LA REVOLERA | Tomás Segura

Artículo de opinión de Ángel Calamardo

Escuchar, leer, estar pendiente de lo que dice Alfonso Guerra, el que fuera vicepresidente del gobierno de España con Felipe González, debería ser una tarea para cualquier ciudadano y desde luego una obligación para cualquier socialista. Aún resuenan los ecos de su intervención en el programa El Hormiguero de Pablo Motos, hace unos días en Antena 3. Todo lo que dijo puede suscribirlo cualquier ciudadano, que no tenga una adscripción partidista definida. Entender así la política, comprender y explicar con detalle lo que está sucediendo en España, en los últimos meses, le pone las luces largas a lo que debería ser un partido con vocación de gobierno, que no levanta muros y que aspira a mayorías absolutas como algunas de las conseguidas en el reciente periodo democrático. Algunas cuestiones no son opinables, son verdades como puños: negociar con el partido de Otegui, es negociar con enemigos y se está haciendo; dejar a Puigdemont que marque la agenda política de España es de lo más humillante que se ha hecho en la historia. ¿Quiénes del PSOE no suscriben la posición de Guerra? Habrá excepciones, pero en general son los que tienen un sueldo de la política y de alguna manera dependen de algún dedo que los ha puesto en una lista. Por esta razón de la dedocracia es por lo que nunca entendí que el PP le pidiese a los diputados socialistas de Castilla-La Mancha que votasen en contra de la investidura de Pedro Sánchez. Solo hubiese sido posible con otra ley electoral, cuando los diputados dependiesen de un distrito y no del dedo que te pone y te quita. Vale igual para el resto de los partidos, también para el PP. ¿Cómo va a votar un diputado del PP en contra de Feijóo porque se lo pidan desde el PSOE? Sería de una deslealtad brutal, una aberración, mientras que, si la elección proviniese de la ciudadanía, de un distrito o lo que sea, te deberías a ellos, los representarías y eso te daría libertad para votar como te saliese de las narices en el Congreso o en el Senado. Cuando quitan a una persona de una lista se rebela contra la persona que por su decisión personal lo ha apartado, contra el aparato de un partido también, se enfadan porque pierden el sueldo que tenían, murmuran, amenazan con sacar trapos sucios, etc. 

¡Con el miedo que se le tenía a Alfonso Guerra! Ahora no lo querrán, digamos los “suyos”, pero esa mayoría silenciosa que da y quita mayorías en las urnas, están encantados con un político octogenario, pero con una cabeza que muchos quisieran tener.

Otro nombre propio que ha dejado fuera de juego, sobre todo a la oposición socialista del Ayuntamiento de Albacete, ha sido el alcalde del PP, Manuel Serrano. Trataré hacer un relato de hechos ajustado a la realidad, de eso se trata y no de ser pesado.  Vaya por delante que, mantengo que aquí las que mueren son mujeres, las maltratadas son mujeres, a las que hay que proteger son mujeres, fundamentalmente; pero si hay que ampliar el radio de acción, añado que hay que proteger a todo aquel que sea victima de la intransigencia o porque crea que ha nacido el ser humano que puede o vale más que otro. Esta lacra afecta de una forma clara a las mujeres. Se ha celebrado el día y en esa pancarta cabe mucha gente, también los del PP, no es una pancarta exclusivista. Sucede que el PSOE del Ayuntamiento de Albacete se ha encontrado que esa pancarta, el alcalde Manuel Serrano, la agarra de verdad, se han encontrado que por ahí no lo van pillar en nada, su contundencia es absoluta, no ofrece dudas lo que dice y como actúa. El PSOE también se lo cree, sin ninguna duda, a lo mejor intentan hacer ver que esa bandera es solo de ellos y no es así. Pasa lo mismo que con las banderas del España, en la muñeca, o en la solapa de la chaqueta, no son de nadie en exclusividad y sí de los que se sientan españoles. Vamos a ir derribando muros porque solo sirven para enfrentar.

