El Ayuntamiento de Albacete obliga a un vecino a limpiar su casa 

Molestias “por los malos olores” de esta vivienda en Albacete

El Ayuntamiento de albacete daba luz verde a requerir al propietario de una vivienda de la ciudad para que proceda a la limpieza de “la gran cantidad de basura e insectos” en esta vivienda, tal y como se extrae del acuerdo de la Junta de Gobierno Local. De este modo, indicaban que la insalubre situación de esta vivienda ha ocasionado “molestias por malos olores”.

Por todo ello, el Ayuntamiento de Albacete advertía al propietario de esta vivienda que de no realizar la petición necesaria el Consistorio intervendría de forma subsidiaria, solicitando para ello autorización judicial al Juzgado Contencioso-Administrativo.

Estado de este domicilio en Albacete

Los inspectores de Medio Ambiente comprobaron el pasado mes de julio que en el balcón de la vivienda se acumulaban gran cantidad de enseres u objetos. Sin embargo, en este mismo informe apuntaban que en el rellano del inmueble no se apreciaban malos olores u otros indicios del estado suciedad e insalubridad en que pudiera encontrarse la vivienda.

Según se extrae de este mismo informe no se pudo comprobar el estado de la vivienda y se dejó una nota con los números de teléfono municipales para facilitar el contacto y posterior visita a este domicilio de Albacete. En una segunda visita al inmueble los inspectores de Medio Ambiente tampoco pudieron contactar con el propietario de la vivienda.

Policía Local de Albacete / Foto de archivo

Intervención de la Policía Local de Albacete

A finales del mes de agosto el Servicio de Salud Ambiental del Ayuntamiento de Albacete recibía un informe de la Policía Local sobre las actuaciones efectuadas por los agentes en este inmueble. En el citado informe se refleja que los agentes pudieron hablar con el propietario de la vivienda quien accedió a que los policías pudieran acceder a su vivienda “comprobando que en la misma se acumula gran cantidad de enseres y basura de tal modo que no hay una estancia habitable en el piso”, recoge el documento.

Debido a la situación los agentes ofrecieron asistencia médica a este vecino que declinó. El informe se completa con algunas fotografías que muestran el estado de la vivienda y concluye con la necesidad de que los servicios sociales municipales proporcionen asistencia a este vecino con objeto de solucionar el problema. Desde los servicios municipales del Ayuntamiento se ha elaborado un informe para adoptar las medidas necesarias para garantizar la habitabilidad de la vivienda en que reside esta persona y su mantenimiento en las debidas condiciones de habitabilidad y salubridad.

Así, cabe recordar que la Ordenanza reguladora de los espacios públicos de Albacete para fomentar y garantizar la convivencia ciudadana y el civismo, establece que los titulares de construcciones, edificios, terrenos y solares del término municipal de Albacete tienen el deber de mantenerlos en condiciones de seguridad, salubridad y ornato público. Además las Ordenanzas y Normas Urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana de Albacete establecen que los propietarios de terrenos, construcciones y edificios tienen el deber de mantenerlos en condiciones de seguridad, salubridad, ornato público y decoro, realizando los trabajos y obras precisos para conservarlos o rehabilitarlos; en particular, se establece que tanto los edificios como sus espacios libres deberán mantenerse con un grado de limpieza que impida la presencia de insectos, parásitos, roedores o animales vagabundos que pueden ser causa de infecciones o peligro para las personas.

Foto de archivo del Ayuntamiento de Albacete

“Grave estado de suciedad e insalubridad” de esta vivienda en Albacete

Teniendo en cuenta el “grave estado de suciedad e insalubridad de la vivienda” comprobado por la Policía local en la que “se acumula gran cantidad de enseres y basura, con riesgo elevado de presencia de plagas de insectos y otros agentes vectores de enfermedades, suponiendo un riesgo grave para la seguridad e higiene del vecindario y de su propio propietario”, el Ayuntamiento de Albacete solicitaba a este vecino la adopción urgente de las medidas oportunas para proceder al inmediato cumplimiento de la normativa municipal urbanística y medioambiental sobre la limpieza e higiene de inmuebles privados, procediendo a la limpieza y desinfección de la vivienda. Esta intervención supondría la retirada de  todos los residuos existentes, enseres inservibles y procediendo a la limpieza adecuada de todas las superficies, así como a la realización de un tratamiento de desinsectación y desinfección para garantizar el adecuado estado higiénico-sanitario de la vivienda, debiendo comunicar al Ayuntamiento las actuaciones realizadas y el cumplimiento del requerimiento en el plazo máximo de 15 días desde la recepción de la oportuna comunicación del acuerdo, a efectos de comprobación por los servicios municipales de inspección de Medio Ambiente.

El requerimiento incluirá el preceptivo trámite de audiencia y la advertencia de la incoación de expediente sancionador, con multa de hasta 1.500 euros, así como la ejecución subsidiaria por parte del Ayuntamiento en caso de incumplimiento del requerimiento en el plazo establecido. Dicha ejecución subsidiaria se ejecutará de cara a garantizar el adecuado estado higiénico-sanitario del inmueble en cuestión, con imputación de todos los costes a la propiedad, incluyendo los derivados de la entrada forzosa a la vivienda, retirada de todos los residuos y enseres existentes, limpieza y desinfección, y resto de actuaciones necesarias.

Del mismo modo, el Consistorio solicitará autorización judicial al Juzgado Contencioso-Administrativo si finalizado el plazo dado al propietario para la ejecución del requerimiento efectuado, éste no se haya cumplido y sea necesarias la ejecución forzosa y subsidiaria de las actuaciones de retirada de residuos, limpieza y desinfección. Además, se instará a los Servicios Sociales del Ayuntamiento a adoptar las medidas necesarias para la mediación con el propietario de la vivienda en orden al cumplimiento de sus obligaciones en materia de limpieza y mantenimiento de la vivienda, adoptando en su caso las medidas asistenciales y de apoyo que puedan precisarse así como otras que procedan encaminadas a la valoración de la capacidad de obrar de esta persona y las consecuencias que de ello se puedan derivar, con objeto de evitar la situación existente en la vivienda y su posible reincidencia en cuanto a la acumulación de objetos y residuos, suciedad e insalubridad, así como los riesgos y molestias graves para los vecinos del inmueble.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba