Un trágico incendio en varias discotecas se cobró 13 muertos en la madrugada de este sábado a ayer domingo. Murcia está conmocionada tras el suceso y conforme pasan las horas se van conociendo más detalles de la situación que engloba a esta tragedia.
Las discotecas Teatre y La Fonda Milagros tenían que haber cesado su actividad hace más de un año y dejar de operar, ya que había una orden de ejecución de cierre que el local no cumplió, de forma que ambos han funcionado «sin autorización desde la orden de cese de la actividad» que dictó el anterior Gobierno socialista, en enero de 2022.
Precisamente, correspondía a los servicios de inspección comprobar si se había llevado a cabo el cierre de los locales y el Consistorio ha confirmado que la mercantil nunca obtuvo los permisos municipales para dividir su establecimiento en dos locales, Teatre y La Fonda, y funcionaba sin autorización desde enero de 2022.
Así lo ha confirmado en una rueda de prensa urgente el teniente de alcalde de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro (PP), que ha comparecido acompañado del anterior teniente de alcalde de Urbanismo y Transición Ecológica, Andrés Guerrero (PSOE), así como otros miembros del equipo de Gobierno, entre ellos la vicealcaldesa y portavoz del equipo de Gobierno, Rebeca Pérez, que ha confirmado, en declaraciones a Europa Press, que de los 18 desaparecidos, 13 están muertos, 4 han aparecido con vida en otros lugares y 1 persona continúa aún desaparecida.
Navarro ha asegurado que el Ayuntamiento de Murcia se personará como acusación particular en este proceso contra la empresa y que llegarán hasta el final al exigir «la depuración de todas las responsabilidades del expediente, caiga quien caiga».

La empresa, ha lamentado, «incumplió las órdenes de cese y esto es una tragedia sin precedentes», de forma que «actuaremos con contundencia para depurar todas las responsabilidades sobre lo ocurrido hasta las últimas consecuencias, cueste lo que cueste».
Para ello, el Consistorio ejercerá la acusación en las diligencias abiertas en el Juzgado de Instrucción Número 7 de Murcia para investigar el incendio, tras haber confirmado que la mercantil Teatre Murcia S.L. ha estado funcionando sin permiso municipal desde el 10 de enero de 2022, cuando se dictó por parte del anterior equipo de Gobierno una orden de cese de actividad que ha sido incumplida.
Y es que, la empresa Teatre presentó un proyecto para dividir en dos el local y para ello se le exigió una nueva licencia que no presentó, dado que no valía la de 2008. La empresa incumplió las órdenes de cese y cierre de la discoteca.
En concreto, ha explicado el concejal, en enero de 2022 se ordenó el cese de Teatre, único local existente, el recurso se resolvió en marzo de 2022 y se desestimó y en octubre de 2022 se requirió a la inspección para que se ejecutara el cese, momento en el que tendría que haber cerrado y hay un «acta de inspección». De forma que desde el Consistorio «vamos a depurar todas las responsabilidades que pudiera haber por parte de cualquiera en estos procedimientos», ha aseverado.
Administrativamente, se trata de un solo local, Teatre S.L., que dispuso de licencia de apertura e inicio de funcionamiento de la actividad el 18 de diciembre de 2008 con destino a discoteca con cocina, ha explicado Navarro, que ha subrayado que el local presentó una comunicación para modificar la actividad en junio de 2019 y dividirse en dos. De esta forma, La Fonda no ha existido nunca «administrativamente», con lo cual el aforo «nunca ha existido», sí en Teatre.
En enero de 2022, el concejal del PSOE «dictó una orden de cese de actividad por entender que esa modificación de división del local era sustancial y que requería de una nueva licencia; y en marzo de 2022 la empresa presentó un proyecto no habiendo concluido este procedimiento a día de hoy».
El anterior concejal socialista, Andrés Guerrero, ha puntualizado efectivamente que en enero de 2022 se decretó el cese del local, dado que la documentación que presentó la empresa «no se correspondía con la que tenía que concurrir».
Por ello, se ordenó a los servicios de inspección el cierre de ambos locales. Entiende el edil socialista que «el único responsable es la empresa que, a pesar de las comunicaciones efectuadas en el sentido de cerrar los locales, hizo caso omiso de ellos».
En concreto, la orden de cese de actividad fue dictada por el anterior concejal de Urbanismo, Andrés Guerrero, tras denegarse a la empresa la autorización que había pedido para dividir en dos (Teatre y La Fonda) la nave que funcionaba desde 2008 como discoteca. Los técnicos del Ayuntamiento consideraron que dicha modificación solicitada requería la obtención de una nueva licencia, ya que se había modificado la configuración interior.
La empresa presentó un recurso administrativo contra la orden de cese de actividad, que le fue desestimado el 23 de febrero de 2022, manteniéndose en vigor la orden de cese. Más tarde, el 8 de marzo de 2022, la mercantil solicitó la legalización, sin que este procedimiento haya concluido actualmente. De esta forma, la empresa Teatre ha incumplido el decreto que ordenó el cese de su actividad por parte del Ayuntamiento, que en ningún momento autorizó que el local se dividiera en dos.
El teniente de alcalde Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, ha declarado que «estamos ante una tragedia sin precedentes y vamos a actuar con contundencia para depurar las responsabilidades sobre lo ocurrido hasta las últimas consecuencias, cueste lo que cueste». Ha dejado claro que actuarán de forma contundente ante la Justicia y depurarán «todas las responsabilidades».
No obstante, preguntado si el Ayuntamiento tenía constancia de que tanto Teatre como La Fonda estaban abiertos, Navarro ha dicho que no la tenían.
La Asociación Internacional de Ocio Nocturno se personará en la causa si se confirman «irregularidades» en las discotecas incendiadas
Spain Nightlife y la Asociación Internacional de Ocio Nocturno han asegurado que, de confirmarse la situación «irregular» de las discotecas calcinadas en la zona de Las Atalayas, en Murcia, solicitarán comparecer en la causa como acusación popular.
En declaraciones a Europa Press, el secretario general de Spain Nightlife y de la Asociación Internacional de Ocio Nocturno, Joaquim Boadas, ha señalado que, «según parece», las discotecas afectadas por el incendio «no contaban con la oportuna licencia y, además, tenían una orden de cierre que no habían acatado».
En caso de confirmarse todo ello, ha afirmado que la Asociación Internacional de Ocio Nocturno se personará en la causa como acusación popular.
«Porque no podemos permitir que, después de todo el trabajo que estamos haciendo como sector, invirtiendo en seguridad y en calidad, ahora vengan determinados empresarios a destruir todo y echar por el suelo el prestigio del sector de ocio nocturno», según Boadas.
Todo ello, ha añadido, «al margen de, evidentemente, sesgar vidas inocentes de personas que no sabían que ese local no contaba con las licencias oportunas».
«Es algo que nosotros no podemos permitir», según Boadas, cuya Asociación no solo condena que los locales no contaran con la oportuna licencia sino que, además, actuará personándose como acusación popular en el procedimiento judicial que «seguramente se instruirá por 13 presuntos delitos de homicidio imprudente».
De hecho, ha señalado que la Asociación también se ha personado en otros procedimientos judiciales por hechos graves que han ocurrido en discotecas o en sus inmediaciones.

Ha criticado que este hecho «daña gravemente el prestigio y la imagen del sector del ocio nocturno». «No estamos dispuestos a que determinados empresarios echen por tierra la labor que estamos haciendo desde hace diez años, invirtiendo y promoviendo la seguridad y la calidad en espacios de ocio nocturno», ha concluido.
Boadas ha explicado que su Asociación cuenta con unos 800 empresarios asociados de toda España: en Valencia, Canarias, Baleares, Cataluña y Andalucía.
En este aspecto, Spain Nightlife y la Asociación Internacional de Ocio Nocturno han recordado que el último incidente similar a este con víctimas «se produjo en el año 2015 en la discoteca Colectiv de Bucarest (Rumanía), mientras se celebraba en su interior un espectáculo pirotécnico ilegal, siendo que su interior además no se encontraba ignifugado».
«Los propietarios de dicho establecimiento fueron detenidos y juzgados por delitos de homicidio imprudente, lesiones y daños en la propiedad», han manifestado.
En cuanto a España se refiere, han señalado que el último incendio ocurrido en una discoteca española con víctimas mortales «se remonta al año 1990, cuando un incendio ocurrido en la discoteca Flying de Zaragoza causó 43 víctimas mortales».
«Siete años antes, el incendio ocurrido en la discoteca Alcalá 20 de Madrid dejó un balance de 82 víctimas mortales. Los titulares de dichos establecimientos fueron juzgados y condenados por delitos de homicidio imprudente y lesiones», han concluido.
La portavoz de ‘Teatre’, una de las discotecas incendiadas, afirma que el local cuenta con licencia de funcionamiento
La portavoz de la discoteca ‘Teatre’, María Dolores Abellán, ha afirmado que el local cuenta con la preceptiva licencia municipal para su funcionamiento, según le ha manifestado el propietario del local.
En declaraciones a Europa Press, Abellán ha indicado que el dueño de la discoteca le ha asegurado que cuenta con licencia, aunque ha puntualizado que ella no ha visto el documento.
Asimismo, ha informado de que en estos momentos «está recabando toda la información oportuna» para arrojar luz sobre el suceso.

Abellán ha hecho estas afirmaciones poco después de que el abogado de ‘Fonda Milagros’, Francisco Adán, afirmase que el foco del incendio en el que perdieron la vida al menos 13 personas se localizó en ‘Teatre’.
Ambas salas, según ha comunicado el Ayuntamiento, tenían que haber cesado su actividad hace más de un año y dejar de operar, ya que había una orden de ejecución de cierre que el local no cumplió.
/Foto de portada: Edu Botella / Europa Press/