Todos para uno y uno para todos; una cita en Albacete cargada de historia

XIII Encuentro Albaceteño de Asaltos Libres

El pasado domingo se celebró en el pabellón polideportivo de la Feria el XIII encuentro albaceteño de asaltos libres. Al mismo, asistieron 100 participantes de escuelas y salas de esgrima de toda la geografía nacional, Sevilla, Madrid, Valencia, Castellón, Murcia, Cartagena, Guadalajara, Tarazona, Villena, Alcoy, Xátiva, Elda, Almoradí, Chinchilla de Montearagón y, por supuesto, Albacete, lo que ha supuesto un récord de participación desde que se viene celebrando este ya tradicional encuentro de esgrimistas.

Organizado por el IMD en colaboración con la Asociación Cultural «Caballeros de Al-Basit», la cita ha encontrado como eje fundamental los asaltos libres en las disciplinas de espada ropera, con y sin daga, espada larga medieval, espada corta con broquel o escudo, espadín y sable. Es por tanto, su formato no competitivo y de aprendizaje colaborativo el más importante reclamo para los participantes, así como el excelente ambiente del mismo.

Además, este año se realizó durante la tarde del sábado, una jornada de acogida y asaltos en la localidad de Chinchilla de Montearagón, auspiciado por la Sala de Armas Núñez de Loxas, de esta localidad.

La esgrima histórica, como arte marcial honesto que estudia e intentar recrear las técnicas del pasado se basa en dos pilares fundamentales: el estudio de textos antiguos tales como tratados y manuales como ‘Las cien conclusiones’, del Maestro español Pacheco de Narváez (siglo XVII) o ‘La flor de las batallas’, del italiano Fiore dei Liberi (siglo XV), y el uso de réplicas fieles a las espadas originales de cada época. Y por supuesto, el asalto, donde se pone en evidencia si la interpretación de los dos pilares anteriores ha sido correcta.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba