La Agencia Nacional de Seguridad del Medicamento y de los Productos Sanitarios (ANSM) de Francia ha promovido una campaña para desaconsejar el uso de una serie de medicamentos para combatir los catarros que contienen pseudoefedrina. Desaconsejan su uso por los riesgo de infarto de miocardio y de accidentes vasculares cerebrales que suponen estos fármacos, mientras esperan su prohibición en la Unión Europea (UE).
Desde la Agencia Nacional de Medicamentos francesa han alertado de este hecho y han aconsejado a la ciudadanía que evite consumir medicamentos para el resfriado que contengan pseudoefedrina. Así lo ha asegurado Christelle Ratignier Carbonneil, directora general de este organismo, a ‘Le Parisien’: “Quiero decirles a los franceses: ¡No los usen más!”.
El pasado mes de febrero, la Agencia Europea de Medicamentos decidió revisar medicamentos que contienen pseudoefedrina, usada para tratar la congestión nasal, un grupo que en España afecta a una treintena de medicamentos. La UE tomó esta medida por el riesgo de desarrollar enfermedades que afectan a los vasos sanguíneos del cerebro.

Según ha explicado la directora de la Agencia Nacional de Medicamentos francesa, el uso de este tipo de fármacos contra los catarros, que se venden desde hace más de 20 años en Francia y que no necesitan receta, puede provocar “infartos de miocardio o accidentes cerebrovasculares”, aunque “el riesgo es muy bajo, estos acontecimientos tan graves pueden ocurrir independientemente de la dosis y la duración del tratamiento”.
En Francia, los nombres más habituales de estos medicamentos son Actifed, Nurofen Cold o Humex, según ha publicado el medio anteriormente citado. Ratignier insiste en que, aunque se han ido tomando medidas, “los casos persisten” y el resfriado común es una patología benigna.
Desde Francia desaconsejan tomar medicamentos con esta sustancia
El organismo regulador de los medicamentos de Francia ha promovido una campaña para desaconsejar el uso de estos medicamentos vasoconstrictores (sustancia que produce un estrechamiento de los vasos sanguíneos) para el resfriado mientras espera su prohibición en la UE. Los productos, en forma de comprimidos o de spray nasal, que se comercializan en España son Frenadol, Gelocatil gripe con pseudoefedrina o Iniston, entre otros.
La investigación sobre estos fármacos se realizó a raíz de la publicación de nuevos datos sobre un “pequeño número” de casos ocurridos en personas que usan medicamentos con pseudoefedrina. Estos pacientes desarrollaron problemas que pueden implicar la reducción en el suministro de sangre al cerebro y pueden provocar complicaciones graves. “Los síntomas comunes asociados a estos problemas incluyen dolor de cabeza, náuseas y convulsiones”, explicó la EMA en su comunicado.
/Foto: Pixabay/