Alertan a los albaceteños de los peligros de esta silenciosa enfermedad

Albacete conmemora el Día Mundial de la Diabetes

“El 45% de la población de Albacete diagnosticada con esta enfermedad presenta diabetes tipo 2”, desvelaba el presidente de la Asociación de Familias Diabéticas de Albacete (ASFADI), Deogracias Martínez, alertando que es una cifra que “ha aumentado”. Unos datos sobre esta enfermedad silenciosa que compartía con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes al que ASFADI se sumaba este 14 de noviembre visibilizando esta dolencia y realizando pruebas de glucemia en la céntrica Plaza del Altozano.

La diabetes en Albacete

La diabetes es una enfermedad que se caracteriza por la presencia de niveles elevados de azúcar en sangre. Las causas de esta hiperglucemia pueden ser diversas, aspecto que condiciona la existencia de diferentes tipos de diabetes como la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2, principalmente. 

Al respecto, recordaban desde el Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital General Universitario de Albacete que, de forma global, la diabetes tipo 2 “representa entre el 90% y el 95% de los casos de diabetes y engloba a individuos que presentan una deficiencia relativa de insulina y una resistencia a su acción en los tejidos”. De este modo, indicaban que en los últimos dos años en la consultas externas de Endocrinología y Nutrición “se atendieron a 3.229 personas para el control de su diabetes”, especificando que “dos tercios tenían diabetes tipo 2, la cuarta parte diabetes tipo 1, y la décima parte diabetes gestacional”.

Prueba de glucemia en Albacete / Foto de archivo

Una enfermedad “traicionera y que no avisa”

Trasladaba el presidente de ASFADI sobre esta silenciosa enfermedad que “la diabetes es muy traicionera y no avisa”, pidiendo “estar atentos tanto a las hipoglucemias como a las hiperglucemias”. Por tanto, ponía el punto de mira en los factores de riesgo aparejados al desarrollo de la diabetes como “la obesidad, llevar una mala alimentación, no hacer ejercicio y no preocuparte por tu cuerpo”.

Pero además, recordaban desde el Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital de Albacete que la diabetes tipo 2 “presenta una frecuencia muy elevada en nuestra sociedad, debido a su asociación con una mayor edad, con la presencia de obesidad y con falta de actividad física”. Concretamente, ponían de relieve como factores de riesgo “la edad, el índice de masa corporal, el perímetro de la cintura, la actividad física, si se come o no suficiente fruta y verdura, la presencia de hipertensión, de antecedentes de glucosa elevada y los antecedentes familiares de diabetes”.

Por tanto, apostaban por unos hábitos de vida saludable con una alimentación dirigida a evitar el exceso de peso y acompañada de un aumento de la actividad física como principales recomendaciones para prevenir el desarrollo de diabetes tipo 2. 

Gente en Albacete / Foto de archivo

La importancia de llevar unos hábitos de vida saludables 

Advertía el presidente de ASFADI algunos de los principales síntomas a los que estar alerta en el caso de sospechar si padecemos esta enfermedad. Al respecto, explicaba que estos síntomas aparejados al riesgo de padecer diabetes son “orinar mucho, tener mucha hambre, adelgazar muy rápido…”. Igualmente, apuntaba Deogracias Martínez “también hay que controlarse”, recomendando que “si tenemos antecedentes familiares habría que preocuparse de vez en cuando y hacerse una glucemia, por lo menos, una vez al año”.

Prueba de glucemia en Albacete / Foto de archivo

Un control tan importante como el diagnóstico precoz de la enfermedad, ya que con frecuencia “las personas con diabetes tipo 2 pasan muchos años con niveles elevados de glucosa antes de ser diagnosticadas”, indicaban desde el Servicio de Endocrinología y Nutrición. Por tanto, reconocían que “un diagnóstico precoz de la enfermedad permitirá establecer las medidas oportunas de tratamiento y de seguimiento para evitar o retrasar la aparición de las complicaciones asociadas a la diabetes”.

El presidente de ASFADI, Deogracias Martínez / Foto de archivo

Reivindicaciones de ASFADI en Albacete

En este Día Mundial de la Diabetes desde ASFADI reivindicaban un “mayor apoyo” a todos los tipos de esta enfermedad, manifestando que “hemos avanzado mucho consiguiendo un sensor para no tener que pincharnos”. Sin embargo, ponía de relieve que “tenemos que seguir consiguiendo avances poco a poco”.

Del mismo modo, pedían a la ciudadanía mostrar “especial preocupación por una vida sana, con buen ejercicio y una buena alimentación”, recordando que la obesidad “es un factor de riesgo muy grande para desarrollar la enfermedad”. Junto a ello, reivindicaban un mayor control de la diabetes entre las personas diagnosticadas, porque “hay gente que es diabética y mucha se olvida de controlar un aspecto tan importante como las pruebas de glucemia”. Advertía sobre ello Deogracias Martínez que “hay que hacerse la prueba del azúcar cada dos o tres meses”, remarcando que “en el caso de los diabéticos es algo obligado”.

Gente en Albacete / Foto de archivo

Albacete se teñirá de color azul en el Día Mundial de la Diabetes

ASFADI ha celebrado sus 15 años de trayectoria en Albacete y actualmente cuentan con “cerca de 1.300 socios”, desgranaba Deogracias Martínez. De este modo, invitaba a los albaceteños a conocer más de cerca su trabajo visitar su sede situada en la oficina nº 10 de la primera planta del Mercado de Carretas.

Albacete se suma a la conmemoración de este día para dar visibilidad a la diabetes. Tal es así que los principales edificio de la ciudad se iluminarán este 14 de noviembre de azul, color que simboliza esta enfermedad, con el objetivo de solidarizarse con estos pacientes.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 6 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba