LA REVOLERA | Periodismo de 24 horas

Artículo de opinión de Ángel Calamardo

Entre la ministra Belarra que quiere que España rompa relaciones con Israel y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que es quien debe dirigir la política exterior de España y está en otra órbita, se producen desajustes graves que atascan y enturbian las relaciones internacionales. Pero bueno, aquí nadie quiere pisar ningún callo porque a PS no le sobran votos, si es que llega a convencerlos a todos, pero entre unos y otros traen un buen lío. Dicen que se está trabajando con discreción, más bien con oscurantismo y eso es otra cosa. Ahora la preocupación, creo yo, es como vender los acuerdos que ya se han alcanzado y los que están por venir. Escucho a la ministra de Podemos y no salgo de mi asombro porque al mismo tiempo escucho al presidente de los empresarios de Castilla-La Mancha, el bueno de Ángel Nicolas, hablar de muchos millones de euros que suponen las exportaciones de esta tierra a Israel, por tanto, no vayamos a fastidiar el invento porque de las exportaciones vive y come mucha gente. Debe ser que estas cosas, a las ministras de Podemos les importa muy poco. ¿Saben en lo que están? Negociando con PS para que Irene Montero siga en el Gobierno como ministra de Igualdad. Una exigencia irrenunciable si quiere contar con los pocos votos que les quedan en el Parlamento. En el asunto de la guerra como dice Pérez Reverte: “Es asombrosa la multitud de expertos en Israel y Palestina que hay en Twitter (o como se llame ahora) tan seguros todos de quién es el bueno, quién el malo y todo eso…Cómo les envidio esas certezas de las que yo carezco”. Demasiada facundia, con poco fundamento, se está apoderando de muchos espacios informativos

No pasa nada, todos tranquilos, “el periodismo son 24 horas” dice Sonsoles Ónega, la reciente ganadora del Premio Planeta, del que, por cierto, se han burlado en algún sector periodístico, como contaré ahora. Es verdad, coincido plenamente con la “reconocida” periodista, este oficio de contar cosas no tiene horario fijo, pero debe ser que le remordió la conciencia -toma nota califa- y añadió: “a veces quien está a tu lado no siempre te sigue”. Está clarísimo, para los periodistas que cobran auténticos dinerales, algunos se lo ganan porque son muy rentables para sus empresas, los de las 24 horas debe ir grabado en la frente, pero para los que cobran autenticas miserias y encima no pueden preguntar lo que quieren, como que lo de las 24 horas, a algunos se les puede atragantar un poco y de hecho se les atraganta. Hay de todo, la verdad. 

Leo en un digital, en concreto El Plural que Bob Pop y Àngels Barceló atacan a Atresmedia por el Premio Planeta de Sonsoles Onega. Existen vínculos empresariales del premio con la periodista, todo el mundo lo sabe, por eso llama la atención y mucho. No diré yo si es mejor o peor periodista, ni se me ocurre juzgarla, sí puedo decir y digo que no es mi periodista de cabecera y que, en muchos lugares, por ahí recónditos, en muchas redacciones de prensa, radio y televisión, hay gente muy buena, que no tienen el apellido Ónega y que son excelentes periodistas, pero con salarios de auténtica indigencia. Lo que pasa y siempre lo he censurado es que ese periodismo bueno, anónimo, se muestra claudicante ante algunas figuras periodísticas de poca consistencia y piensan que tiene que ser así, sin ningún remedio. Está muy bien lo de las 24 horas de ejercicio de la profesión, pero quizás lo del café para todos, podría aplicarse de vez en cuando. Añadiré que mi escuela es la del periodismo 24 horas al día, eso antes, ahora es otra cosa, pero casi que es lo mismo, desde otro prisma y otro escenario. Nada es eterno. 

COSAS QUE PASAN

Me paso por el Teatro Circo la tarde del viernes para asistir a la inauguración de ABYCINE y compruebo que ahora que se celebra el XXV aniversario del festival, fue un gran invento. Todo empezó como algo muy casero y ahora va alcanzando un nivel que le hace merecedor de un escalón más equiparable ya a otros que se celebran en otras ciudades españolas. Reconozco que no soy un ferviente cinéfilo, ni mucho menos, estoy muy lejos de ello, pero sí compruebo que mucha gente sí lo es y por tanto está justificadísimo que las instituciones pongan un dinerito y también algunos patrocinadores para que este tipo de eventos puedan salir adelante. Por allí andaban en photocall las autoridades regionales, locales y provinciales, creo que estaba el nuevo consejero de Educación, Amador Pastor, a quien no tengo el gusto de conocer, también el alcalde Manuel Serrano y el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, a quienes si conozco bastante más. De Carolina Yuste, de Badajoz y de Luis Tosar, de Lugo, me hablaron maravillas, personas que los siguen desde siempre y me explicaron a fondo que Luis es un actor con la copa de un pino. Ambos recibieron los premios ABYCINE 2023. Reconozco que el mundo del cine ocupa otro universo, solo había que ver los rostros de la mayoría de personas que acudieron al Teatro Circo y merece ser apoyado, sin duda. Uno que no es partidario de tanta subvención a troche y moche, si reconozco que en algunos casos como este y siempre con el freno de mano echado, con un control férreo de todo lo que se gasta y si es dinero público mucho más, sí hay que arrimar al hombro, si queremos estar en el mapa del mundo del séptimo arte.

Mérito también el de Ángel González Puértolas, que acaba de presentar su último libro, dedicado a los toreros que han tomado la alternativa en los últimos años: 19 toreros de Albacete del siglo XXI. Una buena dosis de altruismo, mucha afición como la del autor de la obra y ganas de investigar para que en unas 800 páginas se hable de Albacete y en concreto en este caso de 19 toreros, desde Sergio Martínez hasta Mario Sotos. Como dijo Ángel: “todo cierto al 100 por 100”, lo cual refleja un trabajo muy meticuloso con muchas comprobaciones, lo que convierten sus publicaciones, sus páginas en auténticos “documentos notariales”. Me gustó la mesa presidencial: una mezcla de buenos toreros (Sergio Martínez y Sebastián Cortés) dos de mis debilidades; un político muy capaz (Alberto Reina); el autor del libro y el crítico taurino, Pedro Belmonte, que moderó con acierto la presentación. Alberto habló de los toreros de Albacete y puso el valor el trabajo de la publicación y excusó la asistencia del alcalde Serrano que a esa hora se encontraba en la marcha contra el cáncer de mama y aún que se sepa no tiene el don de la ubicuidad. El libro se puede adquirir a un precio módico que es solo el del precio de coste. Merece la pena tenerlo.

“Rectificar es de sabios y de necios tener que hacerlo a diario” (Felipe González).

Ángel Calamardo

Twitter: @AFCalamardo

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba