La reina Letizia ‘rapea’ por la Salud Mental y enuncia las palabras que ‘El Chojin’ entona con Rozalén

La monarca ha recitado en su discurso las palabras de una canción que el artista interpreta junto a la albaceteña

Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. En los últimos años, se están visibilizando cada vez más los problemas mentales y cómo afectan al día a día de los que padecen este tipo de enfermedades. Antes los que sufrían depresión se sentían incomprendidos por el resto de la gente y no contaban con las herramientas necesarias para tratar su mal. En la actualidad, desgraciadamente, gran parte de la población ha sufrido en alguna ocasión ansiedad o alguna otra enfermedad mental por lo que se le empieza a dar la importancia que merece.

Los datos de los últimos registros son muy alarmantes en España, cada vez son más las personas que padecen problemas como la ansiedad o la depresión y en edades cada vez más tempranas. Por ello, se está buscando dar visibilidad a un problema que hasta hace bien poco no era considerado una enfermedad real. Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es una de las enfermedades más frecuentes y llega a afectar a más del 3,8% de la población. 

Para concienciar a la población de la existencia de las enfermedades mentales se celebra un día mundial que recuerda que también son un problema que cada vez afecta a más gente. La encargada de presidir el acto oficial del Día Mundial de la salud mental, organizado por la Confederación de Salud Mental España en colaboración con la Fundación ONCE y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2023, ha sido la reina Letizia, quien ha realizado un discurso para concienciar a la sociedad sobre la gravedad de este problema. 

Al ritmo de rap para concienciar sobre la salud mental

La reina comenzó su intervención en este acto con los versos de ‘No es egoísmo’, una de las canciones del rapero y compositor ‘El Chojin’ que interpreta junto a la albaceteña Rozalén. «Hago lo que puedo. Llego a lo que llego y no es sano que me exija tanto. Duelen los enfados y las malas caras cuando fallo en algo pero duele más cuando no valoran que lo has intentado. Y lo estoy intentando. Perdón si no alcanzo, pero, ¿por qué han pensado que lo haría bien todo el rato?”, ha recitado la reina Letizia para abrir su intervención en este acto. 

“No se me ocurriría tratar de rapear por respeto a los artistas de este género musical, pero sí se me ocurre que, quizá, algún medio de comunicación esta tarde o mañana titule: ‘La Reina rapea por la salud mental’, rapea entre comillas, pero que sería una buena manera de dirigir la atención de nuevo a un asunto tan serio e importante como este”, dice la reina Letizia. Los testimonios de personalidades conocidas como famosos o deportistas de élite han ayudado a dar visibilidad a un problema que cada vez padecen más personas.

La reina ha recordado durante su intervención que sin salud mental “no hay esperanza y se apaga cualquier intención de que la vida sea plena”. También ha resaltado la necesidad de proporcionar herramientas para hacer frente a estos desafíos. En su discurso, también hizo referencia a los alarmantes datos de salud mental en los jóvenes, especialmente en el gran número de jóvenes que han considerado el suicidio. 

Letizia concluyó recordando que este día es una oportunidad para que las personas con estos problemas de salud compartan sus preocupaciones para mejorar la sociedad y la administración. El Ministro de Sanidad en funciones, José Miñones, reiteró el compromiso del Gobierno con las estrategias de salud mental y destacó la necesidad de un enfoque que ponga a las personas en el centro y priorice la prevención. 

/María José Timoteo/ Foto de portada: La reina Letizia durante su intervención en el acto por el Día Mundial de la Salud Mental. (José Oliva / Europa Press)

María José Timoteo

Natural de Pozo Cañada (Albacete), Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia. Experiencia en medios de comunicación como La Verdad (Murcia)
Botón volver arriba