El número de casos positivos en gripe crece exponencialmente en Albacete en los últimos días y si antes de Nochebuena los contagios se situaban en 1368 por cada 100.000 habitantes, tras las reuniones navideñas con familiares y amigos los números están subiendo de manera espectacular.
Así lo ha reconocido a El Digital de Albacete Blas González, presidente del Colegio de Médicos de Albacete, que manifestaba a nuestro micrófono que “esperamos un nuevo pico de gripe en los próximos días, que se corresponderá a los contagios que se produjeron en Nochevieja. La gripe que tenemos ahora no es de ayer, viene de los días de Nochebuena y Navidad”.

El Servicio de Urgencias del Hospital de Albacete está muy tensionado en los últimos días por la gran afluencia de pacientes y ha habido fechas como el 26 y el 29 de diciembre en los que se han superado las 500 personas atendidas, por ello, Blas González indica que “hay que hacer una llamada a la población, ya que los pacientes que tengan un resfriado común y sean jóvenes, sanos y sin problemas de salud graves, hay que decirles que no vayan al Servicio de Urgencias del Hospital de Albacete. Sin dificultad para respirar y con apenas unas décimas de febrícula, no hay que ir a Urgencias. Si se va a Urgencias con ese cuadro clínico tan leve, lo que haremos será colapsar el Servicio y que otros enfermos con complicaciones cardíacas o inmunosupresión, vean retrasada su atención. Hay que quedarse en casa si somos parte de la población sana”.
Recomienda encarecidamente el Presidente del Colegio de Médicos de Albacete que “se haga caso a la regla de las ‘tres emes’. Manos, mascarilla y metros. Hay que lavarse las manos, mantener distancias entre las personas y usar mascarilla, sobre todo la FFP2 y si cerca de nosotros, en nuestra familia, tenemos gente vulnerable como lo son las personas mayores”.
Como no podía ser de otra manera y ante los datos de contagio existentes en Albacete, Blas González reconoce que “hay preocupación en el Colegio de Médicos de Albacete y en el propio Hospital de Albacete, donde se han activado planes de contingencia proporcionales a la llegada de enfermos. Si hay más enfermos, se tomarán más medidas. Hay que ampliar el Servicio de Urgencias del Hospital de Albacete y se están dando pasos para ello, pero obviamente eso no pasará en unos días. El Hospital de Albacete se ha quedado pequeño hace años. Hay que mirar por nuestros seres queridos y evitar que acaben yendo a Urgencias, por eso es recomendable usar mascarilla”.

Aprovechaba esta entrevista Blas González para volver a dejar patente que “el PAC de Indira Gandhi está abierto 24 horas, y el de la calle San Juan de las 15.00 a las 21.00 horas. Los profesionales de ambos centros están realizando un magnífico trabajo, pero si esto sigue así habrá que pensar en reforzar el personal y mejorar los recursos materiales. En función de como vaya la demanda, hay que tomar medidas. Pero ir a estos centros PAC ayudará a no saturar las Urgencias del Hospital de Albacete. Hay que cuidarnos y cuidar de los profesionales sanitarios, que están haciendo un esfuerzo muy grande”.
La subida espectacular de contagios en las últimas fechas y la que se espera para los próximos días, que será previsiblemente aún mayor, llevaba a Blas González a decir que en Albacete “estamos en un contexto epidémico. Las cifras son muy altas y el virus es un enemigo peligroso. No lo vemos y cuando se nos mete en la garganta nos puede infectar y generar un síndrome gripal con fiebre. Está claro que los contagios han subido espectacularmente y subirán todavía más, vamos a estar unas semanas muy tensionados. Hay que ser conscientes que estamos en una situación difícil y que todos tenemos que colaborar. No sabemos cuando podremos estar en mejores condiciones. Hemos de ser muy cautos con la gente vulnerable que tenemos a nuestro lado y para ello es vital las ‘tres emes’. Manos, metros y mascarilla”.

En esta cadena sanitaria, la Atención Primaria es un eslabón muy importante, reconociendo el Presidente del Colegio de Médicos de Albacete que “la saturación de la Atención Primaria es una de las razones que hacen que se sobrecarguen los puntos de Urgencias. Hay que reforzar la Atención Primaria y algo que llevamos diciendo desde hace mucho tiempo desde el Colegio de Médicos. Nuestros compañeros de Primaria no dan abasto y tienen, además, una sobrecarga emocional muy importante, tanta, que hay profesionales que han pensado al menos una vez dejar la medicina”.
Hacía hincapié Blas González ante de finalizar que “sólo hay que ir al hospital cuando se está muy mal, si no es así hay que quedarse en casa o ir a los Puntos de Atención Continuada (PAC) de Indira Gandhi o la calle San Juan” y dejaba muy a las claras que “a día de hoy la Gripe es el enemigo número 1, muy por encima del COVID. El enemigo a batir a día de hoy en Albacete es la gripe”, concluía el Presidente del Colegio de Médicos de Albacete.
Comunicado de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete
La Gerencia de Atención Integrada de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, lleva a cabo un análisis diario de la situación y continúa desplegando una serie de medidas, contempladas en el Plan de Contingencia, ante el aumento de la incidencia por infecciones respiratorias agudas, lo que está conllevando un incremento en la frecuentación de los Servicios de Urgencias.
Debido a la situación actual, durante las próximas horas, la GAI de Albacete va a habilitar tres
consultas anexas al Servicio de Urgencias del Hospital General para ampliar la cobertura de la
asistencia en horario de tarde. De la misma manera, se han habilitado nuevos boxes en la zona
de Urgencias que han sido reforzadas con personal de Enfermería necesario para mantener las
coberturas.

Estas iniciativas se suman a la apertura, hace unas semanas del PAC 2 de la ciudad de Albacete (Calle San Juan, 37), que ahora amplía su horario, de lunes a viernes, de 15 a 21 horas, mientras mantiene su horario habitual durante los fines de semana y festivos, de 9 a 21 horas.
Por otra parte, el PAC 1 (Calle Indira Gandhi, s/n), también prosigue con su horario habitual todos los días de la semana.