Hace 11 años, Antonio Jiménez comenzaba una bonita tradición para dar la bienvenida a la Navidad en Albacete. Decidió subir junto a su familia al pico de La Morra o Atalaya de Liétor desde la localidad albaceteña de Alcadozo para instalar entre las rocas de esta montaña un belén, instaurando así una bonita tradición familiar que ahora han hecho suya otros muchos vecinos de la zona.

Tradición familiar para dar la bienvenida a la Navidad en plena naturaleza
“En 2014 subí por primera vez con mi hijo y la tradición era ir en familia y amigos y, vistiéndonos con una gorro de Papá Noel, hacernos una foto con el belén para inaugurar la Navidad”, trasladaba Antonio Jiménez a El Digital de Albacete. Una cita que volvía a repetirse con motivo de la llegada de San Antón para poner fin a las fiestas navideñas y recoger el belén.

Esta original cita para subir al pico de La Morra a instalar su particular belén se repite año tras año, pero se trata de una iniciativa que han ido haciendo suya otros asiduos a esta bonita zona de la provincia de Albacete. “Algunos amigos han hecho suya esta tradición y ponen sus propios belenes compartiendo la experiencia con sus familias”, manifestaba Antonio Jiménez.

Se multiplican los belenes en este pico de la provincia de Albacete
Pero este año, para sorpresa de este vecino de Albacete “se han multiplicado los belenes”, reconociendo que en ediciones anteriores “hemos contado menos de 10”, pero destacando que en su última subida al pico de La Morra hace unos días “pudimos contar cerca de 14 belenes”. “A la gente le ha dado por visitar los belenes, y no solo eso, sino que suben y ponen su propio belén”, explicaba a El Digital de Albacete.

En esta especial ruta se pueden ver desde belenes tradicionales hasta algunos hechos con telas, piedras e incluso plastilina. Cerca de 14 belenes repartidos por esta zona repleta de naturaleza que no paran de crecer, y es que “de seguir así esto va a ser una auténtica ruta de belenes pero en la montaña”, reconocía Antonio Jiménez.

Grupo de Facebook y señalización especial para llegar hasta este elevado punto de la provincia de Albacete
Tal es así que este albaceteño ha creado un grupo de Facebook que se llama ‘Belenes de La Morra’ para que “la gente vaya poniendo ahí las fotos del momento en el que ponen el belén, o si han ido a visitarlos”, señalaba. Pero además, reconocía que este grupo “también me sirve para saber de quién es cada uno porque ya he perdido la cuenta de qué belén pertenece a cada familia” y es que incluso reconocía que “hay algunos que no sé ni quién los ha puesto”.

Una iniciativa que ha experimentado un notable auge ya que “el año pasado comenzamos a observar que la gente también se animaba a poner sus belenes o venía a verlos”, motivo por el que decidieron instalar el pasado año señalización para indicar el camino hacia este punto, concretaba Antonio Jiménez. De este modo, recordaba que en su caso “nosotros salimos desde Alcadozo hacia el pico de La Morra”, recordando que “este año hemos puesto unos carteles para señalizar el camino y los cruces para que la gente no se pierda”.

Un entorno natural único en la provincia de Albacete con un toque muy navideño
Esta es una excusa perfecta para acudir a este punto de la provincia para realizar actividades en aire libre en familia, ya que se encuentra a escasos 30 minutos de Albacete y es una ruta asequible de cuatro kilómetros con dos de subida. “La idea es sacarnos de la estufa y dar una vuelta por el campo”, reconocía Antonio Jiménez.

Además, las vistas desde lo más alto de La Morra son un auténtico regalo. Desde este elevado punto se pueden divisar picos de provincias como “Albacete, Jaén, Murcia y Granada”, desvelaba el impulsor de esta original iniciativa que combina belenes y naturaleza. De este modo, reconocía que “tienes que esforzarte un poco para subir pero merece la pena”, ya que se puede disfrutar de un paisaje espectacular y privilegiado.

Sin duda, un plan estupendo para disfrutar de la naturaleza y de la Navidad en familia o con amigos en Albacete. En el siguiente enlace podrá encontrar la ruta wikiloc para hacer esta especial visita.
















