La concejala de Medio Ambiente, Rosa González de la Aleja, ha informado de los principales asuntos que pasarán por la Comisión Informativa de Sostenibilidad que se celebrará este jueves, día 23.
Rosa González de la Aleja ha explicado que el programa de poda de arbolado viario y zonas verdes persigue “mantener un adecuado desarrollo de los ejemplares arbóreos, eliminar aquellas ramas secas, infectadas rotas, malformadas y rebrotes, prevenir o frenar posibles ataques de plagas y enfermedades, prevenir la producción de daños a personas y bienes, así como las quejas y molestias a los vecinos con arbolado de alineación de porte mediado y grande, liberar ventanas, ventanas, farolas, semáforos y líneas eléctricas, rejuvenecer en casos especiales de ejemplares muy abandonados de poda, mediante terciados, crear resistencia al ataque de ciertas enfermedades que se suelen desarrollar cuando la vegetación es muy densa y vigorizar especies que se encuentren debilitadas por ataques de plagas o enfermedades”.
La concejala ha señalado que “la intensidad de la poda se determina para cada ejemplar en función de su especie, ubicación, estadio sanitario e historial”, asegurando que “en ningún caso se harán podas drásticas sistemáticas, ajustándose a la programación y asignación establecida”.
Según ha explicado Rosa González de la Aleja, el periodo de reposo vegetativo se corresponde con los meses comprendidos entre octubre y marzo, pero este año, debido a las condiciones climáticas y a las altas temperaturas, ha sido conveniente retrasar el inicio de los trabajos hasta el pasado 23 de octubre, finalizando el 31 de marzo de 2024, en función de las condiciones climáticas.
El resto de la campaña, desde el 1 de abril hasta el 15 de octubre de 2024, se considera periodo de desarrollo vegetativo y en él se realizarán las labores de vigilancia sobre el arbolado y la poda de seguridad y limpieza.

5 brigadas de poda en Albacete
Durante la actual campaña de poda, Rosa González de la Aleja ha asegurado que cinco brigadas acometerán las tareas correspondientes, mientras que el resto del año se mantendrá uno de los equipos para realizar las labores de vigilancia sobre el arbolado y la poda de seguridad y limpieza para evitar cualquier riesgo o molestia al tránsito peatonal y la circulación vial, así como para los bienes a terceros.
La concejala ha explicado que cada uno de estos cinco equipos, los cuales estarán distribuidos en cinco itinerarios, atendiendo uno de ellos los avisos e incidencias, está formado por un oficial podador, un oficial conductor, dos auxiliares jardineros, un camión/cesta 14 metros, un camión de 8 toneladas con ‘pulpo’ o caja ancha de 3.500 kilos, dos motosierras eléctricas y una motosierra pértiga.
Rosa González de la Aleja ha informado que la brigada A actuará en los barrios Hospital, Milagrosa, Medicina, Hermanos Falcó, Universidad, Sepulcro-Bolera, Pedro Lamata, San Pedro Mortero y Parque Sur; la brigada B, en Feria, Fátima, Franciscanos, El Pilar, Villacerrada-Centro y Carretas-Huerta de Marzo; la brigada C en las pedanías, San Antonio Abad, Polígono San Antón, Industria y La Pajarita; la brigada D en el Polígono Campollano, en Santa Teresa, Vereda, Los Llanos-Nuestra Señora de Cubas, Cañicas-Canal de María Cristina y San Pablo; y la brigada E estará dedicada a los recortes, avisos e incidencias.