Derruyen el mítico muro perimetral de este colegio de Albacete de los años 50

Colegio del Santo Ángel, en el Barrio Fátima, en Albacete capital

Una remodelación de sus instalaciones está haciendo que las obras se hayan apoderado del Colegio del Santo Ángel en Albacete y, con ellas, se diga adiós al muro perimetral que rodeaba la zona del centro educativo en la que se ubicaban los patios donde miles de niños han jugado desde que en 1957 se proyectara la construcción del edificio.

Así pues, quienes paseen ahora por la zona notarán la ausencia del muro perimetral del centro educativo, que con forma de arcos de medio punto invertidos en su parte superior, rodeada la zona del colegio que daba a las calles Fátima y Francisco Pizarro.

Los que recuerden dicho muro, sabrán que en su zona más alta estaba plagado de vidrios rotos, una medida muy utilizada en las décadas de los 50 y 60 que pretendía evitar que se accediera a las instalaciones saltando el muro, algo que, de hacerlo, a buen seguro no iba ligado a buenas intenciones por parte del que lo hiciera.

Habrá que esperar para ver qué se ha proyectado en las obras que se están llevando a cabo en el lugar donde se encontraba dicho muro.

Historia del Santo Ángel en Albacete

Según recogen diversas fuentes, el edificio que ahora alberga el colegio y la Iglesia del Santo Ángel fue proyectado por el arquitecto Baldomero Pérez Villena en 1957, y desde la concepción de la idea el objetivo fue claro, la construcción de un colegio-noviciado con internado. El encargo del proyecto de construcción lo realizó la Congregación del Santo Ángel de la Guarda y se decidió que se ubicara en la plaza San Juan de Dios de la capital albaceteña.

Arquitectónicamente hablando, podemos decir que el grandioso edificio combina varios usos y tiene planta en forma de U en torno a un patio central ajardinado. El edificio está compuesto por tres volúmenes, de los que el principal alberga los espacios públicos, la capilla y el salón de actos.

Cuenta con un campanario en uno de sus extremos.Destaca la simetría y regularidad del edificio salvo las vidrieras de gran tamaño de la iglesia. En la fachada predomina el ladrillo, lo mismo que lo hacía en el muro que ahora ha sido derruido.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba