La Feria de Albacete es el principal reclamo turístico de la ciudad. Se trata de una cita que año tras año atrae a miles de turistas que se desplazan desde todas las partes del país para disfrutar de esta amplia oferta gastronómica, cultural y de ocio.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) cifraba en 76.290 los turistas que decidían visitar la ciudad de Albacete en el mes de septiembre de 2023. Se trata de datos extraídos del estudio experimental del INE sobre la movilidad a partir del posicionamiento de teléfonos móviles.
La de este mes de septiembre es, por el momento, la cifra de visitantes a nuestra ciudad más elevada de este año, pero no supera los datos de la denominada ‘Feria del Reencuentro’. Así, cabe recordar que en 2022 volvía a celebrarse la Feria de Albacete con total normalidad tras el obligado parón debido a la irrupción de la pandemia de COVID-19.
Según el INE, durante el mes de la Feria de 2022 visitaron la ciudad 76.410 turistas. Un dato que suponía 120 visitantes más que en septiembre de 2023, cuando se cifraba en 76.290 turistas.

Menos visitantes que a la Feria de Albacete previa a la pandemia de COVID-19
Además, las cifras registradas tanto en 2022 como en 2023 están muy lejos de alcanzar el dato de turistas que apostaron por visitar Albacete en el mes de septiembre de 2019. Se trata de un dato previo a la pandemia y que pulveriza los registros de estos dos últimos años.
Concretamente, se extrae de este estudio experimental del INE sobre la movilidad a partir del posicionamiento de teléfonos que la ciudad de Albacete recibió en el mes de septiembre de 2019 un total de 83.454 visitantes. Se trata, por tanto, de un dato que supera en más de 7.000 turistas la cifra registrada en septiembre de 2023.

Procedencia de los visitantes a la Feria de Albacete
En relación a la procedencia de quienes visitaron la capital durante el mes de la Feria de Albacete se extrae del INE que fue la Comunidad Valenciana el lugar de origen mayoritario. En septiembre fueron 25.369 los turistas que llegaron desde el levante, mientras que en segundo lugar encontramos a los viajeros procedentes del resto de provincias de Castilla-La Mancha, que suponen 17.669.
Más de 14.500 madrileños visitaron la ciudad de Albacete en el mes de septiembre de 2023, y la cifra de viajeros procedentes de Murcia fue de 6.258. Por detrás se sitúa Andalucía con 4.982 visitantes a la ciudad de Albacete en este mismo del año.
Por contraposición riojanos, cántabros y navarros fueron quienes menos viajaron hasta Albacete en septiembre de 2023. Concretamente, llegaron a la ciudad desde La Rioja 114 personas, mientras que desde Navarra y Cantabria lo hicieron 165 y 195 visitantes respectivamente.

Los destinos preferidos por los albaceteños
En cuanto a los lugares de destino que los vecinos de Albacete prefirieron visitar en septiembre de 2023 se encuentran la Comunidad Valenciana y el resto de las provincias de Castilla-La Mancha. Concretamente el INE contabilizaba 19.228 teléfonos móviles de albaceteños en la Comunidad Valenciana y 13.355 en el resto de las provincias que integran la región castellano-manchega.
Siguen a estas Comunidades Autónomas, Madrid, Andalucía y Murcia. Cerca de 7.250 albaceteños visitaron este mes de septiembre Madrid, mientras que apostaron por descubrir Andalucía un total de 5,744 y la Región de Murcia 7.059 vecinos de Albacete.
En el lado opuesto encontramos La Rioja, Navarra y Cantabria. Según los datos del INE, estas fueron las tres Comunidades Autónomas que recibieron una menor visita de turistas albaceteños durante el mes de septiembre de 2023, con 152, 323 y 448 viajeros respectivamente.
Durante los primeros nueve meses de este 2023, han escogido visitar la capital provincial 396.572 turistas, según la ubicación de sus teléfonos móviles. Precisamente, fue el mes de septiembre en el que se contabilizó un mayor número de visitantes (76.290), mientras que el mes en el que menos turistas pasaron por Albacete fue agosto, sin superar los 30.750.

Estadística experimental del INE
El INE elabora esta estadística experimental a partir de los datos agregados proporcionados desde las tres grandes de telefonía móvil que operan en España. A partir de la posición de estos dispositivos móviles este estudio identifica a una persona residente en España como viajero en otra provincia.
Además, podría darse el caso de que una persona que se desplace con más de un móvil sea contabilizado en más de una ocasión o que no sea detectado al tener el dispositivo desconectado durante todo el viaje.