ayuntamiento había hablado con Antonio López al respecto de la escultura, y que el artista les trasladó que está trabajando en ella. Pero no aportaron un fecha aproximada en la que los albaceteños podrán disfrutar de esta obra de Antonio López.
Lo cierto es que casi más de 12 años después, la ciudadanía de Albacete aún no puede disfrutar de la escultura del artista por la que el Ayuntamiento ya ha invertido más de 69.000 euros de dinero público.
El nombre elegido para la escultura es ‘El hombre que camina’, que según dijo el artista mediría 2,20 metros de altura y que sería la primera obra que en Castilla-La Mancha quedaría entre la gente, como en la antigua Grecia. En 2010, con un boceto pintado en papel, el propio Antonio López recorrió distintos enclaves de la ciudad para ver donde quedaba mejor su obra y cual era el idóneo.