En las últimas horas han sido varios los vecinos de Albacete que se han puesto en contacto con El Digital de Albacete y han reportado a este medio de comunicación fotografías de una ‘bola de luz’ ubicada en el firmamento que ha llamado su atención por su gran tamaño, habiendo hecho esta que, incluso, y en algún caso, se hayan puesto en contacto con la Policía; tal y como afirman.
“Desde ayer por la noche, de camino al trabajo, estoy viendo una bola inmensa muy luminosa y que aparentemente se mueve muy lentamente. Es bastante grande sea lo que sea y hoy se ve mucho más grande aún. Destaca en el cielo más que ninguna estrella o planeta que brille a simple vista”, manifestaba a El Digital de Albacete una de esas personas que han avistado dicha ‘bola de luz’, siendo en la mayoría de los casos entre las 5 y las 6 de la mañana cuando más personas argumentan haberla visto tan grande.

¿Qué es lo que se ha visto en los cielos de Albacete?
Para tratar de esclarecer los hechos, desde El Digital de Albacete nos hemos puesto en contacto con el Observatorio Astronómico de La Hita, ubicado en municipio toledano de La Puebla de Almoradiel y desde donde realizan un magnífico trabajo de observación y estudio de los cielos de la región.
Así pues, Faustino Organero, Presidente de la Fundación AstroHita y fundador del observatorio, manifiesta a El Digital de Albacete que el avistamiento realizado por estas personas en Albacete “no es algo raro” ya que, según añade, “son cosas mucho más normales de lo que parece, pero es entendible que la gente se alarme ya que para ellos es algo desconocido”.
Antes de decantarse por una opción u otra, Organero explicaba ante nuestro micrófono que “pueden ser varias cosas, como por ejemplo un planeta brillante como Venus, que a esa hora estaría muy bajo en el horizonte, lo que le haría parpadear mucho por la refracción atmosférica».
Sobre el lento movimiento que los testigos afirman haber notado en esta bola de luz, Organero desgrana que “el hecho del lento movimiento viene derivado del movimiento de rotación de la Tierra y de la lenta velocidad a la que Venus iría ganando altura en el horizonte, lo que hace que a la percepción del ojo humano se vea con gran lentitud ese movimiento”.
Respecto al tamaño con el que se ha avistado, Faustino Organero argumenta que “el estado de la climatología y el de la atmósfera hacen que pueda verse de un tamaño más grande de lo normal y que por tanto choque y llame más la atención a los ciudadanos de a pie. Como le pasa también a luna, que cuando sale por el horizonte su tamaño se magnifica y se ve muy grande por el ojo humano”.

Venus, el lucero del Alba, a lo lejos en el horizonte en Albacete
“Que fuera Venus sería una de las explicaciones, ya que, además, Venus se ve siempre muy bien en las horas previas al amanecer y eso es algo de toda la vida, por eso antiguamente y desde siempre se le ha llamado ‘El lucero del Alba’, debido a su manera de lucir cuando se acerca el amanecer”, manifiesta Organero, que tras descartar otras opciones como “reentradas de satélites en la atmósfera” se decanta claramente porque haya sido Venus lo que ha llamado la atención de los vecinos de Albacete que han reportado a El Digital de Albacete su atípico avistamiento ayer y hoy en los cielos de nuestra capital.
Tras realizar las comprobaciones pertinentes a través del uso del aparataje del que disponen en el Observatorio Astronómico de La Hita, Faustino Organero explica a El Digital de Albacete que con casi total seguridad lo avistado por estas personas en Albacete era Venus, ya que “a la hora que indican esos ciudadanos haber visto la ‘bola de luz’, Venus estaba a la altura que indican los testigos sobre el horizonte que se divisaba desde este punto de Albacete”.

Para finalizar, reconoce Organero que este tipo de fenómenos “son cosas que para nosotros los científicos son muy normales, pero que para los ciudadanos no lo son y por tanto al verlas se alarman, y es totalmente entendible, ya son hechos que forman parte de la preocupación de la gente”.
Observatorio Astronómico de La Hita
El Observatorio Astronómico de La Hita está ubicado en la localidad toledana de La Puebla de Almuradiel, concretamente a 9 kilómetros de su casco urbano, hecho que facilita una mayor oscuridad para poder observar con mucha más facilidad cualquier fenómeno astronómico.
Con el desarrollo de labores de investigación y divulgación por bandera, sus telescópios se dedican a día de hoy a tres tipos de investigaciones, como son el estudio de planetas enanos, la detección de bólidos y meteoritos, y la detección de impactos en la Luna.
El Observatorio forma también parte de los proyectos MIDAS y ‘Smart’, cuyo objetivo es la vigilancia constante del cielo para registrar el impacto de meteoritos contra la atmósfera terrestre.
El Complejo Astronómico de La Hita es uno de los centros de referencia en la divulgación e investigación astronómica situado en Castilla-La Mancha, y desde el principio el Observatorio destaca por su apuesta por las energías limpias como la solar, que abastece todo el complejo; algo que cada año hace que desde este observatorio se dejen de emitir 16’9 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.

La Fundación AstroHita es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro constituida en el año 2007 e inscrita en el Registro de Fundaciones de Castilla-La Mancha. Sus fines fundacionales son contribuir al fomento, desarrollo, promoción, difusión y enseñanza de la Astronomía a través de la divulgación, la investigación, la formación del profesorado y la realización de prácticas instrumentales y observacionales.
Su labor va más allá de la mera transmisión de conocimiento y están empeñados en cumplir sueños y en mostrar a todos que llegar a ellos es posible. Ubicada en la tierra de Don Quijote, AstroHita está impregnada de ese espíritu quijotesco de ilusión, de batallas que librar y de metas que alcanzar.