Hemos leído una noticia relativa a un presunto caso de acoso sexual a una trabajadora del Ayuntamiento de Albacete, en concreto algo que sucedió la tarde del día 15 de septiembre en la Plaza de Toros. Desde el PSOE municipal han intentado mover el asunto y se han encontrado que sin decir nada, poca gente sabia algo de ese presunto caso, el alcalde y por escrito ya había dictaminado toda clase de apoyos, los que proceden en estos casos para atender a la víctima. He leído acusaciones de cierta gravedad, incluso para algunos medios fue noticia de portada, sin añadir la iniciativa del alcalde, dejando la información cojitranca, saltando incluso del ámbito provincial – ¿verdad, califa? – normal, por otra parte, cuando así hay alguien que lo considera, nada que objetar, por tanto, libertad absoluta siempre y credibilidad cero también. Seguramente se pensó que ahí habría escándalo o escandalete que salpicaría a la primera autoridad provincial. Lo han pillado tan fuerte, tan bien armado, al alcalde, digo, en este asunto, que se ha dirigido la portavoz del gobierno a tres concejales socialistas (un varón y dos mujeres) recordándoles y sacando a la luz, otro presunto caso de acoso sexual en el stand de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, durante la feria pasada.  Al parecer, según la nota que he leído, la información les ha llegado a través de algunos periodistas. Para que no haya dudas: alcalde, presidente de la Junta o delegado, están al margen de ambos -presuntos- casos, aunque haya sucedido en sus ámbitos donde ejercen la autoridad. Se supone que están judicializados, ambos casos, y que las autoridades irán dictaminando lo que proceda. Por tanto, en silencio, sin airear nada, el alcalde activó el protocolo en estos casos, primero uno, en tiempo y forma, después el segundo en los mismos términos, pero pidiendo la complicidad de los concejales socialistas. Si lo que se quiere es que el alcalde vaya escenificando el apoyo por los pasillos, se equivocan, creo yo, porque estos asuntos son muy delicados y es mejor actuar calladitos. En el otro caso (el segundo) en el del stand de la Junta, he de reconocer que lo sabía hasta el tato, según se está sabiendo. Intuyo por lo que sé, que el segundo caso, del que también el alcalde ha brindado apoyo de todo tipo, pero le recuerdan al PSOE que han estado muy callados al respecto. Desde la Junta de Comunidades se actuó con contundencia, tanto es así que el caso provocó algún cese inmediato, fulminante. No lo tengo constrastado, no he preguntado, pero quizás el que quiera saber más, debe acudir a hacer un doctorado a Salamanca. Uno y otro caso, afectan a personas, quiero ser muy respetuoso con lo que se pueda decir y expreso mi solidaridad con toda aquella persona que pueda sufrir alguna situación de este tipo. Pero, insisto, políticamente, seguramente habrá otros asuntos en los que se pueda hacer una oposición directa, en la que se gane la partida cuando se inicia algo, pero ni en la caída de las hojas de los árboles ni en esta materia han pillado desde el grupo socialista al alcalde ligero de atalajes. Tendrán que ir afinando el tiro, pero les digo yo que no será cosa fácil. Perseverar será la mejor forma de seguir haciendo oposición. Será complicado, o no, nunca se sabe, sacar asuntos que calen en la sociedad, salvo que el califato de turno, no se entere de ninguno de estos casos reseñados o solo quiera saber del primero por si es posible quitarle algún jirón al alcalde Serrano que es del PP. Del segundo caso, mutis por el foro. Menos mal que de uno se dio cuenta en rueda de prensa y el otro tuvo que contarlo muy por encima la portavoz popular que a su vez le contaron algunos informadores. De lo contrario, no nos hubiésemos enterado de nada. Confesaré que del primer caso me enteré a raíz de la rueda de prensa de la persona afectada y del segundo estoy al tanto desde el minuto cero, pero no me interesó nada, ni siquiera traté de confirmar si era cierto. Así son las cosas.

COSAS QUE PASAN

Escuchar al neurólogo Tomás Segura sí que es un placer, por lo que sabe, cómo lo cuenta y porque sus conocimientos los pone a disposición de los pacientes que pasan por el Hospital Universitario de Albacete y los alumnos que acuden a la Facultad de Medicina de nuestra ciudad.

ALUEX organizó la charla en el salón de actos de la Diputación, algunas personas tuvieron que seguir la conferencia de pie para escuchar hablar de: Investigación clínica, perspectiva de un médico neurólogo.

Se remontó al origen de la medicina, hace 6.000 años, cuando la enfermedad era vista como un castigo de los dioses por una acción impura. Galeno, Vesalio, Bacon, métodos inductivos y científicos, fueron marcando su línea argumental, con todo lujo de detalles.

La investigación clínica, con ejemplos concretos, como cuando participando él se investigo con el acido úrico para saber como afectaba a persona que había sufrido un ictus.  La medicina basada en la evidencia, los ensayos clínicos y la evidencia en el mundo real. Tomás, dijo que la inteligencia artificial va a cambiar el futuro de la medicina. El otro día una persona muy preparada de informática y técnica radiofónica me hablaba de lo del ChatGPT, a los pocos días, Tomás Segura hablo de lo mismo y ya he pensado que esto van muy en serio, porque ambos saben de lo que hablan.

Se enorgullece de que cuando llegó a Albacete tan solo había tres neurólogos y ahora hay trece, si no escuché mal la cifra.

Genio y figura. Tomás Segura, es una de esas personas, como otros tantos, sin duda, a los que hay que cuidar, colaborar en lo que sea necesario y facilitarles su labor investigadora, con los medios que sean necesarios, sin límites. Nos va la vida en ello y esto no es un hecho menor. Por eso hoy, este recuadro de honor, va dedicado a él.

“La medicina es la ciencia de la incertidumbre y el arte de la probabilidad” (W. Oster).

Ángel Calamardo

Twitter: @AFCalamardo 

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba