Albacete, los cambios de temperatura y la afección a la salud

Mantener una buena salud este otoño

Los meses de otoño (septiembre, octubre, noviembre al completo, y parte de diciembre) conforman una de las estaciones más acogedoras del año. Se trata de una época ideal para disfrutar de una buena película tapado con una ‘mantita’ de lana mientras la lluvia gotea en la ventana y empapa las calles de Albacete. Sin embargo, con la llegada del frío, nuestro sistema inmune está más expuesto a infecciones víricas. Por eso, debemos tener en cuenta algunos consejos para afrontar los cambios bruscos de temperatura y que los albaceteños se puedan proteger a tiempo.

Parque Abelardo Sánchez / Foto de archivo

Estos altibajos de temperatura, que van normalmente de la mano con los cambios de estación, provocan que nuestro cuerpo sea más vulnerable a las infecciones y a los virus porque, según indica a El Digital de Albacete el director del Hospital Quirón Salud en Albacete, David Belmonte, “especialmente, los períodos de cambios climáticos o de cambios estacionales siempre suelen afectar a la salud de las personas por varias razones: una de las principales es que hay muchas infecciones, sobre todo, a nivel respiratorio que, con la llegada de las estaciones más frías lo normal es que aumente la incidencia de casos. Además, estos altibajos en la temperatura ambiental, a nivel fisiológico, producen una serie de alteraciones en el metabolismo, como pueden ser, la variación en el comportamiento del aparato respiratorio y digestivo. Lo ‘normal’ es que estos cambios afecten al individuo”.

El director médico del Hospital Quirón Salud en Albacete, David Belmonte / Foto cedida

Esta temporada otoñal puede traer consigo virus respiratorios, como puede ser uno de los más conocidos comúnmente, la gripe, aunque “afortunadamente estamos en una cultura de profilaxis de vacunas que ha atenuado muchísimo la incidencia de casos y, sobre todo, la evolución negativa de este tipo de enfermedades. Llevamos muchos años con campañas de vacunación antigripal que han conseguido que, aunque esta medida no evita el contagio, sí ayuda a que el cuadro médico sea mucho más leve porque la persona dispone de más defensas y porque la ‘cascada inflamatoria’ que produce una infección, al tener las defensas altas y las vacunas, se aminora considerablemente”. 

Del mismo modo, “la mayoría de estos virus y patógenos conocidos tienen ya una cobertura vacunal que provoca que se controle mucho más la sintomatología y la gravedad. Aunque, por supuesto, sigue habiendo evoluciones de cuadros graves y todos los años la gripe da lugar a este tipo de cuadros, a nivel de neumonías y, sobre todo, en grupos de ‘riesgo’, como puede ser la gente mayor”, transmite David Belmonte.

Un anciano en una imagen de archivo - Foto: Eduardo Parra / Europa Press - Albacete
Un anciano en una imagen de archivo – Foto: Eduardo Parra / Europa Press – Albacete

Por este motivo, desde hace muchos años, el director médico del Hospital Quirón Salud en Albacete esclarece que se vacunan ‘de oficio’ las personas mayores de 65 años, la gente con patologías crónicas y los niños. “Aunque complicaciones siempre van a haber porque desafortunadamente en el momento que entra cualquier patógeno en el organismo, a pesar de los tratamientos y de las profilaxis, nunca se sabe cómo va a evolucionar en cada persona. Pero sí que a día de hoy hay una serie de garantías que hacen que estos cuadros más graves se puedan tratar y se puedan controlar en la mayoría de las ocasiones”. 

Confirma también David Belmonte que incluso se va a iniciar una vacunación activa contra el virus que causa la bronquiolitis a los recién nacidos y a los bebés, proporcionándoles una dosis de una ‘vacuna’, porque “el impacto de este virus es muy elevado y además puede producir cuadros graves a nivel respiratorio”, traslada David Belmonte.

Inicio de la campaña de vacunación frente a la gripe / Foto: Piedad López // JCCM

Por otra parte, ¿la humedad favorece la propagación de los virus? Según aclara el director médico, “hay virus, bacterias y hongos que si en su hábitat hay humedad, se mantienen más tiempo. La ‘legionelosis’, que es una infección provocada por la bacteria ‘legionella’, produce infecciones respiratorias, y vive en zonas de humedad y se propaga por aerosoles”. Así añade Belmonte que “generalmente los entornos húmedos pueden suponer un entorno más favorable para la propagación de este tipo de patógenos”. 

Así cabe preguntarse, ¿cómo se puede proteger un albaceteño de estos cambios bruscos de las temperaturas y de sus efectos más negativos? En este sentido, David Belmonte dilucida que “sobre todo, de las enfermedades conocidas, como puede ser la gripe o el covid, es fundamental llevar a cabo la vacunación porque es primordial para evitar, sobre todo, el primer ataque. Después, otra de las recomendaciones puede ser el uso de mascarillas en determinados ambientes y mantener las medidas higiénicas adecuadas”. Continúa Belmonte explicando a El Digital de Albacete que es fundamental “mantener unos hábitos saludables de vida, y evitar determinados factores de riesgo como pueden ser el tabaco y el sedentarismo”. 

pilates ejercicio
Ejercicio de pilates. Foto: Marta Wave- Pexels

Del mismo modo, se ha comprobado que “la vitamina C tiene bastante efecto sobre los procesos inflamatorios y mejora las defensas. En definitiva, lo mejor es llevar una vida sana, con tranquilidad y buenos alimentos”, concluye Belmonte. 

Vuelve el frío a Albacete
Vuelve el frío a Albacete / Foto de archivo

Así que si los albaceteños quieren mantener una buena salud estos meses de otoño, lo mejor es protegerse todo lo posible y, como bien dice el doctor, recuerden asistir a vacunarse, tomen la vida con calma, así como no se olviden de realizar ejercicio ni tampoco de disfrutar de un buen plato de comida caliente en la mesa. 

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba