Reconocimientos a Alba Redondo, María José Navarro, Encarnación Rodríguez y la UNED en el Día de Albacete

Conmemoración del 648 aniversario de la firma del Privilegio de Villazgo otorgado a la ciudad de Albacete

El Museo Municipal de Albacete acogía este jueves, 9 de noviembre, la conmemoración del 648 aniversario de la firma del Privilegio de Villazgo otorgado a la ciudad de Albacete. Un acto en el que el Ayuntamiento de Albacete otorgaba el reconocimiento colectivo al Centro Asociado de la UNED que celebra 50 años de trayectoria en la ciudad, mientras la periodista albaceteña, María José Navarro, recogía el reconocimiento individual. Además, la futbolista Alba Redondo era nombrada Hija Predilecta de Albacete y declaraban a título póstumo Hija Adoptiva a Encarnación Rodríguez, quien fuera presidenta de AMIAB.

Conmemoración del Día de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Reconocimientos en el Día de Albacete

La periodista, María José Navarro, recibía el reconocimiento de la ciudad de Albacete, y es que no duda en mostrar a diario las bondades de su tierra. Navarro es un referente en el periodismo de nuestra ciudad y cuenta con una extensa trayectoria en el universo radiofónico. Comenzó su carrera en Los 40 Principales de la cadena Ser y posteriormente fichó por la COPE, donde ha sido directora de los Servicios Informativos en Castilla-La Mancha y Murcia. 

Además, la albaceteña ha compartido micrófono con voces como las de Antonio Herrero, Juan Pablo Colmenarejo, Luis Herrero o Carlos Herrera, y gracias a su mordacidad, genio e identidad manchega, se ha convertido en una de las profesionales más seguidas del panorama radiofónico nacional. María José Navarro fue la encargada de pregonar la Feria de Albacete en 1996 y la Semana Santa albaceteña en 2010, además recibió la Antena de Oro en 2017.

La periodista albaceteña María Jose Navarro / Foto: Miguel Ángel Romero

“Con este reconocimiento ni ustedes podrían haber llegado más bajo, ni yo más alto”, bromeaba la periodista de Albacete, María José Navarro. Además, reconocía que “no creo que haya otra ciudad tan ‘bonica’, alegre y generosa como Albacete».

Sostenía la albaceteña que “los reconocimientos son importantes por quienes te los otorgan”, pero también “por quienes me acompañan en esta suerte tan hermosa de que tu ciudad te reconozca”. Apuntaba que “Albacete me lo ha dado todo y este reconocimiento es un giro de guion que especialmente no esperaba”, añadiendo que “he sido todo lo que se puede ser en Albacete, todo menos Miss Albacete. Pero todo lo demás lo tengo y lo tengo, sobre todo, en mi corazón”.

La periodista albaceteña María Jose Navarro / Foto: Miguel Ángel Romero

Tenía palabras de reconocimiento para el resto de las entidades y personas reconocidas en este Día de la ciudad de Albacete. Desvelaba que “también he estado matriculada en la UNED de Albacete”, recordando su paso por este centro educativo. Sobre Encarnación Rodríguez indicaba que “nada, a pesar de todo, se le hacía una dificultad”, reconociendo que “Encarni era el alma de AMIAB y estoy segura que desde el cielo está montando una gordísima para que la gente con discapacidad también pueda estar a la derecha del Padre. ¡La de contratos y oportunidades que debe estar peleándole a Dios!”. De este modo, aseguraba Navarro que “es un verdadero honor estar en un acto donde está su memoria”.

Además, tenía palabras para reconocer la trayectoria de Alba Redondo, expresando que “eres un orgullo, eres una de las mujeres a las que habrá que agradecer muchos pasos dados para otras, mucho coraje y mucha decencia”. Destacaba que a la futbolista albaceteña “se le escapó en Balón de Oro”, pero añadía que “ser Hija Predilecta de tu ciudad creo que está por encima”.

La periodista albaceteña María Jose Navarro / Foto: Miguel Ángel Romero

Igualmente, desvelaba que el periodista Carlos Herrera también quiere ser nombrado Hijo Adoptivo de esta ciudad «porque dice que es el español que más veces ha estado en Albacete sin motivo, que hizo la mili aquí en Ferrocarriles y que salvó Albacete de ser invadida”, comentaba con un tono repleto de humor María José Navarro. “Gracias de corazón, que es donde llevo a Albacete”, concluía la periodista.

En el caso de la UNED, cabe destacar que forman parte patronato del Centro Asociado en Albacete tanto el Ayuntamiento como la Diputación. Así, este reconocimiento parte de la oportunidad que ofrece este centro a quienes buscan una formación superior sin tener que asistir diariamente a clase, permitiendo a sus alumnos estudiar de forma flexible, adaptando el estudio a otras obligaciones laborales y familiares.

El director del Centro Asociado de la UNED en Albacete, Rafael Martínez / Foto: Miguel Ángel Romero

Se trata de una fórmula que ha permitido que cientos de albaceteños obtengan un título universitario, de grado o de postgrado. Pero además, el Centro Asociado de la UNED mantiene una intensa actividad social y cultural, convirtiéndole en protagonista de la vida social de Albacete.

Recogía este reconocimiento el director del Centro Asociado de la UNED en Albacete, Rafael Martínez, quien ponía de relieve el medio siglo de vida que celebra este centro en Albacete. “La UNED ha sido un motor importante y fundamental en la cultura y la formación en Albacete ciudad y provincia”, expresaba.

El director del Centro Asociado de la UNED en Albacete, Rafael Martínez / Foto: Miguel Ángel Romero

Trasladaba que el centro ha elaborado una exposición y un vídeo con testimonios de directores, docentes y alumnado que ha pasado por la UNED en Albacete en estos 50 años y que “evidencian su importancia”, ya que “fue el único centro universitario que hubo en Albacete hace muchos años”, trasladaba.

Un espacio educativo que ha vivido junto a los albaceteños la Transición, la entrada de España en Europa, cambios legislativos y metodológicos e incluso una pandemia. Un centro que “ha jugado el papel de dar oportunidades de acceso a estudios superiores” a personas con otro tipo de obligaciones para poder compaginarlos. “El futuro de la UNED es halagüeño y espléndido porque estamos en ciudad ciudad dinámica que también tiene un futuro espléndido”, manifestaba Rafael Martínez, deseando que la UNED siga cumpliendo años en la ciudad de Albacete.

El director del Centro Asociado de la UNED en Albacete, Rafael Martínez / Foto: Miguel Ángel Romero

“La UNED siempre estará ahí adaptándose a los tiempos, pero con los mismos objetivos con los que nació”, aseguraba Rafael Martínez. 

Emocionante reconocimiento como Hija Adoptiva de Albacete a Encarnación Rodríguez

El Ayuntamiento también ha declarado en este día tan importante Hija Adoptiva a la que fuera presidenta de AMIAB, Encarnación Rodríguez. Un reconocimiento otorgado a título póstumo por las importantes labores de representación en el mundo de la discapacidad que realizó Encarnación Rodríguez en la ciudad de Albacete.

Recogía este título acompañado de una gran ovación Eduardo Hernández, pareja de Encarnación Rodríguez. Tenía palabras de agradecimiento “por este nombramiento a nuestra Encarna” y reconocía que “son momentos difíciles para quienes éramos más cercanos a ella, pero siempre reconforta saber  el cariño que despertó en todos nosotros”.

Eduardo Hernández, pareja de Encarnación Rodríguez / Foto: Miguel Ángel Romero

Un título que la Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Albacete otorgaba de forma unánime a Encarnación Rodríguez, siendo nombrada Hija Adoptiva de la ciudad, “prueba de que era una persona buena que buscó hacer el bien y ayudar a los demás, sobre todo a las personas que más lo necesitan”, remarcaba Eduardo Hernández. Aseguraba que “es un orgullo que Encarna siga formando parte de esta ciudad” gracias a este reconocimiento.

Igualmente, reconocía que “debemos seguir trabajando para que nuestra ciudad, provincia y región sean lugares más accesibles y con las mismas posibilidades para todos como quería ella”. Gracias a este reconocimiento “siempre permanecerá entre nosotros y otras generaciones podrán tener constancia de quien fue”, manifestaba.

Eduardo Hernández, pareja de Encarnación Rodríguez / Foto: Miguel Ángel Romero

Alba Redondo, Hija Predilecta de Albacete

En el acto del Día de Albacete también se entregaba el reconocimiento de Hija Predilecta a Alba Redondo, jugadora de la Selección Femenina de Fútbol que se alzó con el último Campeonato Mundial.

“Qué bonito y emocionante volver a mi ciudad aunque sea en un viaje express”, manifestaba Alba Redondo, quien “agradecía de corazón” este reconocimiento. “Quién me iba a decir que, allá por el año 2002, cuando empecé a jugar al fútbol en los campos de la Ciudad Deportiva este deporte me daría tanto”, expresaba Redondo, reconociendo que “hago lo que me gusta y además vivo de ello”.

La futbolista albaceteña Alba Redondo / Foto: Miguel Ángel Romero

La futbolista albaceteña y Campeona del Mundo, lleva por bandera su ciudad allá por donde va y compartía que gracias a su profesión ha podido “conocer a las amistades de grandes personas y profesionales de todos ámbitos”. Además, mostraba su agradecimiento a todos los equipos por los que ha pasado y que han sido imprescindibles para forjar su trayectoria deportiva

Lanzando un beso al cielo recordaba que todos sus goles están dedicados a su tío, José Israel Ferrer, quien perdía la vida en el accidente del YAK-42 a su regreso de una misión humanitaria en Afganistan. De este modo, desvelaba Alba Redondo que “un día como hoy en 2006 mi tío José Israel recibía a título póstumo la distinción que hoy recibo yo”, reconociendo que seguramente “sigue siendo mi mayor seguidor”.

La futbolista albaceteña Alba Redondo / Foto: Miguel Ángel Romero

6 siglos de la firma del Privilegio de Villazgo otorgado a la ciudad de Albacete

Recordaba la cronista oficial de la villa de Albacete, Rosa Villada, que “lo que hoy conmemoramos es un cumpleaños. El 648 aniversario de la firma del Privilegio de Villazgo otorgado a la ciudad de Albacete”. Una firma que tuvo lugar en 1375 en la localidad conquense de Castillo de Garcimuñoz y que fue concedido por el aquel entonces Marqués de Villena. 

Del mismo modo, ponía de relieve que Albacete “sería desde entonces villa, y no fue hasta 500 años después cuando llegó el reconocimiento de ciudad de manos de la Reina Isabel II”. Además, trasladaba Rosa Villada lo que supuso para Albacete convertirse en una villa: “ser independientes a nivel económico, administrar justicia, cobrar impuestos, tener un territorio propio y consolidar nuestra Feria”.

La cronista oficial de la villa de Albacete, Rosa Villada/ Foto: Miguel Ángel Romero

Con anterioridad a este reconocimiento “Albacete era una aldea de Chinchilla”, concretaba Villada. Una retrospectiva para comprender el presente, pero con una mirada al futuro, y es que expresaba la cronista oficial de la villa que “el pasado es importante, pero más importante es el futuro que pasa necesariamente por la gente, por las personas que a día de hoy vivimos en Albacete”.

Una fecha que conmemora “el comienzo de la vida independiente de esta población”, ponía de relieve el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, reconociendo que “hoy somos una gran ciudad”. “Celebramos este cumpleaños como corresponde, con una fiesta en la que nos reunimos con la gente que a la que apreciamos y aprovechamos para valorar todo lo bueno que nos ha ocurrido”, expresaba Serrano. Una conmemoración en la que “reconocemos a personas o entidades que han contribuido en dar contenido a la historia de la ciudad”.

El alcalde de Albacete, Manuel Serrano / Foto: Miguel Ángel García

Expresaba Manuel Serrano que “en esta celebración unimos dos realidades y dos perspectivas: el recuerdo de la historia y el análisis de la actualidad, la emoción del pasado y la ilusión por el futuro”. Manifestaba que “a esta ciudad le dio carácter el marqués de Villena, pero quien la ha hecho crecer y avanzar no tenía más título nobiliario que ser albaceteños y sentirse albaceteños”, reconociendo que “miles y miles de hombres y mujeres han levantado Albacete día a día, piedra a piedra, ladrillo a ladrillo y sacrificio a sacrificio, convencidos de nuestras posibilidades y esperanzados de alcanzar siempre un futuro mejor como legado para las próximas generaciones”.

“Con la fiesta de nuestra historia rendimos homenaje a aquel Albacete de hace más de 6 siglos y celebramos una trayectoria que nos ha hecho ser lo que somos hoy”, puntualizaba el alcalde de Albacete. Así apostaba por dar relevancia a “los hitos históricos que tanto significan para Albacete”, desde su nombre, pasando por los Altos de la Villa, la Feria o la aparición de la Virgen de Los Llanos.

El alcalde de Albacete, Manuel Serrano / Foto: Miguel Ángel García

Sobre el desarrollo nuestra ciudad, consideraba Serrano que “el hecho distintivo de Albacete ha sido su consideración de cruce de caminos. Un punto en el espacio donde se juntan las trayectorias de otros”. Igualmente, expresaba que “la Feria, indisolublemente unida a nuestra Patrona, provocó un intercambio de bienes y de pareceres que hizo más grande a nuestra ciudad”.

“Crecimos y somos grandes porque aquí se cruzan gentes distintas, y por tanto, se entrecruzan caracteres diversos”, indicaba. Y es que “Albacete acoge a todos y con todos se engrandece”, reconociendo que “nuestro futuro pasa por consolidar ese carácter de cruce de caminos, ese lugar de encuentro de gentes dispares y para ello debemos defender nuestras infraestructuras y no desaprovechar nunca nuestras oportunidades”.

Conmemoración del Día de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Así, ponía de relieve que “la encrucijada que ha hecho progresar Albacete es una encrucijada física, pero también ha de ser una encrucijada de futuro en el sentido de que tenemos varios caminos para elegir. Nuestro destino está marcado, porque lo haremos nosotros con nuestras acciones y elecciones”. Por tanto, puntualizaba Serrano que “la Cruz de Término que es Albacete supone un hito en el espacio, y también en el tiempo. Nuestra historia no empieza, lo que empieza hoy es nuestro futuro”.

El alcalde de Castillo de Garcimuñoz, Justo López, manifestaba que desde aquella importante firma en la localidad conquense Albacete “se ha transformado en una ciudad vibrante, llena de vida y progreso”. Además, tenía palabras de agradecimiento a “las generaciones que han dejado su huella en este lugar”.

El alcalde de Castillo de Garcimuñoz, Justo López / Foto: Miguel Ángel Romero

Un día para “conmemorar la historia que une a nuestros municipios”, reconociendo que ”a lo largo de los años hemos construido una relación basada en la colaboración y el respeto mutuo”. “Hemos superado desafíos, compartido tradiciones y trabajado de forma persistente para mejorar la calidad de vida de nuestras ciudades”, expresaba.

Además, consideraba que “hoy es importante recordar a las personas que nos precedieron”, añadiendo que “su legado nos inspira a seguir adelante para continuar construyendo un futuro próspero y prometedor para nuestras comunidades y preservar nuestra rica historia para las generaciones venideras”. Trasladaba su compromiso para trabajar de la mano de Albacete para “mantener viva la llama de la colaboración”, y pedía “recordar nuestros orígenes y nuestra historia, porque un pueblo que no conoce su origen es igual que un árbol sin raíces”. 

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba