La UCLM reúne a referentes de la Filosofía para debatir sobre ciudadanía, derechos humanos, política o fronteras

Referentes nacionales e internacionales de la Filosofía, las Ciencias Políticas o la Antropología como Béatrice Hibou, Juan Carlos Velasco, Virginia Fusco o Delia Manzanero se reúnen entre hoy y mañana en el Campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Congreso “Biopolítica y Fronteras: vulnerabilidad, resistencia y derechos humanos”, que cuenta con ciento setenta personas inscritas.

El Campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra entre hoy y mañana el Congreso “Biopolítica y Fronteras: vulnerabilidad, resistencia y derechos humanos”, que reúne a nombres tan significativos del pensamiento como la investigadora del Centro Nacional de la Investigación Científica (CNRS) en el Centro de Estudios y de Investigaciones Internacionales (CERI) de París Béatrice Hibou; el profesor del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Juan Carlos Velasco; la profesora de Filosofía y Antropología de la Universidad Carlos III de Madrid Virginia Fusco, o la profesora y coordinadora del Grado de Filosofía en la Universidad Rey Juan Carlos, Delia Manzanero.

Dirigido por el profesor de la UCLM Nacho Escutia, y coordinado por Javier Espinosa Antón e Irene Ortiz Gala, también de la UCLM y de la Autónoma de Madrid, respectivamente, el encuentro se ha planteado con el propósito de promover “el análisis de las dinámicas y dispositivos a través de los cuales la política piensa y conduce la vida humana, así como las posibilidades de gobernar nuestras vidas, entornos y sociedades que nos ofrece la articulación democrática”, según ha explicado él mismo. Así, entre otras cuestiones, los y las ponentes debatirán sobre cuestiones tan relevantes en el contexto nacional e internacional como la invasión de Gaza, la crisis migratoria o la vigencia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Organizado por la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades conquense, el Departamento de Filosofía, Antropología, Sociología y Estética y el Patronato Universitario Gil de Albornoz, el congreso cuenta con la colaboración del Proyecto del Plan Estatal I+D+i “Desigualdades, privilegios y justicia global – PRIVILEGIA”; y en el mismo se han inscrito ciento setenta personas, ciento cuarenta en la modalidad en línea.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 15 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba