Espectaculares aviones de combate sobrevuelan Albacete

Nuevo curso de vuelo del Tactical Leadership Programme (TLP) en Albacete

Aviones de combate de numerosas fuerzas aéreas sobrevolarán Albacete durante los próximos días. Se trata de los participantes en el nuevo curso de vuelo del Tactical Leadership Programme (TLP) de la OTAN y que tiene como objetivo la formación conjunta de todas las naciones participantes en materia de liderazgo, colaboración y comunicación entre sus miembros durante diversas misiones.

Uno de los aviones participantes en el TLP en la Base Aérea de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

AVIÓN NO TRIPULADO EN ALBACETE Y ESPECTACULARES NAVES DE COMBATE

La principal novedad de este nuevo curso del TLP en Albacete es la participación, por primera vez, del avión no tripulado MQ-9 Reaper del Ejército del Aire y del Espacio español. Pero además, se encuentran participando en este nuevo curso de vuelo del TLP que se está desarrollando en Albacete efectivos de diferentes países como Italia, Polonia, Grecia o República Checa. Concretamente 28 aviones integrarán el ‘Blue Air’, Italia con aviones Eurofighter, España con EF18 y Eurofighter, Francia con Rafale M, Grecia con Mirage 2000, Polonia con F16 y Reino Unido que, tras varios años sin participar, vuelve con los Eurofighter. En cuanto a la participación del bando oponente (‘Red Air’), se contará con una decena de aeronaves, siendo las naciones participantes Francia, con aviones Alphajet, Italia, España y Reino Unido con Eurofigher, y la República Checa con L-159.

Como apoyo a la realización del curso de vuelo, se contará con la presencia de un avión de control aéreo AWACS de la OTAN junto con los medios de Mando y Control del Ejército del Aire y del Espacio español durante las misiones. 

Uno de los aviones participantes en el TLP en la Base Aérea de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

De este modo, remarcaba el coronel del TLP, Luis Alberto Martínez Ruiz, que se encuentran participando en este nuevo curso de vuelo “28 aeronaves de 6 naciones en el bando ‘Blue’, 10 en el bando ‘Red’ y 8 medios de apoyo”. Igualmente, destacaba la participación “por primera vez en este ejercicio el avión no tripulado español MQ9 Predator”, reconociendo que su participación “ha sido todo un éxito”. Acompañaban en esta especial jornada al coronel del TLP el Wing Commander Millington; y el teniente coronel Restrelli, pertenecientes a dos de las naciones participantes en este nuevo curso de vuelo del TLP.

El coronel del TLP en Albacete, Luis Alberto Martínez Ruiz / Foto: Miguel Ángel Romero

EL TLP EN ALBACETE Y NACIONES INTERESADAS EN SUMARSE A ESTE PROGRAMA

Más de 700 personas participarán en este nuevo curso del TLP en Albacete, siendo 39 de ellos los graduados de este curso vuelo. Concretamente, entre ellos se incluyen 28 pilotos, 6 oficiales de inteligencia y 5 controladores aéreos. Cabe recordar que los vuelos se iniciaban este lunes, 20 de noviembre, ya que la primera semana del TLP se ha dedicado a la actividad académica y a realizar ejercicios de vuelo en el simulador MACE.

Recordaba el coronel del TLP, Luis Alberto Martínez Ruiz, que esta “es una de las tres unidades que acoge la Base Aérea de Albacete desde 2009”, añadiendo que la fundación de esta especial Unidad “fue en el año 1978”. Así, exponía que la participación de países en este Programa de Liderazgo Táctico “ha aumentado desde las 6 naciones fundadoras hasta las 10 actuales”, esperando que “en los próximos años podamos tener más, y por lo que invitamos a que un mayor número de naciones aliadas y amigas a que puedan formar parte formal del Programa y también que sigan participando como naciones invitadas”.

El coronel del TLP en Albacete, Luis Alberto Martínez Ruiz / Foto: Miguel Ángel Romero

Sobre este aspecto indicaba que están especialmente interesados en ingresar en el TLP países como “República Checa, que está participando en este curso como nación invitada”, añadiendo que “Polonia también ha mostrado interés en participar. Pero además, desvelaba que estos días también se encuentran observando el trabajo que realiza el TLP “oficiales suecos, porque Suecia está considerando ser miembro formal de la OTAN”.

Trasladaba el coronel Martínez Ruiz la enorme evolución que ha experimentado el TLP en sus 45 años de historia, destacando especialmente el desarrollo tecnológico y las nuevas necesidades adicionales de espacio aéreo para realizar estos entrenamientos de forma conjunta.

El coronel del TLP en Albacete, Luis Alberto Martínez Ruiz / Foto: Miguel Ángel Romero

Albacete ofrece a este prestigioso curso de vuelo multinacional unas óptimas condiciones climatológicas y la disposición de un mayor espacio aéreo para la ejecución de estas complejas misiones. Además, ponía de relieve como “la principal novedad” del centro de TLP en la Base Aérea de Los Llanos (Albacete) “nuestro centro de simulación”. En este innovador espacio se ejecutan tanto misiones de vuelo como cursos académicos.

Desde 2009, la Base Aérea de Los Llanos en Albacete acoge este programa de la OTAN en el que, con apoyo de los gobiernos de Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Países Bajos, España, Reino Unido y Estados Unidos, se prepara a las fuerzas de la coalición para operaciones aéreas tácticas en todo el mundo. Concretamente, estos cursos tienen la misión de aumentar la eficacia de las fuerzas aéreas aliadas mediante el desarrollo de habilidades de liderazgo, planificación de misiones, instrucciones, operaciones aéreas tácticas, habilidades de información e iniciativas conceptuales y doctrinales.

El coronel del TLP en Albacete, Luis Alberto Martínez Ruiz / Foto: Miguel Ángel Romero

PILARES DE FUTURO DEL TLP EN ALBACETE

Pero además, compartía el coronel Martínez Ruiz los pilares de futuro para el desarrollo del TLP “para que el Programa siga siendo útil y relevante para nuestras 10 naciones”. Al respecto, explicaba que “pasan por la integración de la 5ª generación de aviones con la participación de los F35”.

Igualmente, señalaba como parte de estos pilares de futuro “la posibilidad de apoyar una doctrina norteamericana ofreciendo nuestras instalaciones para que nuestros mecánicos puedan tener la posibilidad de interactuar y aprender a mantener equipos y aviones de otras naciones”. También desgranaba como parte crucial para el futuro del TLP “desarrollar y avanzar en la simulación y generación de trajes virtuales para mejorar nuestros escenarios”, añadiendo como cuarto pilar “ofrecer a los participantes los escenarios degradados y congestionados con el mayor número de amenazas para afrontar retos difíciles y cada día distintos”.

Uno de los aviones participantes en el TLP en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Finalmente, concretaba como el quinto de estos pilares “la operación en ámbitos multidomino con distintos entornos en los que se incluyan el naval, terrestre u operaciones especiales”. Al respecto, adelantaba el coronel del TLP que “estamos considerando incluso la participación con distintas dificultades de carácter cibernético y espacial”, reconociendo que “está entre nuestros objetivos”.

Por tanto, exponía el coronel Martínez Ruiz que estos pilares de estrategia de futuro son la apuesta del TLP para que “nuestras naciones sigan considerando el producto que generamos como relevante y apostando por enviar plataformas y pilotos a graduarse en este curso”. Y es que, compartía las espectaculares cifras que alcanzaron los cursos de vuelo del TLP en 2022: “Graduamos a 127 participantes, de los que 101 eran tripulaciones, 17 oficiales de inteligencia y 9 controladores. Mientras que en los cursos académicos graduamos a 345 participantes”.

Uno de los aviones participantes en el TLP en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

VISITA DEL REY FELIPE VI A LAS INSTALACIONES DEL TLP EN ALBACETE

Sobre el desarrollo de este nuevo curso del TLP trasladaba que “es especial”. En concreto, hacía referencia a la visita del Rey Felipe VI a estas instalaciones de la Base Aérea de Albacete. “Tuvimos en honor de recibir a Su Majestad que disfrutó de una jornada con nuestros participantes, teniendo la oportunidad de dirigirles unas palabras y de conocer de primera mano lo que hacemos aquí”, trasladaba el coronel Martínez Ruiz. Pero también desgranaba que este nuevo curso de vuelo contará con la visita de generales de las naciones participantes”, entre otras relevantes autoridades.

El Rey Felipe ayer en la Base Aérea de Albacete

¿GRAN EJERCICIO OTAN EN ALBACETE?

Desde hace un tiempo uno de estos cursos del TLP “no se viene realizando”, recordaba y destacaba que el jefe de la OTAN en Europa vio las capacidades que teníamos, los medios y nuestros instructores, por lo que planteó la posibilidad de realizar un gran ejercicio OTAN en esta época en la que no solemos hacer el curso, y que es en primavera”.

Uno de los aviones participantes en el TLP en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Trasladaba el coronel del TLP que se trata de una propuesta que “tenemos que estudiar y buscar el visto bueno de nuestras naciones, así como la aprobación del Ejército del Aire para garantizar esa reserva del espacio aéreo importante”.

Sobre ello, argumentaba que “es una posibilidad que se tiene que madurar”. Y subrayaba que “nuestras bases no contemplan que nuestro programa ofrezca esos apoyos a ejercicios OTAN, pero sí nuestras naciones así lo quieren estaremos encantados de acogerlo”.

Uno de los aviones participantes en el TLP en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

LA MISIÓN DEL TLP

“La misión del TLP desde sus orígenes es mejorar la eficacia de las Fuerzas Aéreas de los ejércitos de las 10 naciones integrantes”, ponía de relieve el coronel Martínez Ruiz. De este modo, manifestaba que el TLP beneficia a estos ejércitos “generando líderes”.

Al respecto, explicaba que los pilotos participantes en estos cursos “tienen que tener una experiencia mínima de 500 horas de vuelo”, reconociendo que “no son pilotos que están aprendiendo, sino todo lo contrario, ya que han participado en misiones reales y vienen aquí a hacer una especie de máster de combate”. Una formación que “beneficia a nuestro Ejército del Aire”.

“Mientras esta formación sea importante y relevante para las 10 naciones integrantes del TLP, este Programa tiene futuro”, concluía.

/Fotos: Miguel Ángel Romero/

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba