El raro capricho de la naturaleza que se da en el Paseo de la Libertad de Albacete

Se ubican en el Paseo de la Libertad de Albacete

Las ajetreadas vidas que a día de hoy llevamos la mayoría de las personas nos hacen caminar por las calles de las ciudades sin percatarnos de muchos detalles, y mucho menos si para verlos hay que dejar de mirar a la pantalla del móvil o levantar la vista hacia el cielo.

Por eso, el detalle arbóreo del que a continuación les voy a hablar ha pasado a buen seguro desapercibido para la mayoría de las personas que han paseado durante años por el antiguo Paseo de la Libertad de Albacete, o lo hacen en la actualidad tras su reciente remodelación.

Paseo de la Libertad de Albacete

Flanqueado por sendas hileras de ejemplares de Platanus Hispánica, el Paseo de la Libertad de Albacete camina imponente desde la Fuente de las Ranas a la Plaza del Altozano y alberga edificaciones históricas como el Palacio de la Diputación Provincial de Albacete o la casa donde aseguran que vivió Juan Ramirez de Lucas, el último gran amor de Federico García Lorca.

Pero no vamos a hablar ahora de esas construcciones históricas, ni del idilio de habrían mantenido Ramírez de Lucas, ‘aquel rubio de Albacete’, y el poeta de Granada, sino de dos ejemplares de esos Platanus Hispánica que por curiosidades del destino y capricho de la naturaleza se han fusionado en sólo uno, como tantos y tantos enamorados mientras paseaban o pasean cogidos de la mano o abrazados por debajo de ellos a lo largo del Paseo de la Libertad de Albacete .

Paseo de la Libertad de Albacete

Albacete y el Platanus Hispánica

El Platanus Hispánica, Plátano de Sombra, Plátano de Paseo o Sicomoro, es un árbol de imponente porte que puede alcanzar más de 50 metros de altura, que pertenece, como su propio nombre indica, a la familia de las ‘platanáceas’, y que está presente en numerosas ciudades españolas; entre ellas Albacete.

De hoja caduca, sus frutos son compuestos y globosos, de entre 3 y 5 centímetros de diámetro y colgantes, manteniéndose con frecuencia estas bolas en el árbol hasta que llega el invierno, momento en el que se deshacen de sus semillas plagadas de pelos finos que favorecen su dispersión por el viento.

Pixabay

Plantados impertérritos un poco antes de llegar a la Diputación de Albacete si nos dirigimos desde la Fuente de las Ranas hacia el Altozano, se encuentran los dos plataneros protagonistas de esta historia, estando cada uno de ellos en una hilera distinta y habiendo sido durante muchos años de su vida dos ‘almas’ distintas, creciendo uno frente al otro viendo el tiempo pasar mientras Albacete evolucionaba y se convertía en la ciudad que a día de hoy conocemos.

Dos en uno en Albacete

Sin embargo, la naturaleza quiso que en un momento dado esos dos Plataneros dejaran de ser dos ‘almas’ para fusionarse en una, y una gran rama conecta ambos ejemplares y tiene principio y final sin interrupciones en cada uno de los dos troncos, cruzando el Paseo de la Libertad a modo de ‘arco’ y demostrando que la madre naturaleza tiende siempre más a unir que a separar.

Paseo de la Libertad de Albacete

Cómo se produjo esta fusión a modo de injerto y si fue cien por cien natural o estuvo detrás la mano del hombre es complicado de saber, igual que tampoco podremos conocer cuándo se produjo y el motivo, pero lo que sí que podemos hacer es levantar la vista hacia el cielo cuando paseemos por el Paseo de la Libertad de Albacete y disfrutar de algo atípico y curioso a la vez, abrazando a nuestros seres queridos cuando por ahí pasemos porque, si lo hacen los árboles, con más razón debemos hacerlo los humanos. Y más en los tiempos que corren por el mundo, ya que es casi más fácil escuchar el ruido de las bombas que el trinar de los pájaros.

VÍDEO

FOTOS

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba