El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad es el juego más famoso de lotería de España. Cada 22 de diciembre los niños de San Ildefonso son los encargados de cantar uno por uno los números agraciados y los premios de la Lotería de Navidad. Así los albaceteños aguardan impacientes a saber si su número es uno de los agraciados de la Lotería de Navidad.
Se llevan vendiendo boletos desde este verano para aprovechar que la gente se va de vacaciones para que compren Lotería de Navidad de otros puntos de España. Los encendidos de luces de las diferentes ciudades de la geografía española, también invitan a que semanas antes de las fiestas y del día de sorteo visiten alguna de las grandes ciudades durante el puente de diciembre y acaben comprando uno décimo de lotería.

Además, es tradición que más de uno comparta alguno de sus décimos con un familiar o con un amigo, pero a muchos se les olvida lo que puede suponer compartir premio. Jugar a la Lotería de Navidad es más que una costumbre de los españoles. Algunos acaban comprando demasiados décimos y terminan por compartir alguno con su familia, amigos o compañeros de trabajo. Aunque muchos juegan por el ‘y si toca’, en la mayoría de casos, la gente no se lleva el ‘Gordo’, el primer premio de la Lotería de Navidad.
Cómo compartir un décimo de la Lotería de Navidad
Es cierto que compartir un boleto de la Lotería de Navidad es casi una tradición, pero también pueden aparecer problemas, especialmente si es uno de los números agraciados y hay que repartir las ganancias. Para que no exista ningún incidente entre familiares y amigos por la Lotería de Navidad, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), ha enumerado una serie de consejos a la hora de compartir un boleto de Lotería de Navidad.
Un décimo de la Lotería de Navidad es un documento al portador. Si está premiado, el premio lo recibe quien tiene el boleto en su poder. Consejos de la OCU a la hora de compartir lotería:
- Si compartes un décimo de Lotería de Navidad, basta con que el depositario del décimo lo fotocopie y entregue a cada participante una copia firmada (con el nombre y el DNI del depositario) en la que se indique que tal persona juega en ese número, serie, fracción y sorteo, una cantidad de euros determinada.
- Otra opción es enviar una foto del décimo por correo o por WhatsApp. Los mensajes de WhatsApp pueden ser una prueba, deben aparecer los datos del depositario, los participantes y la participación de cada uno. La OCU recuerda que si la otra parte impugna esa prueba por considerar que se ha manipulado, habría que demostrarlo.

Esto también se puede aplicar a las parejas, se han dado casos en los que un miembro de la pareja decide cobrar por su cuenta el décimo y no compartir las ganancias. Según la OCU, este conflicto se suele dar en casos de ruptura. Por ello, es conveniente saber que:
- Si el matrimonio es en gananciales, se reparte el 50% para cada uno.
- Si el régimen económico es de separación de bienes, el premio es del que lo ha comprado, salvo que se pueda acreditar que se ha comprado a medias.