El rosa no es solo un color; Albacete al lado de las pacientes de cáncer de mama

AMAC conmemora con diversas actividades el ‘mes rosa’ para dar visibilidad al cáncer de mama

El rosa no es solo un color. El rosa simboliza la lucha contra el cáncer de mama y teñirá Albacete durante este mes de octubre para dar visibilidad a esta enfermedad y a las valientes pacientes que día a día batallan mirando cara a cara al cáncer.

La Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama y Ginecológico de Albacete (AMAC) se encuentra inmersa en este ‘mes rosa’ que tendrá como día central el próximo 19 de octubre, Día Mundial de la lucha contra el cáncer de mama. Será este día cuando las voluntarias y socias de AMAC se echen a las calles de Albacete para iniciar desde primera hora de la mañana su tradicional cuestación.

En concreto, desvelaba la presidenta de AMAC en Albacete, Llanos Sánchez, que participarán en este postulado “306 mujeres que vienen desde toda la provincia a ayudarnos con esta labor”. AMAC instalará cerca de 20 mesas por toda la ciudad de Albacete con el objetivo de “recaudar la solidaridad de los albaceteños necesaria para sustentar la asociación el resto del año”, puntualizaba y es que los principales recursos que obtiene la asociación proceden del apoyo de los vecinos de Albacete, por lo que “el respaldo ciudadano es primordial para AMAC”, subrayaba. 

La solidaridad de los albaceteños en días tan importantes como el 19 de octubre “marca mucho el futuro y las prestaciones que podamos realizar a lo largo del año”, reconocía Llanos Sánchez. Pero además, recordaba que AMAC cuenta con un convenio económico con la Diputación de Albacete y también reciben subvenciones por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y del Ayuntamiento de Albacete.

En el marco de esta jornada AMAC celebrará a las 17:00 horas en el Auditorio Municipal una gala de reconocimientos en los que otorgarán el ‘Pentesilea 2023’ a la Diputación de Albacete por el respaldo que recibe la asociación desde la Administración provincial. Pero además, harán entrega de dos ‘Lazos de Honor al Voluntariado’ a las periodistas Raquel Cortijo y Alicia Martínez. 

La presidenta de AMAC, Llanos Sánchez / Foto de archivo

‘Marcha Rosa’ en Albacete

Las calles de Albacete volverán a iluminarse con velas en la denominada ‘Marcha Rosa’, que dará comienzo a las 19:30 horas de este 19 de octubre en la puerta del Auditorio Municipal y finalizará en la Plaza del Altozano. Será en este céntrico punto en el que darán lectura al manifiesto de AMAC y “guardaremos un minuto de silencio por todas las personas que hemos perdido a lo largo del año”, recordaba Llanos Sánchez.

“En el manifiesto reiteramos y defendemos la sanidad pública, una mayor humanización en todas las personas que están al lado de pacientes con cáncer de mama, más investigación, innovación y ensayos clínicos”, remarcaba la presidenta de AMAC. En definitiva, se trata de demandas que “realmente pueden salvar vidas”, concretaba.

Reconocía Llanos Sánchez que estas son las principales reivindicaciones de AMAC entre otras muchas. Al respecto, ponía de relieve que lo primordial pasa por “defender la sanidad pública, la prevención, la investigación, la innovación y los ensayos clínicos”, con el objetivo de continuar avanzando para mejorar la calidad de vida de las pacientes con cáncer de mama.

Marcha Rosa en Albacete / Foto de archivo

Prevención del cáncer de mama en Albacete: “La prevención empieza en nosotras”

Ponía el punto de mira Llanos Sánchez en un pilar fundamental para AMAC: el trabajo preventivo. Al respecto, expresaba que “nuestro granito de arena en materia de prevención del cáncer de mama son las charlas que damos por toda la provincia”. A través de estas charlas AMAC anima a las mujeres de todas las edades “la manera en la que se tienen que palpar el pecho, explicándoles la importancia que tienen conocer su propio cuerpo y poder detectarte tú misma mes a mes cualquier anomalía que antes no tenías”, trasladaba la presidenta de la asociación.

Cáncer de mama / Foto: Pixabay

“La prevención empieza por nosotras mismas”, sostenía Llanos Sánchez, al tiempo que manifestaba que “tenemos que ser las primeras en ser conscientes de que la prevención empieza en nosotras”. Al respecto, aseveraba que “hay mucha gente que todavía recibe la carta y no va a las revisiones”, por lo que “si no empezamos por nosotras mismas no podemos exigir al resto del mundo”.

La media de edad de las pacientes diagnosticadas con un cáncer de mama “es de 45 años en adelante”, compartía Llanos Sánchez con El Digital de Albacete. Sin embargo, trasladaba que en los últimos 8 años “hemos venido viendo en nuestra asociación que hay muchísimas mujeres que no se han hecho nunca una mamografía porque no han cumplido los 45 años, pero que han sufrido un cáncer de mama”. Al respecto, puntualizaba que esta es una situación que “se está repitiendo cada vez más a menudo”.

Mayor supervivencia y más casos de cáncer de mama diagnosticados en Albacete

Como aspecto positivo detallaba que la supervivencia de pacientes con cáncer de mama “ha aumentado muchísimo”. Sin embargo, trasladaba que “también ha aumentado muchísimo el número de casos diagnosticados”.

Al respecto, especificaba que “la supervivencia es prácticamente de un 85% del total de los casos, pero seguimos teniendo cerca de un 6% de mortalidad”. Sobre estos casos explicaba que “se trata de tumores muy agresivos o tumores que se diagnosticaron muy tarde”.

Marcha Rosa en Albacete / Foto de archivo

En relación al número de casos de cáncer de mama que se detectan anualmente en Albacete desde AMAC trasladaban que en la última década se trata de una cifra que no ha experimentado grandes variaciones. “Nos quedamos cerca de los 300 casos anualmente”, especificaban, un dato que consideraban “muy alto”.

Pese al elevado número de diagnósticos que se realizan año tras año, trataba Llanos Sánchez de sacar la vertiente positiva y es que “la gente es cada vez más consciente, los diagnósticos son más precoces y los tratamientos no son tan agresivos”. Desgranaba el avance de la cirugía en esta materia, concretando que “si se produce un diagnóstico precoz la cirugía no es tan agresiva. Hoy en día tratan de conservar mucha parte de la mama y esto psicológicamente ayuda mucho a la mujer”.

Del mismo modo, apuntaba que algo similar ocurre con los tratamientos de quimioterapia, y es que, “si el tumor se diagnostica precozmente el tratamiento no es tan agresivo o incluso no hay que darlo”. Por todo ello, hacía hincapié Llanos Sánchez en que “la prevención es lo primero”.

Albacete se ilumina de rosa por el cáncer de mama / Foto de archivo

La importancia del apoyo psicológico desde AMAC

“El apoyo psicológico es muy importante y es un aspecto que depende de cada paciente”, exponía la presidenta de AMAC. De este modo, apuntaba que tras la pandemia de COVID-19 supuso un cambio de mentalidad y “las mujeres demandan muchas veces el apoyo de otras mujeres”.

Se trata del apoyo y del ejemplo de otras mujeres que “han pasado y andado ese camino antes que ellas y que están aquí sonriendo con ellas y dándoles abrazos”, desgranaba Llanos Sánchez. Sin embargo, era consciente de que este respaldo “depende de cada paciente”, compartiendo con El Digital de Albacete que las pacientes van atravesando diferentes fases durante todo el tratamiento.

Cáncer de mama / Foto: Pixabay

“La peor fase es el diagnóstico y los días que tardas desde que te dan ese diagnóstico hasta que pasas por el quirófano o se inicia el tratamiento”, desvelaba la presidenta de AMAC a El Digital de Albacete. Es precisamente en esta fase del tratamiento cuando “la gran mayoría de pacientes y sus familias necesitan un mayor apoyo psicológico”. AMAC tiene actualmente cerca de un millar de asociados, y cuenta con un equipo integrado por psicólogos, fisioterapeutas y un amplia red de voluntarias. Se trata de “nuestro club de amigas”, confesaba Llanos Sánchez, mujeres que con su testimonio y apoyo caminan junto a las pacientes animándolas a superar juntas este proceso.

Carrera por la Salud de la Mujer en Albacete / Foto de archivo

Carrera por la salud de la mujer’ en Albacete

Durante este ‘mes rosa’, AMAC comenzará su andadura en Almansa y celebrará una nueva edición de la ‘Carrera por la salud de la mujer’ en Albacete. De este modo, adelantaba Llanos Sánchez a El Digital de Albacete que será el próximo 21 de octubre cuando AMAC comience su trabajo en Almansa gracias a un grupo de socias que “han dado un paso adelante para empezar a lo grande con una gran inauguración”.

En relación a la ‘XV Carrera por la salud de la mujer Memorial María José Merlos’ concretaba que “la venta de dorsales va muy bien porque este año empezamos a hacer las inscripciones muy pronto”, compartiendo con El Digital de Albacete que “ya hay más de 300 inscritos”. Así, desde AMAC esperan alcanzar los 1.000 participantes en esta solidaria cita deportiva que “es muy importante para nosotras porque nos carga las pilas”, reconocía Llanos Sánchez.

Carrera por la Salud de la Mujer en Albacete / Foto: AMAC

La carrera se celebrará a las 11:00 horas del próximo 29 de octubre y tendrá la salida en los Ejidos de la Feria de Albacete. El precio de las inscripciones es de 7 euros en el caso de los adultos y 5 euros para los menores de edad, siendo la fecha límite para inscribirse en esta carrera para respaldar a las pacientes con cáncer de mama hasta el próximo 26 de octubre. El recorrido será de unos 5 kilómetros y las inscripciones pueden formalizarse en la sede de AMAC con cita previa y en atletas populares.

Albacete se volcará con AMAC durante este mes de octubre para demostrar que el rosa no es solo un color.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 6 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba