Los hospitales Quirónsalud Albacete y Quirónsalud Santa Cristina; los mejores de la sanidad privada de la región

El Índice de Excelencia Hospitalaria del Instituto Coordenadas de Gobernanza coloca a estos dos centros sanitarios albacetenses en la primera posición, acompañados por el Hospital Universitario de Ciudad Real a nivel regional y la Fundación Jiménez Díaz en el ámbito nacional tras el análisis exhaustivo de 2.100 profesionales de la salud

El Hospital Quirónsalud Albacete ex aequo con Hospital Quirónsalud Santa Cristina lideran en la sanidad privada de Castilla-La Mancha el ranking del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada en su Índice de Excelencia Hospitalaria, situándolos como los mejores hospitales en la sanidad privada de la región castellano-manchega. 

El mencionado Instituto acaba de hacer pública una nueva edición de su Índice de Excelencia Hospitalaria (IEH 2023), en el que el Hospital General Universitario de Ciudad Real adelanta tres posiciones hasta colocarse en primer lugar como mejor centro sanitario de Castilla-La Mancha dentro de la sanidad del IEH Autonómico 2023.  A continuación  se sitúan en esta relación el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, que pierde un puesto; el Hospital Universitario de Toledo, que retrocede tres hasta situarse en cuarto lugar y el Hospital Universitario de Guadalajara, que vuelve a incorporarse a la lista ocupando la quinta posición, de la que no formaba parte desde 2021. 

Para el director-gerente de los hospitales Quirónsalud en la provincia de Albacete, Santiago Villanueva este reconocimiento supone “una gran satisfacción al conocer que este Índice de Excelencia Hospitalaria 2023 sitúa a los dos hospitales Quirónsalud de Albacete como los mejores de la sanidad privada de toda Castilla La Mancha. Es un importante reconocimiento a la labor que diariamente realizan todos profesionales que trabajan en los dos hospitales de Quirónsalud en Albacete”.

Hospital Quirónsalud Albacete / Foto: Quirónsalud

El Instituto de Coordenadas ha analizado para su informe de carácter nacional un conjunto de centros hospitalarios, tanto públicos como privados, elaborado mediante encuestas a 2.100 profesionales de la salud en toda España, en base a los resultados y percepciones de los profesionales que trabajan en ellos. El IEH General y Autonómico se erige como el termómetro sanitario que anualmente mide el nivel de excelencia de los centros hospitalarios del país que tiene su reflejo, entre otros aspectos, en su personal altamente cualificado, que incluye algunos de los mejores médicos y especialistas en Europa; las inversiones significativas en infraestructura hospitalaria y en tecnología médica; el alto nivel científico; la forma en que se aborda la atención al paciente, con un creciente énfasis en la humanización de los cuidados; y, también, por la amplia accesibilidad característica del sistema de salud español.

Hospital Quirónsalud Santa Cristina / Foto: Quirónsalud

FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ

Por otro lado, en el ámbito nacional del IEH 2023 vuelve a destacar por octavo año consecutivo, la Fundación Jiménez Díaz como el mejor hospital de España. Un liderazgo que reconoce, un año más, su compromiso con la excelencia y una gestión altamente cualificada debido a los excelentes resultados obtenidos en parámetros clave como los tiempos que aguardan los pacientes para recibir atención, sus altas cuotas de recomendación entre los ciudadanos o el mantenimiento del saldo positivo en los datos de entradas y salidas por libre elección, factores que avalan su liderazgo durante estos ocho años”, ha explicado el vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas,  Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente ejecutivo del ICGEA.

“El IEH 2023 demuestra que el compromiso continuo de los centros españoles por mantener los más altos estándares de calidad hospitalaria es indiscutible, superando el promedio europeo. “Por tanto, podemos decir que el nivel de excelencia hospitalaria es ampliamente reconocido tanto a nivel nacional como internacional. La calidad asistencial, la formación de sus especialistas, la creciente apuesta por la humanización de los cuidados, el aumento en la inversión en investigación y desarrollo, así como la amplia accesibilidad, demuestran el compromiso de los centros sanitarios españoles por contribuir a configurar un sistema de salud que no solo trate enfermedades, también promueva la prevención, el bienestar general y la calidad de vida de sus ciudadanos”, manifestó Jesús Sánchez Lambás.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba