Denuncian ataques en Francia contra camiones con productos españoles

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), principal patronal de transportistas del país, ha denunciado una serie de ataques producidos en la frontera francesa contra camiones que importaban productos españoles.

Este mismo jueves, 19 de octubre, los viticultores franceses se han organizado en Narbona para llevar a cabo una operación sorpresa y frenar las importaciones de vino españolas, según ha informado la patronal.

Los manifestantes han parado los camiones en la A-9 en el paso fronterizo de Le Boulou, bloqueándoles el acceso y, posteriormente, vaciando algunos vehículos y destrozando la mercancía, incluyendo cisternas de vino.

Los Mossos d’Esquadra están trabajando en colaboración con la Gendarmería francesa y están desviando los vehículos pesados a La Junquera, pero CETM considera que esta actuación resulta «insuficiente».

Por ello, ha pedido a las autoridades que velen para que no se produzcan este tipo de ataques y que lleven a cabo las actuaciones necesarias para que los causantes dejen de actuar «con total impunidad»

«Deben responder ante la ley y pagar por los actos que están cometiendo. Además, hay que recordar que ante cualquier manifestación, ha de respetarse el derecho a la libre circulación de viajeros y mercancías», ha defendido.

Debido a esta manifestación en Le Boulou, la circulación de la AP-7 ha sido cortada sobre las 11.50 horas entre Figueres (Girona) y Francia en sentido norte.

Según ha informado el Servei Català de Trànsit (SCT), se ha habilitado un desvío obligatorio por la salida 3 de Figueres Norte. El corte afecta a un tramo de 20,50 kilómetros entre la ciudad gerundense y el municipio francés de Llers.

UPA considera «intolerable» e «injusto» el ataque contra los camiones españoles en la frontera francesa

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha tachado este jueves de «intolerable» e «injusto» el ataque contra los camiones españoles en la frontera con Francia de parte de agricultores franceses.

En la red social ‘X’ (antes Twitter), la asociación ha denunciado que las autoridades no hayan intervenido antes «para evitar esta tropelía», al tiempo que ha reclamado una «condena urgente» por parte de los gobiernos de Francia y España.

Este jueves, 19 de octubre, viticultores franceses se han organizado en Narbona para llevar a cabo una operación sorpresa y frenar las importaciones de vino españolas, según ha informado la patronal.

Los manifestantes han parado los camiones en la A-9 en el paso fronterizo de Le Boulou, bloqueándoles el acceso y, posteriormente, vaciando algunos vehículos y destrozando la mercancía, incluyendo cisternas de vino.

Los Mossos d’Esquadra se encuentran trabajando en colaboración con la Gendarmería francesa y están desviando los vehículos pesados a La Junquera.

COAG exige sanciones «severas» a Francia ante los ataques a las producciones agrarias en la frontera francesa

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha exigido este jueves sanciones «severas» contra el Gobierno francés y contra los agricultores que han atacado esta mañana los camiones que transportaban productos agrícolas procedentes de España a Francia.

Este jueves, 19 de octubre, los viticultores franceses se han organizado en Narbona para llevar a cabo una operación sorpresa y frenar las importaciones de vino españolas, según ha informado la Confederación Española de Transporte de Mercancías.

Los manifestantes han parado los camiones en la A-9 en el paso fronterizo de Le Boulou, bloqueándoles el acceso y, posteriormente, vaciando algunos vehículos y destrozando la mercancía, incluyendo cisternas de vino.

COAG ha exigido asimismo a la Unión Europea que garantice «de forma efectiva y contundente» la libre circulación de producciones agrícolas españolas en territorio francés y reclama al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que realice una queja formal ante el gobierno francés por su desidia ante los recurrentes ataques a nuestros productos.

«Este tipo de actuaciones son intolerables. La crisis de rentabilidad que sufren los productores franceses también la estamos padeciendo los agricultores españoles. En el trasfondo hay una estrategia meramente comercial. Se busca apartar a los productores españoles del mercado comunitario cuando las verdaderas responsables son las grandes cadenas de distribución, principalmente francesas», afirma el secretario general de COAG, Miguel Padilla.

Piden a la UE y al Gobierno que «tomen cartas» para el cese definitivo del «hostigamiento» a camiones españoles

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha demandado este viernes a la UE y al Gobierno que «tome cartas» para que no «vuelvan a repetirse» los «ataques injustificados» a los camioneros españoles en Francia, cuya actividad es «fundamental para la soberanía alimentaria» de Europa.

«Tiene que cesar el hostigamiento a nuestros camiones de una vez por todas», ha trasladado en declaraciones a los periodistas Crespo, quien ha asegurado que los «altercados» acaecidos en las últimas horas son «muy graves» y «no pueden ocurrir en el siglo XXI en la Unión Europea que nos hemos dado todos».

La consejera andaluza ha pedido al Gobierno que «interceda para que esto no vuelva a ocurrir nunca más ni en Francia ni en ningún otro sitio de la UE» y ha remarcado que los afectados por esta situación «simplemente están trabajando, defendiendo y vendiendo sus productos».

«No puede ocurrir más que camioneros nuestros que están haciendo su trabajo, que llevan los productos de agricultores andaluces y españoles, se queden parados o tengan dificultades porque están trabajando como hacen los franceses con total legalidad», ha trasladado.

Por último, ha resaltado que la labor de los camioneros llevando los productos españoles hasta los mercados «es fundamental para la suficiencia y la soberanía alimentaria de la Unión Europea».

Feijóo defiende que haya sanciones tras las actuaciones «ilegales» contra camioneros españoles en la frontera francesa

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha censurado este viernes las actuaciones «ilegales» contra los camioneros españoles en la frontera con Francia y ha asegurado que debería haber sanciones porque, a su juicio, no se puede permitir que en el mismo espacio de comercio se produzcan estos actos.

«Este tipo de actuaciones debería llevar y conllevar una sanción, evidentemente», ha declarado Feijóo en una entrevista en Telecinco, que ha recogido Europa Press, al ser preguntado cómo debería reaccionar el Ejecutivo y cómo debería responder la Unión Europea.

En concreto, este jueves viticultores franceses se han organizado en Narbona para llevar a cabo una operación sorpresa y frenar las importaciones de vino españolas, según ha informado la patronal. Los manifestantes han parado los camiones en la A-9 en el paso fronterizo de Le Boulou, bloqueándoles el acceso y, posteriormente, vaciando algunos vehículos y destrozando la mercancía, incluyendo cisternas de vino.

En una entrevista en Telecinco, que ha recogido Europa Press, Feijóo ha recalcado que la UE no puede permitir este tipo de hechos. «Eso es evidente que no se puede permitir, no se puede permitir que en el mismo espacio de comercio haya este tipo de actuaciones que son absolutamente ilegales y la Unión Europea no puede permitirlo y entre Francia y España lo hemos de solucionar», ha añadido.

El presidente de los ‘populares’ ha recordado que España y Francia están «en el mismo espacio» y «hay libertad de mercancías», por lo que ese tipo de actuaciones en la frontera de Francia son «absolutamente ilegales».

/Fotos: Lorena Sopêna / Europa Press/

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba