El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, inauguraba este miércoles, 29 de noviembre la remodelación del Centro de Mayores ‘Albacete I’.
Junto a la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; el alcalde de la ciudad, Manuel Serrano; y el director del centro, José Luis Muñoz; el jefe del Gobierno regional conocía el resultado de los trabajos de modernización del popularmente conocido como Centro de Mayores de Fátima, debido a su ubicación en este barrio de la ciudad de Albacete. Se trata del centro con más socios de la provincia de Albacete y el segundo de toda la región en número de afiliados, quienes disfrutan casi de un centenar de actividades cada año.

“Este centro se hace para todos”, trasladaba García-Page. Al respecto, remarcaba que “todos los servicios públicos se hacen en beneficio del conjunto de la sociedad”. Por tanto, consideraba que “no solo las personas mayores están contentas y activas en un centro como este”, añadiendo que “una obra así merece la pena”.

“Aquí tenemos muy claro que la prioridad es la atención a las personas”, apuntaba, antes de remarcar que “esta tierra va hoy muy por delante de la mayoría en asistencia a las personas mayores”, ya que “somos junto a Castilla y León, la segunda comunidad autónoma con más plazas de residencias públicas” y “vamos a seguir ampliándolo”. A este respecto, consideraba que “es una cosa elemental, cada vez vive más la gente”.

Ante una nutrida representación de los usuarios de este Centro de Mayores ‘Albacete I’, el jefe del Ejecutivo autonómico apuntaba que “estas obras y estos centros son un elemento de justicia” para “nuestros padres y nuestros abuelos” cuyo “esfuerzo y trabajo para levantar el país”, ponía en valor.

En relación a la asistencia de las personas mayores, adelantaba el presidente regional que “en enero pondremos la primera piedra del Centro de Referencia de Alzheimer”, compartiendo además la declaración como Proyecto Prioritario el Centro de Investigación y Rehabilitación Neurológica, destacando que ambos estarán radicados en Albacete.
“Queremos que Albacete sea, ni más ni menos, que el centro neurálgico para la atención a las personas mayores de toda la región”, ha proseguido el presidente regional, quien ha puesto de manifiesto la “enorme utilidad” de ahondar en la colaboración institucional en Castilla-La Mancha donde “nos entendemos, seamos de un partido o seamos de otro”, algo “a lo que le sacamos mucho provecho” a la hora de sacar adelante “grandes proyectos” para la Comunidad Autónoma, ha recalcado.

Reforma de este centro de mayores en Albacete
La reforma de este centro de mayores en este conocido barrio de Albacete capital ha consistido, básicamente, en la adecuación de todo el recinto a criterios de eficiencia energética, el arreglo del acceso y la fachada exterior, así como la mejora del aislamiento sonoro de las instalaciones. La inversión para hacer posible esta reforma ha sido de 420.897 euros procedentes de los Fondos FEDER.

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ponía de relieve que este es “el resultado colectivo para mejorar la vida de los ciudadanos”, remarcando que “cuando las administraciones se unen, la ciudadanía es la que gana”. Desarrollaba que la reforma de este centro de mayores ha supuesto un gran avance, “en un centro como era nuestra región: humilde y con mucha dignidad, que se ha convertido en lo que queremos y es Castilla-La Mancha». Una región, ha añadido la consejera, «de oportunidades, avanzada, moderna y que da la posibilidad de que los ciudadanos tengáis a vuestro alcance todos los medios posibles para tener una vida mejor y seáis más felices”.

Desgranaba la consejera que se han invertido “8 millones de euros de Fondos FEDER” para la rehabilitación de diversos centros de mayores en Castilla-La Mancha. Y es que, consideraba García Torijano que estos centros “son fundamentales” para garantizar el envejecimiento activo de la población.

Además, ponía de relieve la Estrategia de la Soledad No Deseada presentada por el Gobierno de Castilla-La Mancha, “que parte de la premisa de crear redes de relaciones personales como mejor método para combatir este fenómeno y promover el envejecimiento activo de las personas de más de 65 años, porque el envejecimiento activo significa mantener la capacidad para llevar un estilo de vida activo, autónomo e independiente”. Destacaba también que la Junta ha invertido 2,9 millones de euros en la rehabilitación de 7 centros de mayores en la provincia de Albacete. Unas actuaciones, detallaba la consejera de Bienestar Social, “que tienen como objetivo conseguir que todos los proyectos lleguen a su fin, adaptados a las nuevas realidades, para mejorar la calidad de la atención y los servicios ofrecidos en estos siete recursos”.

Desvelaba que residen en Castilla-La Mancha “76.000 personas mayores de 65 años y son socios de estos centros centros de mayores 26.000 personas”. Además, compartía que solamente son socios de este Centro de Mayores ‘Albacete I’ “más de 5.000 socios”, siendo el segundo con un mayor número de socios en la región”.

Cuidando a las personas mayores de Albacete
El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, reconocía que “este renovado centro os va a acoger y a envolver a todos los mayores de una forma más cálida, amable y acogedora para que vosotros, quienes habéis sido los artífices de lo que la ciudad es hoy, sigáis aportando a las generaciones venideras para lograr un futuro mucho más comprometedor”.

Manifestaba que esta ha sido “una muy buena inversión”, compartiendo que este renovado espacio los mayores de Albacete tienen a su disposición numerosas actividades. Y es que aplaudía Serrano esta apuesta por “invertir en vida y en hábitos de vida saludable”.

Además, recordaba que el de Fátima “es un barrio que le da mucha identidad a la ciudad de Albacete”, trasladando que “es uno de los barrios más poblados de España”.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, remarcaba “la importancia de este centro”. Al respecto, subrayaba la relevancia de estas reformas que, “no sólo modernizan las infraestructuras, sino que mejoran la calidad de vida de las y los mayores, originando espacios más modernos y accesibles que reflejan la visión de una sociedad como la nuestra, que valora y respeta la sabiduría y la experiencia de quienes tanto han hecho por nosotros”.

Se trata de “una estrategia para combatir la pandemia de la soledad no deseada”, especialmente entre las personas mayores. Y es que, en Centros como éste ‘Albacete I’, no sólo se ofrecen actividades y servicios, sino que también se fomenta la creación de “lazos afectivos y sociales, asegurando que nadie enfrente los desafíos de la edad en soledad», afirmaba.
Santiago Cabañero también ha hablado sobre cómo, desde la colaboración, este tipo de instalaciones, unidas a las propias Residencias de Mayores, se convierten en un gran complemento a recursos como la Ayuda y las Comidas a Domicilio con los que, de forma pionera y ejemplar, la Diputación de Albacete viene participando activamente en ayuda a los Ayuntamientos y de la mano de la JCCM, enfatizando la importancia de estos servicios para apoyar el cuidado y protección de los mayores en sus entornos el máximo tiempo posible. “Una apuesta de futuro, porque en los centros de mayores se gana en salud y además dan empleo a muchas personas”, trasladaba el presidente de la Diputación.

«Las personas mayores merecen la mejor atención y cuidado posibles; además, el envejecimiento activo no es solo un desafío, sino una oportunidad para mostrarle agradecimiento a quienes tanto han contribuido a nuestra sociedad, y también un foco generador de empleo”, concluía.
































































/Fotos: Miguel Ángel Romero/