Historias reales que avalan el éxito del Programa ‘Dipualba Protege’ en Albacete

La ministra de Política Territorial participa en un coloquio sobre ‘Dipualba Protege’, un programa “ejemplar” para avanzar en igualdad de oportunidades

La Diputación de Albacete acogía este jueves, 19 de octubre, un coloquio sobre el programa formativo ‘Dipualba Protege’. Participaban en este coloquio el presidente de la Diputación provincial, Santiago Cabañero; la ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Rodríguez; y el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca.

La ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; y el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca durante este coloquio en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

El compromiso de la Diputación de Albacete con el Programa ‘Dipualba Protege’

Un dinámico encuentro sobre este exitoso programa formativo impulsado por la Diputación de Albacete en colaboración con el Fondo Social Europeo, donde también tomaban voz diversas alumnas y empresas participantes, poniendo de relieve sus testimonios durante su participación en ‘Dipualba Protege’. Al respecto, consideraba Santiago Cabañero que ‘Dipualba Protege’ “es un programa de éxito que afrontamos con mucha ilusión y creyendo que podría ser muy útil para esta provincia”, añadiendo que “al final ha sido mejor de lo que pensábamos”.

Además, ponía de relieve el presidente de la Diputación que la puesta en marcha de este programa referente “nos pilló en mitad de la pandemia de COVID-19”, motivo que obligó a “reinventarse y reubicarse”. De este modo, agradecía al personal técnico de la Diputación su implicación para que finalmente “haya sido un programa de éxito”.

El presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero / Foto: Miguel Ángel Romero

“Cada vez estamos más convencidos de que desde la Administración Pública lo que tenemos que hacer es crear oportunidades y garantizar la igualdad de oportunidades”, subrayaba Cabañero. Al respecto, remarcaba que “para que esto ocurra tenemos que trabajar más desde lo público con personas que están en una situación de especial vulnerabilidad, en este caso, en materia laboral”. Por todo ello, apostaba el presidente de la Diputación de Albacete por “crear oportunidades viendo las potencialidades que tiene cada uno de nuestros territorios”.

El presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero / Foto: Miguel Ángel Romero

Iniciativa para combatir la despoblación en la provincia de Albacete

Expresaba Santiago Cabañero que “si lo que queremos es formar para que la gente pueda vivir en su territorio, para que no tengamos que irnos de nuestra tierra si no queremos, hay que hacer tratamientos diana, proporcionando una formación a demanda” y que se adapte a cada territorio para generar oportunidades. Consideraba que este aspecto “ha sido el éxito del programa ‘Dipualba Protege’», y es que, para poner en marcha este proyecto formativo destinado a mejorar la empleabilidad, la Diputación de Albacete buscó en un primer lugar las posibilidades que tenía cada una de nuestras comarcas para posteriormente trazar los itinerarios formativos.

Con los resultados de inserción laboral tras estos programas formativos consideraba el presidente de la Diputación de Albacete que “podemos estar satisfechos”. Un programa, manifestaba Santiago Cabañero, que también ha servido para fijar población en el medio rural y para combatir la despoblación desde el empleo: “En un mundo ideal, las migraciones deberían de ser voluntarias y cada uno debería de poder vivir donde quisiera y para eso tenemos que crear oportunidades en el territorio”.


La ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; y el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca durante este coloquio en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Una iniciativa con “perspectiva de género” en Albacete

Pero además de la generación de empleo y de la creación de oportunidades laborales en el medio rural, destacaba Cabañero “otra bondad” del Programa ‘Dipualba Protege’, reconociendo que “no hay mejor política contra la despoblación que las políticas con perspectiva de género”. Sobre este aspecto, trasladaba que “nuestros municipios no tendrán futuro si las mujeres no tienen futuro en ellos”. “Creo que si no hacemos esta discriminación positiva para que las mujeres puedan tener oportunidad de futuro en nuestros pueblos, al final nuestros pueblos no tendrán futuro”, expresaba Cabañero. 

Ponía de relieve que ‘Dipualba Protege’ cuenta con “esa perspectiva de género”, y es que de las personas que han tenido la oportunidad de formarse en este programa “casi el 75% eran mujeres”. Además, compartía el presidente de la Diputación de Albacete que tras esta formación “han conseguido su inserción en el mercado laboral cerca de 400 personas, siendo también el 75% de ellas mujeres”, considerando que este aspecto “ayuda verdaderamente a fijar población en nuestros pueblos y que tengan futuro”.

La ministra de Política Territorial, Isabel Rodrígez; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero / Foto: Miguel Ángel Romero

Tenía palabras de agradecimiento Santiago Cabañero para todo el personal de la Diputación Provincial de Albacete que ha hecho posible la puesta en marcha de este programa, pero también para las empresas y entidades que “han dado la oportunidad de hacer las prácticas y posteriormente de poder insertar en el mercado laboral a las alumnas”, y al Gobierno de España “por creer en la igualdad de oportunidades, por creer que desde lo público tenemos que compensar esos desequilibrios que la vida nos pone por delante y pensar siempre en las personas más vulnerables para que puedan salir de esa vulnerabilidad, en este caso a través de la formación”.

La ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, asiste en Albacete a un coloquio sobre el Programa ‘Dipualba Protege’ / Fotos: Miguel Ángel Romero

El Gobierno de España aplaude el trabajo de ‘Dipualba Protege’

Ensalzaba y ponía en valor la ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Rodríguez, el Programa ‘Dipualba Protege’, calificándolo de “ejemplar”. “Estamos acostumbrados a hablar de política con demasiados decibelios, con demasiado ruido, con demasiada confrontación y lo más bello de la política y de quienes nos dedicamos a ella con vocación es ver que lo que hacemos merece la pena”, trasladaba Rodríguez.

Por ello, la ministra avanzaba la puesta en marcha de una nueva convocatoria del Fondo Social Europeo Plus, con “una primera inversión de 200 millones de euros que se ha publicado hoy mismo en el BOE”, a la que se sumará una segunda de 100 millones de euros en 2024-2025, “ampliándose así hasta los 300 millones de euros”. Además, anticipaba como novedad que la cofinanciación “el 85% será asumido por el Gobierno de España y el 15% por la Diputación”, frente al reparto actual de un 80% y 20% de la cuantía, respectivamente.

La ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, asiste en Albacete a un coloquio sobre el Programa ‘Dipualba Protege’ / Fotos: Miguel Ángel Romero

Contemplando el apoyo a las diputaciones para llevar la iniciativa a municipios con menos de 20.000 habitantes, la ministra se ha mostrado convencida de que esta nueva convocatoria será aprovechada por la Diputación de Albacete para continuar fomentando el desarrollo social y económico en el territorio del modo referente en que lo viene haciendo, “con cariño, con eficacia y con talento”.

Historias de superación en Albacete gracias al Programa ‘Dipualba Protege’

En un ambiente distendido y casi familiar tomaban la palabra varias usuarias del Programa ‘Dipualba Protege’ y representantes de entidades donde han podido realizar sus prácticas, compartiendo cada una de sus historias y experiencias personales. “Me dedico a la venta ambulante, pero mi vida cambió hace tres años cuando mi hija murió por una presunta negligencia médica al dar a luz”, trasladaba Ana Sánchez, una de las usuarias de ‘Dipualba Protege’, durante este coloquio.

Tras este complicado momento, Ana Sánchez tiró de fuerza y de coraje proponiéndose “sacarme técnico sanitario porque mi propósito era ayudar”. Así, compatibilizando los estudios, varios trabajos y haciéndose cargo de toda su familia logró entrar en ‘Dipualba Protege’ y obtener esta formación, porque aseguraba que “no me iba a rendir”.

Ana Sánchez, usuaria de ‘Dipualba Protege’ / Foto: Miguel Ángel Romero

Trasladaba que “me han dado una oportunidad muy grande” y se mostraba “muy orgullosa porque esto ha sido un éxito muy grande ya que nosotros no tenemos recursos”. Esta usuaria de ‘Dipualba Protege’ aseguraba que “aún no me lo creo”, y subrayaba que “las cosas buenas sí les pasan a las personas buenas”.

De este modo, lanzaba un contundente mensaje a quienes puedan compartir una situación similar a la suya: “Es verdad que problemas, dificultades y pérdidas vamos a tener siempre, pero os animo porque esto es una oportunidad muy grande que me ha cambiado la vida. Es una satisfacción muy grande porque mi meta está casi cumplida”.

Ana Sánchez, usuaria de ‘Dipualba Protege’ / Foto: Miguel Ángel Romero

Así, no dudaba en trasladar al presidente de la Diputación y la ministra de Política Territorial la petición de incluir en la nueva edición de ‘Dipualba Protege’ “el curso de conducir C1 para sacarme el carnet de camión” con el objetivo de convertirse en conductora de ambulancias. Bromeaba Ana Sánchez que “mi ambulancia va a ir como una bala”, y añadía que “no vamos a salvar a todo el mundo, pero podemos hacer todo lo posible por ayudar a salvar a las personas”.

Patricia Gallego es otra albaceteña que ha conseguido encontrar su vocación gracias a ‘Dipualba Protege’. Durante su intervención expresaba que “estaba perdida y no sabía cómo enfocar mi futuro”, y gracias a ‘Dipualba Protege’ ha podido realizar el curso certificación de profesionalidad en Atención sociosanitaria a personas dependientes en domicilio.

Patricia Gallego, usuaria del Programa ‘Dipualba Protege’ / Foto: Miguel Ángel Romero

Compartía que pese a su juventud, en casa también tenía una situación familiar complicada con varias personas dependientes. “Nunca me había planteado enfocar mi vida laboral a este ámbito, pese a que he tenido personas dependientes muy cerca”, explicaba Patricia Gallego, pero destacaba que esta formación “me descubrió hacia dónde quiero enfocar mi vida y a qué quiero dedicarme”.

Por todo ello, recomendaba a quienes compartan sus inquietudes que “cojan las oportunidades que se les presentan porque quien no arriesga no gana”. De este modo, desvelaba que ha continuado con su formación y actualmente “estoy haciendo Integración Social”.

Patricia Gallego, usuaria del Programa ‘Dipualba Protege’ / Foto: Miguel Ángel Romero

Por su parte, otra de estas usuarias, Conchi García, se mostraba agradecida de poder seguir viviendo en su pueblo (Ontur), gracias a la formación recibida desde ‘Dipualba Protege’. En situación de desempleo y sin estudios Conchi accedió al curso certificación de profesionalidad en Atención sociosanitaria a personas dependientes en domicilio, algo que “no me había planteado”.

Gracias a esta formación “hice prácticas en el centro de ASPRONA en Hellín y ya me han llamado para trabajar en varias ocasiones, y también en el Consorcio de Servicios Sociales de la Diputación”, ponía de relieve esta usuaria. “Necesitaba trabajar porque en el pueblo no hay nada y necesitaba trabajar para poder salir adelante”, remarcaba y añadía que “actualmente sigo formándome, pero necesito el curso de instituciones” para poder seguir avanzando en esta formación especializada.

Conchi García, usuaria del Programa ‘Dipualba Protege’ / Foto: Miguel Ángel Romero

De la mano a la formación de ‘Dipualba Protege’ y a la oportunidad de empleo de ASPRONA “estoy en mi pueblo, porque me encanta y allí vivo feliz”, aseveraba Conchi García. “Me da igual tener que trasladarme con mi coche a otro pueblo para trabajar porque puedo seguir viviendo en mi pueblo”, compartía asegurando que esta oportunidad ha supuesto la generación de mucho empleo en el medio rural de la provincia de Albacete.

Conchi García, usuaria del Programa ‘Dipualba Protege’ / Foto: Miguel Ángel Romero

Empresas y entidades, pieza clave del éxito de ‘Dipualba Protege’

Otra de las piezas claves del éxito de ‘Dipualba Protege’ han sido las entidades y empresas que se han sumado a este programa para que los usuarios puedan realizar prácticas, sirviendo de trampolín a su inserción laboral en estos mismos espacios. Este es el caso de la Asociación Desarrollo y ASPRONA, cuyos testimonios también han estado presentes en este participativo coloquio.

La psicóloga y responsable de la Asociación Desarrollo, Cristina Sáez, argumentaba que “como asociación siempre intentamos ayudar siendo centros de prácticas y de voluntariado”. Actualmente coordina el Centro de Día de esta Asociación en Albacete y recibieron con las puertas abiertas a Patricia Gallego para hacer las practicas de su formación de ‘Dipualba Protege’, explicando que “desde el primer momento somos un equipo”.

Cristina Sáez, psicóloga de la Asociación Desarrollo / Foto: Miguel Ángel Romero

Además, compartía que a su llegada al centro “los formamos para que conozcan nuestra especial metodología de trabajo”, expresando que “necesitamos a gente formada, pero sobre todo, a gente con mucha motivación y con alma para conectar con las personas”. “Cada persona es diferente y lo que se necesita es derribar barreras y dar las herramientas que cada uno necesita y con pequeñas pautas ser un equipo”, destacaba Cristina Sáez.

Un periodo de prácticas que sirve de trampolín a los usuarios de ‘Dipualba Protege’ para lograr la inserción laboral y es que “logran crear una relación muy cercana con los usuarios y conectar, motivo por el que como Patricia se quedan con nosotros”, apuntaba. Por todo ello, animaba a otras asociaciones y entidades a sumarse a ‘Dipualba Protege’ porque “seguro que tienen ganas de ayudar a los demás, de formar y de entrar en esa rueda. Hay que sacar tiempo para esta formación para tener la oportunidad de conocer muchas historias y de demoler barreras, porque todos merecemos una oportunidad”.

Eva García, directora del centro de ASPRONA en Hellín / Foto: Miguel Ángel Romero

La directora del centro de ASPRONA en Hellín, Eva García, también compartía su experiencia con Conchi García, quien gracias a esta oportunidad trabaja en este centro. “Conchi nos lo ha puesto muy fácil. Ha tenido la oportunidad gracias a este programa y tiene muchas ganas de aprender y de trabajar”, subrayaba.

De este modo, consideraba que “es muy potente y coherente la manera en la que está planteado el Programa ‘Dipualba Protege’”, facilitando a los usuarios formación, prácticas y una oportunidad de inserción laboral. Reconocía que gracias a este programa y al periodo de prácticas “podemos conocer a gente con capacidades, habilidades y con ganas de trabajar como Conchi”, algo que “nos facilita mucho el trabajo”.

“Los datos lo avalan y queremos seguir trabajando en esta línea porque vemos que funciona”, expresaba Eva García, reconociendo que “formamos un buen tándem”. Desde la experiencia lanzaba un mensaje a otras entidades para que “no tengan miedo, confíen y crean en el proyecto y en la gente que forma parte del mismo”.

La ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, asiste en Albacete a un coloquio sobre el Programa ‘Dipualba Protege’ / Fotos: Miguel Ángel Romero

‘Dipualba Protege’ ha llegado a 40 municipios de la provincia de Albacete

Ya ejecutado, ‘Dipualba Protege’ se ha desarrollado con un presupuesto total de 5.842.905 euros, financiado al 20% por la Diputación de Albacete y aportando el Fondo Social Europeo el 80% restante.

El programa ha contado con 30.615 horas de formación que, durante su desarrollo, se han ofrecido en 40 municipios de la provincia de Albacete llegando a 1.205 personas, de las que 1.012 han obtenido la titulación completa.

La ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, asiste en Albacete a un coloquio sobre el Programa ‘Dipualba Protege’ / Fotos: Miguel Ángel Romero

A lo largo de los meses y del territorio, se han impartido 70 ediciones de 14 itinerarios formativos diferentes, incluyendo una docena de Certificados de Profesionalidad, cursos de carné de conducir y de Competencias Clave Nivel II. Una formación que ‘Dipualba Protege’ ha complementado, además, con 10 jornadas y seminarios en materia de igualdad de género y no discriminación, emprendimiento y economía social.

La ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, y el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, se interesan en Albacete por las reivindicaciones de AMAC / Foto: Miguel Ángel Romero

Previamente al coloquio, Rodríguez ha saludado a la presidenta e integrantes de AMAC en la mesa de cuestación que la asociación ubica tradicionalmente en la Diputación cada Día Mundial Contra el Cáncer de Mama. Después, Cabañero la ha invitado a firmar en el libro de honor de la institución y le ha obsequiado una navaja típica de la artesanía albaceteña.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba