Los colegios de médicos de Castilla-La Mancha rechazan transferir el MIR a las Comunidades Autónomas

Transferencia de la gestión del MIR y la homologación de títulos a las Comunidades Autónomas

El Consejo de Colegios de Médicos de Castilla-La Mancha (CCMCLM) ha expresado en un comunicado su «contundente y profundo rechazo» a la transferencia de la gestión del MIR y la homologación de títulos a las Comunidades Autónomas.

Esta institución, que representa a los colegios de médicos de las cinco provincias, ha recordado que el sistema MIR, aunque mejorable, ha demostrado «un gran reconocimiento nacional e internacional, y ha conseguido unos altos estándares de calidad basados en los principios de homogeneidad, equidad y una normalización de programas formativos y sistemas de evaluación».

Este examen MIR, que supone el acceso a una plaza de interno residente para que el médico se especialice, se enfrenta, según han subrayado los colegios, a «una ruptura» que «podría suponer una consecuente pérdida de calidad asistencial».

También han advertido desde el CCMCLM del riesgo de «inequidad en el acceso, desigualdad de contenidos, criterios de evaluación y estándares de calidad que pondrían en jaque la excelencia de la formación especializada».

Se pasaría de un sólo proceso MIR a diecisiete, de ahí que los colegios hayan insistido en que «el sistema de selección, así como la acreditación, evaluación y programas docentes deben mantenerse a nivel nacional, bajo la responsabilidad del Ministerio de Sanidad».

Homologación de títulos

En relación con la homologación y reconocimiento de títulos académicos y profesionales, tal y como ha señalado reiteradamente el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), desde Castilla-La Mancha también insisten en que “es competencia exclusiva del Estado”.

En resumen, los colegios han subrayado que «el traspaso de estas competencias podría ir en contra de los principios de homogeneidad, equidad y no discriminación que precisan estas homologaciones en cumplimiento de la normativa europea».

Un panorama ante el cual el Consejo de Colegios de Médicos de Castilla-La Mancha ha mostrado «su preocupación y profundo rechazo», al tiempo que ha pedido que estas competencias «no se utilicen en las negociaciones políticas».

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba