El ‘veranillo de San Miguel’ envuelve a Albacete

También llamado 'Veranillo del membrillo'

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado para este miércoles en Castilla-La Mancha, en el sureste, intervalos de nubes bajas, con brumas y bancos de niebla matinales, tendiendo a poco nuboso o despejado por la mañana y a intervalos de nubes altas por la tarde. En el resto, cielos poco nubosos o despejados, con intervalos de nubes altas que se extenderán de noroeste a sureste durante la primera mitad del día.

Las temperaturas permanecerán sin cambios o en ligero ascenso. El viento soplará flojo variable, temporalmente moderado del sureste en puntos del centro y este de la Comunidad durante las primeras horas del día.

Albacete, a 30ºC y en aumento

Las temperaturas oscilarán entre los 13 y 30 grados en Albacete, entre 15 y 31 en Ciudad Real, entre 13 y 30 grados en Cuenca, entre 13 y 29 en Guadalajara y entre 16 y 31 grados en Toledo.

De cara a los próximos días, la previsión de la AEMET indica que las máximas irán en aumento en Albacete capital y podrían llegar incluso a los 33 grados, protagonizando éstas el conocido como ‘veranillo de San Miguel’ o ‘veranillo del membrillo’.

Previsión de la AEMET para Albacete capital

Resto de España

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha anunciado que septiembre dará paso a octubre con un episodio «anómalo» de altas temperaturas, superiores a las normales para esta época del año y que entre este viernes y lunes alcanzarán los 38 grados centígrados (ºC) en el sur de la Península y que pasarán de 32ºC en buena parte de la Península.

Así, el conocido como ‘veranillo de San Miguel’, que en ocasiones se registra a finales de septiembre y principios de octubre llegará este año con fuerza, y alcanzará su punto álgido entre este viernes y el próximo lunes, cuando las temperaturas máximas rondarán los 36ºC y 38ºC en el Valle del Guadalquivir, así como en gran parte del interior peninsular.

Esta situación se debe a la prsencia de un anticiclón que se ha quedado estacionado y propicia un tiempo estable en todo el país. Esta fuerte insolación y la subsidencia (movimiento descendente) asociadas a las condiciones de gran estabilidad están provocando un aumento generalizado de las temperaturas, con valores que ya están siendo superiores a los normales en estas fechas del año.

Además, la AEMET ha señalado que el resto de la Península también sufrirá un aumento progresivo de temperaturas, como en puntos del cuadrante suroeste y el valle del Ebro, cuyos valores oscilarán entre los 34ºC y 36ºC o Canarias, ya que en las islas orientales se podrían superar los 34ºC.

Las temperaturas irán subiendo gradualmente hasta el viernes, debido al desplazamiento al oeste de Canarias y la Península de una pequeña baja en altura procedente de latitudes tropicales que introducirá una masa de aire sahariana cálida y seca con probabilidad de calima.

Así, aunque estos datos están previstos para el final de la semana y principios de la siguiente, este jueves ya se alcanzarán entre 30ºC y 32ºC en gran parte de la Península y Baleares, así como desde 32ºC a 34ºC en el Valle del Ebro y el cuadrante suroeste peninsular y hasta 36ºC en el Valle del Guadalquivir.

Por otro lado, las temperaturas mínimas también serán anormalmente altas, según ha señalado la AEMET, que también ha señalado valores de entre 18ºC y 20ºC en el litoral mediterráneo y el cuadrante suroeste peninsular. En Canarias, los valores más bajos rondarán los 22ºC y 24ºC, aunque está previsto que sean superiores a 24ºC en el sur de Gran Canaria.

Finalmente, a pesar de que las temperaturas serán superiores a lo habitual para la época en el norte de Galicia y el área Cantábrica, la AEMET ha indicado que esta subida será menos intensa y persistente.

El episodio de altas temperaturas finalizará probablemente el martes, según prevé la AEMET que espera que ese día comience a refrescar por el noroeste, aunque de momento no puede precisar el fin exacto de este «episodio anómalo de temperaturas altas».

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba