La Base Aérea de Los Llanos en Albacete acogerá del 18 al 20 de octubre las Jornadas Base Aérea conectada, sostenible e inteligente (BACSI) organizadas por el Ejército del Aire y del Espacio, en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad Politécnica de Madrid y la Real Academia de Ingeniería de España.

Se trata de un ejercicio organizado por el Ejército del Aire y del Espacio, en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad Politécnica de Madrid y la Real Academia de Ingeniería de España, y en cuyo acto de Inauguración se han dado cita esta mañana la Ministra de Defensa, Margarita Robles Fernández, el Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio, Javier Salto Martínez-Avial, el Delegado del Gobierno de CLM, Francisco Tierraseca Galdón, el Alcalde de Albacete, Manuel Serrano, la Secretaria de Estado de la Defensa, María Amparo Valcarce García, y el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero.

De este modo, la ciudad albaceteña acoge y será testigo, y altavoz, de las principales tecnologías que se están explorando y desarrollando en la actualidad, todas ellas relacionadas con el Sostenimiento Aeroespacial.
BACSI, o Base Aérea Conectada, Sostenible e Inteligente, trae consigo todas estas tecnologías centradas en las áreas de sostenimiento operativo, conectividad y sostenibilidad, con una doble finalidad: por un lado, pretende mostrar los avances en el empleo de nuevas tecnologías mediante casos prácticos ligados a su uso en operaciones aéreas; por otro lado, servirán como herramienta para conocer y aprovechar las sinergias y nuevas oportunidades tecnológicas que pueden ofrecer los tejidos, tanto en materia empresarial como universitaria e institucional, para el desarrollo de BACSI.

En la Conferencia Inaugural ha intervenido Fernando de la Cruz Caravaca, Segundo Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio, quien ha comenzado afirmando que “la tecnología es algo fundamental para el Ejército del Aire y del Espacio y ha sido así desde el principio”, recalcando que “las bases aéreas son parte inherente de la Fuerza, las necesitamos para poder mantener los aviones, reposicionarlos tanto de combustible, como de munición, etc. Con lo cual somos conscientes de la importancia que tienen”. Asimismo, ha informado que “desde hace más de seis años, intentamos adaptarlas a las nuevas tecnologías, adecuándolas a la realidad tecnológica del momento”.

En referencia al propio Ejercicio BACSI, Fernando de la Cruz Caravaca ha explicado que “ha sido un proyecto muy ambicioso”, cuyo fin “es el de conseguir que las bases aéreas sean más eficaces, de forma que incorporamos todos los medios que en la actualidad están disponibles para lograrlo”. Las tecnologías están siendo aplicadas en estos momentos más allá de las bases aéreas, llevando a “otras áreas funcionales la sostenibilidad, como con el biocombustible en los aviones, o con el aprovechamiento de las energías renovables. En el Área de Entrenamiento se han incorporado trazas, tanto en los simuladores como en los aviones en vuelo que estaban en enseñanza, que permiten ejecutar y entrenar mejor a nuestros pilotos. O en el Área de Protección a la Fuerza, en el que se aplica la nueva tecnología con el empleo múltiple de pequeños drones para la seguridad y protección de las bases”. Para finalizar, el Segundo Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio ha incidido que estas acciones se llevan a cabo “con la finalidad de ser más eficaces, haciéndolo todo de acuerdo al estado del arte actual de la tecnología, que es lo que nos exige nuestro Ejército y las misiones que tenemos que realizar”.

En segundo lugar, también ha intervenido José Luis Pardo Jario, General Jefe del Mando de Apoyo Logístico, quien ha reseñado los principales aspectos de estas Jornadas Tecnológicas BACSI, de las que ha afirmado que son “la principal iniciativa que tiene el Ejército del Aire y del Espacio para mejorar en nuestras capacidades militares a través de las Nuevas Tecnologías”. Así, ha querido recordar cómo “BACSI comenzó hace más de 6 años mediante la elaboración de pequeños proyectos; proyectos en los cuales nos apoyábamos tanto con las industrias, como con las Universidades, como los Centros de Investigación de toda España. Algunas de estas iniciativas han alcanzado ya un grado de madurez suficiente como para que las podamos desplegar en operaciones, con lo cual ya estamos aprovechando todo el potencial de las mismas para poder mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de nuestras capacidades militares”. Unas tecnologías que son “las que van a ser el centro de estas jornadas”.

Con respecto a las actividades que se van a suceder desde hoy, 18 de octubre, hasta el próximo viernes, día 20, José Luis Pardo Jario ha recalcado que “vamos a tener la oportunidad de asistir a diferentes ponencias con expertos de primer nivel europeo. Unas ponencias que van a estar divididas en cuatro sesiones técnicas que abarcarán cuatro temas principales: la optimización de los procesos, la inteligencia artificial, la digitalización de los procesos y las comunicaciones de nuevas generaciones, y los nuevos materiales y los métodos de fabricación”. Todos ellos enmarcados por “el respeto al medio ambiente”.

Asimismo, en paralelo, “tanto las industrias como los científicos y los académicos tendrán la oportunidad de presentar en vivo los últimos proyectos que están desarrollando”. Será en el hangar TLP de la Base Aérea, “donde hay más de 70 stands preparados para ello”, y en la plataforma adyacente de las aeronaves.
El General Jefe del Mando de Apoyo Logístico ha aprovechado para recordar que “estas Jornadas no han comenzado hoy. Comenzaron hace ya dos meses. Tiempo en el que ya hemos sido capaces de ejecutar y validar 15 Casos de Uso con las nuevas tecnologías”. Las Jornadas BACSI han sido posible gracias a “la participación de más de 400 efectivos del Ejército del Aire, más de 20 aeronaves, 11 unidades logísticas y operativas, así como la labor en conjunción con las industrias y con los centros de excelencia con los que trabajamos habitualmente, contando con la participación de 72 empresas, de 13 entidades institucionales y con la asistencia de más de 1.300 profesionales del sector”. Todo un poderío logístico y tecnológico con el que esperan “poder mostrar cómo el proyecto BACSI está sirviendo para modificar nuestras capacidades militares a través de las nuevas tecnologías y cómo estás tecnologías disruptivas se incorporan de una forma eficaz y pragmática en nuestras operaciones”.

Por último, y tras la proyección de un video ilustrativo de los Casos de Uso que ya están siendo ejecutados por el Ejército del Aire y del Espacio, Rafael Gómez Blanco, General de División y Director de Ingeniería e Infraestructuras, ha invitado a los asistentes a la “inauguración del hangar del Tactical Leadership Programme”, al que se ha llegado en autobús, y que se ha dado por inaugurado tras el corte de una cinta, y con la pasada de la Patrulla Águila del Ejército del Aire, la cual, y según ha explicado el propio Rafael Gómez Blanco, “lleva operando más de un año con combustibles sostenibles de aviación”.

Respaldo a estas innovadoras jornadas en Albacete
El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha destacado la estrecha relación que mantiene la ciudad con la Base Aérea, una de las unidades más punteras y destacadas del Ejército del Aire, como motor de desarrollo y garantía de paz, así como con la Maestranza Aérea, asegurando que “la modernidad de las instalaciones militares vinculadas a nuestra ciudad ha supuesto siempre un motor de desarrollo económico y social”.

Manuel Serrano ha reiterado el apoyo del Ayuntamiento al Ejército del Aire y del Espacio para seguir desarrollando la Base Aérea, asegurando que “estas jornadas son una muestra más de que el Ejército es un socio fiable y un buen compañero de viaje para nuestra ciudad, que seguirá volando muy alto gracias a la Base Aérea”.
El alcalde ha destacado la importancia que tiene para una ciudad con una gran tradición aeronáutica como la nuestra acoger unas jornadas de estas características cuyo nombre, BACSI, coincide con lo que debe ser el futuro de la Base Aérea de Albacete: “Conectada, porque estamos en un mundo globalizado donde todo ha de estar compartido para buscar sinergias y eficacia; Sostenible, porque cada vez es más necesario apostar por el medio ambiente y el respeto al entorno natural, algo en lo que nuestra Base es pionera a nivel nacional; e Inteligente, porque el desarrollo de la inteligencia artificial y los procesos avanzados permiten dar un paso más en la búsqueda de la excelencia”.
En opinión de Serrano, uno de los grandes alicientes de BACSI es que “involucra a las pequeñas y medianas empresas, a los centros de investigación y a las universidades, lo que supone un campo amplísimo de oportunidades para Albacete”. El alcalde ha destacado que estas jornadas permiten además experimentar esos proyectos en entornos operativos por el Ejército del Aire y del Espacio, les da una absoluta cercanía al terreno y una garantía de viabilidad, a la vez que ofrecen oportunidades a nuestras empresas dentro de la mejor colaboración público-privada.

Todo sobre las jornadas BACSI en Albacete
El Ejercicio BACSI se articula en torno a cuatro tipos de actividades, todas ellas desarrolladas de forma simultánea. De este modo, los asistentes podrán participar en:
Por un lado, en unas Jornadas académicas con un total de 4 conferencias relacionadas con las Nuevas Tecnologías para el Sostenimiento Aeroespacial. Se desarrollarán durante los días 18 y 19 de octubre, en el Paraninfo de la UCLM. Las mesas a las que podrán asistir serán: ‘Procesos e Inteligencia Artificial’, ‘Digitalización y Conectividad’, ‘Nuevos Materiales y END (Ensayos No Destructivos)’ y ‘Combustibles Sostenibles’.

Por otro lado, a la Feria de Exposiciones y demostraciones. Los días 18, 19 y 20 de octubre. Los expositores y aeronaves permanecerán abiertos en el hangar TLP de la Base Aérea de 10.00 a 18.30 horas (18 y 19 de octubre) y de 10.00 a 14.00 horas (20 de octubre). Un total de 72 stands provenientes de industrias e instituciones mostrarán sus capacidades en sostenimiento, conectividad y sostenibilidad en aplicaciones reales.
También se llevarán a cabo diferentes Espacios de Coworking en un espacio anexo al hangar TLP.
Y, además, demostraciones prácticas mediante Casos de Uso que incluyen, entre otras actividades, conectividad con aviones en vuelo y con despliegues del Ejército del Aire y del Espacio en el extranjero, mediante el empleo de tecnología 5G y WIFI6 como, por ejemplo, inspecciones remotas, fabricación aditiva, gemelo digital combustibles SAF o neurosensorización, entre otras.
Todas estas actividades se desarrollarán en diferentes puntos de la ciudad: la Maestranza Aérea, la Base Aérea de Albacete y en el Campus de la UCLM. Estas jornadas están dirigidas no únicamente a las autoridades del Ministerio de Defensa y Fuerzas Armadas, sino también a otras instituciones oficiales del Estado y al mundo académico y empresarial.

¿Qué es el Proyecto BACSI?
El Proyecto BACSI pretende dar un paso en la transformación digital del Ejército del Aire y del Espacio, aprovechando la evolución tecnológica ligada a la Industria 4.0, la Inteligencia Artificial, y los demás avances vinculados a la llamada 4ª revolución Industrial, mediante múltiples subproductos de investigación y desarrollo, con el fin de que éste sea implantado en las bases aéreas del Ejército del Aire. Consiste en conectar los distintos elementos que constituyen una base aérea: conectar a las personas, conectar sus ideas y conectar las cosas.
El objetivo central del Proyecto BACSI es potenciar los recursos y aumentar la productividad y la operatividad de una base aérea. Un segundo objetivo correspondería al compromiso del Ministerio de Defensa con el medioambiente, pues la iniciativa pretende reducir el impacto medioambiental de estas instalaciones militares.
Para ello se busca el desarrollo de programas orientados a la reducción de los consumos de suministros, mediante el empleo de energías renovables, una gestión apoyada en aplicaciones digitales inteligentes, la eliminación de pérdidas y la mejora en la gestión de residuos. Se trata de adaptar el actual modelo de base aérea hacia otro más sostenible, responsable y solidario.
Por último, la BACSI sería más segura en todos los ámbitos, desde el punto de vista de la seguridad física, de la ciber seguridad y de la seguridad en las operaciones que se llevan a cabo. Del mismo modo, sería más autónoma desde el prisma de la seguridad energética y más resistente frente a las amenazas y emergencias.




































