En las últimas horas, y según ha podido saber El Digital de Albacete, ha fallecido en nuestra capital José Poveda, Pepe Poveda como era conocido por todos, quien durante varias décadas llenó de música los hogares de miles de albaceteños desde ‘Disquería’, su añorado negocio ubicado en la calle Salamanca y donde durante más de 40 años los amantes de la música tuvieron su particular Meca.

Víctima de una tediosa enfermedad que le fue detectada el pasado verano, Pepe Poveda ha dicho adiós a los 73 años y lo ha hecho rodeado de los suyos y dejando un recuerdo imborrable en todos aquellos que lo conocían, así como en los aficionados del Albacete Balompié, ya que fue colaborador durante muchos años en Radio Chinchilla, donde comentaba junto a Vicente Albujer los partidos de ‘su’ Alba o participaba en la tertulia de ‘Libre Directo’, el programa que presentaba el periodista y ahora concejal de deportes del Ayuntamiento de Albacete Francisco Villaescusa.

Disquería, más de 4 décadas llenando Albacete de música
Un amante de la música, Pepe Poveda abrió las puertas de Disquería en 1978. Sus paredes, cubiertas de fotos de Johnny Cash, Rolling Stones, Bruce Springsteen o los Beatles; sus armarios, repletos de CD’s, cintas de cassette y vinilos; posters de conciertos, entradas para irrepetibles directos y películas sobre artistas y grupos. En definitiva, en todos y cada uno de los rincones de Disquería se respiraba música.

En los últimos años, la irrupción de las nuevas tecnologías supuso una amenaza para la música en soporte físico, no en vano, muchas disquerías españolas se vieron obligadas cerrar y marchar “con la música a otra parte”. No fue el caso de Pepe Poveda, que desde la mítica ‘Disquería’ de la Calle Salamanca permaneció firme en Albacete para seguir ofreciendo música a esta ciudad. Lo hizo toda una vida, desde el año 1978, siendo durante años uno de los pocos “románticos” que tuvo una tienda de discos abierta en una ciudad pequeña como Albacete.
En una entrevista con El Digital de Albacete en 2013, Poveda decía que no entendía como se había podido llegar a ese punto, en el que la piratería de música era habitual. Contaba que Internet “ha hecho mucho daño. Con Internet se puede escuchar música, se pude bajar y no está controlado, no hay una ley seria que lo rija”.
Confesaba que una de sus pasiones siempre fueron los románticos vinilos y en ellos vio una de las soluciones para hacer frente a la situación musical: “Se está vendiendo mucho otra vez el vinilo, ya que la gente parece que se está dando cuenta que es un sistema en el que no se pude copiar”, decía Poveda en aquel entonces al micrófono de El Digital de Albacete.
Muchos amantes de la música en general, de un estilo de música concreto, o seguidores de un determinado grupo o cantante, no se conforman con bajarse una canción de Internet, prefieren tener el mítico disco entre sus dedos, desprecintarlo, sentir el tacto de cada nota y guardar en un lugar preferencial de su hogar todas y cada una de estas joyas, que resistirán intactas el paso de los años.
Como en cualquier arte, también existen los coleccionistas de música o los que simplemente la eligen como el mejor de los regalos. En Albacete todos ellos tuvieron un lugar donde podían encontrar cualquier disco y ese era ‘Disquería’, no pasando nunca de moda los clásicos como los Beatles, Jimmy Hendrix, los Rolling Stones, Extremoduro o Bunbury.

Un referente para “pinchas”
Desde los años 80 y hasta finales de los 90, la música española vivió una época dorada. Entonces la ‘Disquería’ de Albacete era un referente para los dueños de discotecas y pinchas, ahora anglosajonizados y llamados Dj’s. Pero también de aquellos que querían llenar de acordes su casa o hacer más ameno un viaje en coche. Poveda recordaba con nostalgia esta época y señalaba en 2013 que “la gente se preocupaba más antes de la música en los bares y discotecas, ya que ahora parece que le dan poca importancia. Hay mucha gente que todavía viene a verme”.
En aquellos años, comprar un disco era mucho más que una mera adquisición, “aquí venían y estaban como en su casa, escuchaban los discos, ya que entonces había que oírlos y eran parte de la casa”, aseveraba Pepe.
Pepe Poveda nunca olvidó cómo fue el inicio y el primer disco que vendió en su negocio: “Yo abrí cuando se iba a estrenar la película ‘Grease’, acaba de pasar ‘Fiebre de Sábado Noche’, y fue uno de los mayores ‘booms’ que ha habido en la música. También lo fue ‘Thriller’ de Michael Jackson que era un doble disco”.
Las cosas que no se encontraban, en ‘Disquería’ se conseguían, aunque algunas eran imposibles, como explicaba Poveda a El Digital de Albacete en 2013. “Un cliente vino pidiéndome a Frank Sinatra cantando en español, yo en la vida lo he escuchado pero el insistía en que sí. Otra cosa que me sorprendió fue que vendí un disco que venía sin agujero”. Acostumbrado a complacer a sus clientes, afirmaba que son muchas las joyas musicales que hay en las casas albaceteñas. Una de ellas es “el ‘Lotus’ de Santana que era un disco triple en vinilo numerado del 1 al 2.000”.
Pasarán los años y las modas, pero la música continuará. También lo harán los amantes de los acordes y el recuerdo de Pepe Poveda, que llenó de música Albacete y que desde hoy permanecerá en la memoria de cientos de personas que encontraron en él un referente en muchos ámbitos de la vida. No sólo en la música.