A partir del mes de enero de 2024 las plataformas de venta deberán comunicar a Hacienda sus ventas en determinados casos. Aplicaciones de venta de productos como Wallapop, Vinted, Ebay o Milanuncios estaban operando en España sin un registro de movimientos. Aquellas operaciones en las que se produzca una venta, un alquiler de bienes u ofrecimiento de servicios, serán recopiladas, verificadas, actualizadas y comunicadas por las diferentes compañías.
En los últimos años se han disparado las ventas a través de aplicaciones como Vinted o Wallapop. Muchos albaceteños, así como el resto de españoles, han visto una gran comodidad a la hora de realizar transacciones y de adquirir productos a través de este tipo de plataformas. A partir de 2024, el Ministerio que dirige María Jesús Montero controlará las ventas a través de estas herramientas para evitar los fraudes.

Hasta ahora, este tipo de movimientos se escapaban del control de Hacienda, ya que no existían facturas. Cuando un usuario adquiere cualquier producto a través de estos medios, la plataforma actúa como un intermediario y las posibles cargas fiscales quedan fuera. A partir de enero de 2024, este organismo empezará a vigilar los movimientos de aplicaciones como Wallapop, Vinted o Airbnb.
“Prevenir el fraude fiscal”
El 27 de diciembre de 2022, el Consejo de Ministros aprobó la adaptación al sistema español de la Directiva Europea 2021/514, o simplemente DAC7, para conseguir dar más transparencia tributaria a este nuevo tipo de mercado. Según esta norma, la finalidad es “prevenir el fraude fiscal, la evasión fiscal y la elusión” por lo que será obligatorio que “se comuniquen las rentas obtenidas a través de plataformas digitales”, explica el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Aplicaciones como Vinted, Wallapop, eBay, Milanuncios o Airbnb tendrán que informar a Hacienda de las operaciones que realicen sus usuarios. Todas las transacciones que impliquen la relación económica entre dos particulares o un particular y una empresa sobre alquileres inmuebles, prestación de servicios, compraventas de bienes o alquileres de vehículos, deberán comunicarse a Hacienda.

Cuándo vigilará Hacienda los movimientos de los usuarios
No es obligatorio declarar a Hacienda cualquier venta puntual que hayas realizado a través de este tipo de plataformas, siempre y cuando no superes las 30 ventas en un año y no hayas generado más de 2.000 euros en esta venta de productos. Algunas de estas webs ya avisan de esta recopilación de datos: dinero obtenido por el usuario cada trimestre, datos bancarios, número total de transacciones y tasas que se han cobrado en las operaciones.
En definitiva, a partir de enero de 2024, este tipo de plataformas deberán comunicar a Hacienda los datos de aquellos usuarios que hayan realizado más de 30 operaciones o que hayan obtenido beneficios por encima de los 2.000 euros.

El objetivo de Hacienda es identificar a aquellas personas que emplean estas aplicaciones para hacer un negocio recurrente. Estas plataformas de compraventa enviarán una comunicación a sus usuarios para que faciliten sus datos personales. De no cumplir con este requisito, podrían ser bloqueados para que no puedan seguir utilizando estas plataformas.
/Foto de portada: Gustavo Valiente / Europa Press/