Un cuarto de siglo formando médicos en Albacete

La Facultad de Medicina de Albacete cumple 25 años

La Facultad de Medicina del campus de Albacete de la Universidad de Castilla-La Mancha celebra su 25 aniversario situándose como la tercera del país con mejores resultados en el MIR. «De hecho, algunos años hemos llegado a ser la mejor», ha aseverado su rector, Julián Garde, haciendo alarde de todo lo conseguido por el alumnado y el personal docente.

Durante estos 25 años, la Facultad de Medicina de Albacete ha formado a más de 1.800 personas y sus profesores han conseguido proyectos en convocatorias competitivas por un valor que supera los 44,5 millones de euros. «Según un estudio reciente que hemos encargado al Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, por cada euro público que se le da a esta universidad, nosotros lo transformamos en cinco», ha destacado Garde, elogiando la labor investigadora de los profesionales de la UCLM.

«Esto, además de contribuir a la mejora de la Sanidad en nuestra Comunidad y, por ende, a la mejora de la calidad de vida de las personas, repercute también en el Producto Interior Bruto de la región y en la generación de empleo», ha indicado.

La Facultad de Medicina de Albacete es, junto con la del campus de Ciudad Real, la más demandada de la UCLM. «En este curso que acabamos de empezar hemos tenido más de 6.500 solicitudes para estudiar Medicina en esta universidad y ofertamos 220 plazas entre las dos facultades. Medicina es el grado más demandado», ha señalado Garde.

BONO RECUERDA EL «HITO» QUE SUPUSO LA CREACIÓN DE LA FACULTAD EN ALBACETE

Al acto conmemorativo, que ha tenido lugar este viernes en la propia facultad, también ha asistido el expresidente de Castilla-La Mancha José Bono, que ha recordado el «hito» que supuso la creación de la Facultad de Medicina en Albacete hace 25 años.

«Me acuerdo de tres cosas que ocurrieron en Albacete que desde luego no se me van a olvidar, y una de ellas es la Facultad de Medicina. En la Facultad tuvimos una oposición brutal, habían acordado recortes y los rectores y el Ministerio de Educación decidieron que no iba a haber ni un solo médico más que el númerus clausus que habían fijado», ha explicado, asegurando que «la Facultad de Medicina de Albacete fue la primera que se consiguió después de 15 años sin conceder ninguna», ha celebrado.

Del mismo lado, el director general de Universidades e Investigación, Ricardo Cuevas, ha reiterado que se trata de «un hito en la historia de la ciudad y la región». «Fue una medida transformadora, capaz de cambiar la Sanidad. Nuestra gente se forma desde hace 25 años aquí, consiguiendo a su vez tener mejores hospitales universitarios para prestar un mejor servicio a los ciudadanos».

Por su parte, la decana de la Facultad, Silvia Llorens, ha hablado sobre la programación del acto conmemorativo. «Estamos super contentos, tenemos un programa bastante denso y muy bonito, todo son homenajes y agradecimientos, además hemos conseguido reunir a un elenco importante de los primeros años de creación de la Facultad», ha dicho.

MANUEL SERRANO FELICITA A LA FACULTAD EN NOMBRE DEL AYUNTAMIENTO DE ALBACETE

Para finalizar, ha tomado la palabra el alcalde de la capital, Manuel Serrano, quien ha felicitado en nombre del Ayuntamiento a la Facultad de Medicina de Albacete por su 25 aniversario, así como a todos sus profesores, alumnos y autoridades académicas que han pasado por ella en este cuarto de siglo, asegurando que “hoy es un día histórico para la ciudad”.

En opinión de Manuel Serrano, que la Facultad de Medicina esté en nuestra ciudad, frente al Complejo Universitario Hospitalario de Albacete, “es un éxito colectivo y un motivo de orgullo”, señalando que “es un termómetro para testar la salud de la sanidad y gracias a ella, a los médicos que ha formado y los que trabajan en el hospital, hoy estamos más seguros y nuestra salud está salvaguardada”.

En este sentido, el alcalde ha puesto en valor “la simbiosis” que existe entre nuestro Hospital General Universitario y la Facultad de Medicina, señalando que “ha sido un elemento de mejora y complemento mutuo tan beneficioso como digno de elogio, una vez que los profesionales de ambos centros son capaces de trabajar juntos de manera coordinada y siempre eficaz, y los beneficiarios no son sólo los alumnos, que obtienen así una mejor formación, más práctica y apegada al terreno, también los pacientes actuales del hospital y la sociedad en general”.

Manuel Serrano ha asegurado que “nuestra obligación como responsables políticos es cuidar a la sanidad y a sus profesionales, protegeros, apoyaros y defenderos”.

Así lo ha señalado el alcalde durante el acto de celebración de los 25 años del Grado de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha, celebrado en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de Albacete, acompañado por su decana, Silvia Llorens, el rector de la UCLM, Julián Garde, el director general de Asistencia Sanitaria del SESCAM, Ibrahím Hernández, y la delegada provincial de Sanidad, Juana García.

Manuel Serrano ha puesto en valor la “visibilidad” que la Facultad de Medicina da a la ciudad, situándonos en el mapa de estudios universitarios, así como los cerca de 2.000 médicos que ha formado hasta la fecha, con un porcentaje de acceso al MIR del 92 por ciento, situada entre una de las mejores y más prestigiosas de España.

Durante su intervención, Manuel Serrano ha recordado que “Albacete luchó mucho para conseguir su Universidad y después siguió peleando para dotarla de los mejores medios y de una oferta más amplia que cubriera las demandas y necesidades de todos”, asegurando que “fue una reivindicación que marcó la historia y la personalidad de nuestra ciudad”.

Como consecuencia de aquella lucha, el alcalde ha asegurado que “nuestro campus de la Universidad de Castilla-La Mancha supone un legítimo orgullo y unas enormes oportunidades para nuestros jóvenes, siendo la Facultad de Medicina parte importante de ese orgullo y de esas oportunidades para la juventud albaceteña”.

Según ha señalado Manuel Serrano, “los estudios de Medicina prestigian por sí solos a un Campus, porque tienen un gran nivel técnico, profesional e investigador, así como a nuestra ciudad, porque se trata de una carrera exclusiva, no en el sentido de que sea elitista, sino en el sentido de que forma profesionales muy valorados y necesarios”, asegurando que “Medicina aporta nivel cultural y social a la ciudad, la dinamiza y la hace más solvente a todos los niveles”.

Manuel Serrano ha destacado el importante Campus Biosanitario que Albacete ha logrado desarrollar “como una apuesta por la salud y también por la excelencia universitaria”, recordando que físicamente ya están aquí juntas las facultades de Medicina y Farmacia, y también Psicología, cuyos estudios acaban de implantarse en Albacete, mientras que en otros centros están Biotecnología y Enfermería, así como el Centro Regional de Investigaciones Biomédicas, el Animalario, la Bioincubadora o el Instituto de Investigación en Discapacidades Neurológicas, asegurando que “el reto de Albacete y de la comunidad universitaria es conseguir que estén todas juntas, ubicadas dentro de este Campus Biosanitario”, al considerar que “tendríamos una mejor tarjeta de presentación como ciudad”.

El alcalde de Albacete ha finalizado su intervención reiterando una vez más el orgullo que supone contar en la ciudad con una Facultad de Medicina como la nuestra que hoy celebra sus “bodas de plata”, deseándole “larga vida” y “a por los 50 años”.

LA JUNTA REALIZA UNA ALTA VALORACIÓN DE LOS QUE HA SUPUESTO EL GRADO DE MEDICINA EN ALBACETE PARA CASTILLA-LA MANCHA

El Gobierno regional ha felicitado a la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha, en el Campus de Albacete, por estos primeros 25 años de servicio para la ciudadanía de la comunidad autónoma. Así lo han trasladado los directores generales de Asistencia Sanitaria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Ibrahim Hernández, y el de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas, quienes han asistido al acto celebrado con motivo de este cuarto de siglo de vida del Grado de Medicina en Albacete.

En la inauguración de esta jornada de celebración, Hernández ha destacado que la implantación de los estudios de Medicina en Albacete fue y sigue siendo “un hito histórico que ha supuesto un paso adelante de calidad en la sanidad pública de nuestra región, su existencia ha hecho mejores a nuestros hospitales, a nuestros centros de salud y consultorios, y con ello, se ha mejorado la vida de la ciudadanía”.

“Ahora nuestros hospitales son universitarios, nuestros centros de salud y consultorios son también universitarios, y existe una sinergia entre profesionales del SESCAM y la Facultad, una estrecha relación que redunda en una mayor formación de los estudiantes y mayor capacitación para cuando desempeñen la atención a las personas”, ha puntualizado el director general.

Además, ha recordado que hoy los jóvenes talentos de nuestra tierra no tienen que marcharse a otras comunidades y además son muchos los que desde otros territorios vienen a estudiar a Castilla-La Mancha. La creación del Grado de Medicina en Albacete ha permitido que “estudien y se queden aquí, atendiendo a sus vecinos y eso es un gran valor añadido”, ha afirmado Ibrahim Hernández, al tiempo que ha destacado cómo la Facultad de Medicina ha crecido durante estos veinticinco años, convirtiéndose en un referente a nivel nacional e internacional”.

“Albacete ya no podría entenderse como ciudad sin sus estudios en Ciencias de la Salud: Enfermería, Medicina, Farmacia y desde este año, también Psicología, una apuesta clara que ha liderado el Gobierno de Castilla-La Mancha durante estos años de autonomía”, ha resaltado Hernández.

Por su parte, el director general de Universidades, Investigación e Innovación, ha destacado el potencial de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en la carrera de Medicina, “siendo, según las estadísticas, su alumnado el tercero en las pruebas del MIR de todas las universidades del país”.

Ricardo Cuevas ha puesto en valor los más de 2.000 médicos que se han formado en sus 25 años de historia y ha recordado que todos ellos “son un ejemplo para la sociedad regional y un orgullo para el Ejecutivo”. En último extremo, el responsable universitario ha recordado que, en el último curso, se ha ampliado en 10 el número de estudiantes que entran por primera vez a la Facultad, gracias a un acuerdo firmado a tres bandas entre la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), el Gobierno regional y el Ministerio de Sanidad.

Programa del XXV Aniversario

La jornada de celebración de este XXV aniversario ha tenido lugar en el Aula Magna de la Facultad de Medicina y han participado el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde; la decana de la Facultad de Medicina, Silvia Llorens; la delegada provincial de Sanidad, Juani García Vitoria y el alcalde de la ciudad, Manuel Serrano.

Durante el evento también ha intervenido el ex presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, como responsable regional cuando el Grado de Medicina entró en funcionamiento. De la misma manera, han tomado la palabra distintos testimonios que han vivido de cerca el proceso de implantación de la Facultad, como los antiguos rectores. Igualmente se reconocerá la labor de los decanos, profesores y aquellos que ahora inician la jubilación.

La jornada continuará con una exposición didáctica, actuaciones musicales y una charla sobre aquella primera promoción de la Facultad de Medicina. Además de la proyección de un documental titulado “Sanadores de Corazones”. Un completo programa para la celebración de un organismo educativo que ha ayudado a la transformación sanitaria de Castilla-La Mancha.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 15 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba