Apenas poco más de un mes resta para la Navidad y en la Iglesia de Santo Domingo de Chinchilla hay una actividad frenética. En este espacio cerrado al culto comienza a tomar forma el Belén de Chinchilla, uno de los más visitados cada Navidad en la provincia de Albacete.

39 años de historia en la provincia de Albacete
Se trata de un belén que ya es toda una traición y que lleva montándose desde hace 39 años. Concretamente, el Belén de Chinchilla “se instaló por primera vez en el año 1984”, desvelaba a El Digital de Albacete, el presidente de la Asociación de Belenistas de Chinchilla de Montearagón, Juan Felipe.

Más de 300 figuras forman parte del Belén de Chinchilla
Esta asociación cuenta con un amplio catálogo de figuras que año tras año colocan con delicadeza y de forma estudiada para confeccionar este belén. “Dependiendo del montaje se emplean unas u otras”, apuntaba Juan Felipe. Al respecto, resaltaba que “sobre el tablero todos los años hay alrededor de unas 300 figuras”.
Se trata de un importante número de figuras que llenan los 64 metros de superficie permanente con los que cuenta el Belén de Chinchilla. “La visita cuando está montado se hace en su contorno, es decir, alrededor de este tablero”, desgranaba el presidente de la Asociación de Belenistas de Chinchilla.

Novedades y guiños a Italia en el Belén de Chinchilla
“El Belén de Chinchilla todos los años es una novedad porque todos los años se monta nuevo”, recordaba y añadía que “cada año va siguiendo una temática distinta”. En esta ocasión el Belén de Chinchilla se sumará a la conmemoración del “800 aniversario que San Francisco de Asís montó el primer Belén”, adelantaba Juan Felipe.
Por tanto, los visitantes podrán descubrir pequeños guiños dedicados a San Francisco de Asís, y “puesto que el primer belén se montó en Italia haremos un guiño al norte de Italia”, desvelaba. En concreto, están inmersos en la confección de “un poblado de los Alpes italianos”.
El pueblo de Nazaret, la ciudad de Ain Karem, Belén y Egipto son algunas de las localizaciones en las que se sucederán las diferentes escenas representadas en este belén. De este modo, recordaba Juan Felipe que el Belén de Chinchilla “está montado con arreglo a lo que narran las Escrituras sobre la historia del nacimiento de Jesús”.

El montaje de este belén comienza tras la Feria de Albacete
Participan en el montaje de este espectacular cerca de 15 personas, reconociendo el presidente de esta asociación belenista que “el montaje del belén no se para durante el año”, ya que es necesario coger ideas y confeccionarlas. De este modo, trasladaba que “empezamos a montarlo cuando termina la Feria de Albacete en el mes de septiembre”, instante en el comienza durante los fines de semana el trabajo ‘in situ’ en el interior de la Iglesia de Santo Domingo para dar vida a este belén.
Este belén cuenta con una importante tradición y tiene mucho arraigo en toda la provincia de Albacete, de hecho manifestaba Juan Felipe que “a raíz del montaje del Belén de Chinchilla han amanecido otros muchos belenes que vienen siguiendo la estela de este belén y la tradición que ha generado”. Tal es así, que el Belén de Chinchilla es una de las piezas clave de la Ruta de Belenes que año tras año viene impulsando la Diputación Provincial de Albacete.

Atrae a visitantes de fuera de la provincia de Albacete
Como manda la tradición el Belén de Chinchilla abrirá sus puertas el próximo 24 de diciembre tras la Misa del Gallo y permanecerá abierto hasta el 21 de enero. Concretamente, el horario de apertura será desde el 25 de diciembre hasta el 7 de enero de 11:00 horas a 14:00 horas y de 17:00 horas a 21:00 horas.
A partir del Día de Reyes se abrirá únicamente los fines de semana consecutivos (12, 13 y 14 de enero y 19, 20 y 21 de enero). “Los viernes se abrirá por la tarde de 19:00 horas a 21:00 horas y los sábados y domingos en el horario habitual”, confirmaba el presidente de la Asociación de Belenistas de Chinchilla de Montearagón.
Desvelaba que este histórico belén no ha cautivado solo a vecinos de Albacete capital y provincia, sino que recibe a visitantes de puntos como “Cuenca, Valencia, Alicante o Madrid”. De este modo, exponía Juan Felipe que “conocemos a familias que vienen expresamente todos los años a ver el belén y que antes lo hacían como niños y ahora vienen con sus hijos”, y es que visitar el Belén de Chinchilla es una tradición que se transmite de generación y generación y que se redescubre año tras año con una nueva óptica.








